"No incurrir en ingenuidades..."

- Mayo 22, 2008

>La charla siempre pospuesta, el presidente del CDE del tricolor, José Luis Donjuan de la Peña y el que esto escribe, tenemos muchas historias compartidas, en escenarios diferentes desde que fungía como el poderoso jefe de la oficina de alcoholes del gobierno del Estado de Sinaloa, con el gobernador Calderón, y el escribano, asesor del Centro patronal de Mazatlán y del sur de Sinaloa, así como gerente de la Cámara de Comercio del puerto.

Donjuan empecinado en aplicar el rigor extremo de la ley contra los empresarios mazatlecos que no tenían nada contento al borrachales del gobernante y nosotros en su defensa, los primeros juicios administrativos y los juicios de amparo; poco nos vimos, pero ambos sabíamos de la contienda que protagonizamos.

Luego, los grandes avatares de la política en nayarilandia, como amigo, operador y hasta financiero de las aventuras electorales de Salvador Sánchez Vázquez, que le han dejado un sitial de reconocimiento a su lealtad a toda prueba para con el instituto político que ahora preside.

Sin embargo, hemos hablado por teléfono, lo sustantivo del tema que nos ocupa a los náyaros, ¿cómo caraxxos están procesando los partidos su lucha interna ante la desborde de los búfalos que buscan la nominación de su candidatura..? le digo que no les vaya a salir el resultado como los efluvios de un aprendiz de brujo; y me señala que confían plenamente en los resultados de la empresa de Gisela Ruback a quién incluso la califica de “estadista”.

Le reviro al presidente de que una encuesta de esa envergadura reclama unos dos mil encuestadores, digo, para que sea creíble el resultado; me afirma que la decisión del partido que preside es: “no incurrir en ingenuidades ni rebasar los marcos jurídicos del proceso..” le mando el último dardo: ¿van a registrar a sus candidatos al cuarto para las doce del sábado 24..? porque en el PAN están esperando al ex diputéibol Sandoval.

“Bueno es una estrategia que estamos analizando, desde luego que no deseamos que nuestros cuadros se vayan a fortalecer a otros partidos políticos…” en fin, José Luis está cumpliendo a cabalidad su papel, se le nota entusiasta en estos días, van a tener muchas caras descompuestas y mas de una mentada de madre, así que pues faltan unos cuantos días para conocer la integración de la lista de sus nominados.

El resultado lo conoceremos en breve.

LA ENTEREZA DE JOCELYN

La presidente del comité municipal del PRI en la capital del Estado, se conduce con serena presencia, sin echar las campanas a vuelo de que en las próximas elecciones van a ganar de todas todas, me dice que en las últimas reuniones por ella convocadas tuvo una asistencia como promedio de mil quinientos militantes, ha llamado en el ámbito de su liderazgo a los pretensos candidatos, insiste en que los pactos de urbanidad y civilidad partidaria deben cumplirse.

Señala que el tricolor con la experiencia acumulada que tiene, no puede darse el lujo de un triunfalismo anticipado; sabe de los activos que representan el excelente posicionamiento que tiene el gobernador en la ciudadanía, sin embargo ha definido que las tareas de su comité municipal es el tesón y la constancia en el trabajo de base.

Estos años en el candelero de la política partidaria y su labor en el congreso local, le ha fortalecido su patrimonio político; vienen los tiempos de acreditar la eficacia de su organización, solo espera que el candidato que se nomine tenga la suficiente empatía para entusiasmar a los futuros electores.

Jocelyn Fernández Molina sabe y se preocupa que no siempre el político que es el mas popular, puede ser nominado; y en ocasiones aquellos cuya personalidad carece de carisma son los elegidos. En el PRI, tienen la pasión por los equívocos, el diseño de los juegos del poder, se estrellan ante la contundencia de la respuesta ciudadana a la hora de los votos. Ese es el complicado futuro inmediato de la joven dirigente, tiene que saber capitalizar activos, pero igual le corresponde enderezar entuertos si las nominaciones son inadecuadas.

LA IMPORTANCIA DE TEPIC

Puede hacerse un ejercicio de prospección; por las condiciones del tiempo sexenal, quien resulte electo presidente municipal de Tepic, llega de manera inmediata a la antesala de la candidatura al gobierno estatal. Ney González es el mejor ejemplo de lo anterior, su labor de proselitismo en pos de palacio de gobierno se inició al día siguiente de su toma de posesión como edil de la capital.

Hay solo dos supuestos, los que tienen posibilidades de ser electos, serán los candidatos que nomine la alianza del PRI-PANAL y la del PRD-PVEM. De ganar Pablo Montoya de la Rousse la lógica nos indica que será un obsequioso presidente en su interacción con el gobernante; caso contrario de ganar Miguel Angel Navarro Quintero, quien de inmediato se trocaría en el opositor político del gobierno que espera mucha gente.

El neo caudillaje del actual gobernante no tiene Némesis, y con Navarro en Tepic, se le modificaría de manera sustantiva el escenario de control político que hoy campea en la entidad. ¿Y si Pablo sale respondón y quiere volar en su propia ruta..? quien sabe, recordemos que sus filias originales son con Raúl Mejía, el que lo trajo al terruño a la tesorería municipal.

Muchas derivaciones políticas a futuro están en juego con la presidencia municipal de Tepic; es pues el escenario de la incertidumbre electoral, propia de una democracia política.

Contacto: luisi48@prodigy.net.mx
Internet: www.luisignaciopalacios.com

Deja tus comentarios