>Llegó el término límite y los partidos políticos actuaron en consecuencia, de conformidad con sus mas caros intereses, hubo manipulación, información sesgada y predilecciones de las cúpulas del poder, no dejaron contentos a los cientos de aspirantes, empero al parecer la sangre no llegó al río; la sociedad inicia el conocimiento de los candidatos que se disputarán su voto y los candidatos nos va a vender la mejor de sus sonrisas, el mejor de sus proyectos y la siempre repetida esperanza de que votemos por ellos, por que “ahora sí” vamos a tener mejores gobernantes.
Los nominados por el PRI destacan en el imaginario colectivo de nayarilandia, a ellos les corresponde acreditar que la reproducción del poder de este gobierno, es la adecuada, que tienen valores intrínsecos, además de contar con los activos históricos de su partido y del extraordinario posicionamiento que tiene el gobernador Ney González en este momento en la sociedad.
En el institucional aún funcionan los procesos electorales con el viejo esquema corporativo, la fortaleza del tricolor radica en ese enorme ejército silencioso de militantes, todos los cuadros dirigentes de los comités seccionales son el andamiaje donde se sustenta el edificio de las candidaturas exitosas, funciona el priísmo casi al nivel endogámico, la preferencia por sus candidatos deviene hasta por tradición familiar.
La expectativa mayor era la nominación del candidato a Tepic, Pablo Montoya cumplió el papel distractor e hizo que la dinastía Montenegro se fuera con la finta, al adoptarlo como “su” candidato a la ciudad capital; pero los cercanos al círculo del gobernante sabían que no era definitiva su precandidatura, ni tampoco el desechamiento de Roberto Sandoval, pese a que se filtró desde una oficina de Palacio de gobierno, que la licencia del diputado no había sido ni bien vista ni “autorizada” por el jefe político de la entidad, de ahí la renuncia de Pablo y de Roberto Mejía como posibles candidatos alternantes del que finalmente salió nominado.
LOS HOMBRES DEL GOBERNADOR
Nadie duda de que Roberto Sandoval es un candidato de la grey particular del gobernante náyaro, heredero del sindicato de patrones que usufructúan el rastro municipal, tiene muy claros los reconocimientos sociales de sus aflicciones y defectos, ahora como candidato a edil de Tepic tiene que demostrar que en su persona existen valores, que nos indiquen qué es el candidato, cuáles son las virtudes personalísimas que pueden convocar al elector para entregarle su voto.
Se entiende que el PRI lo escoge como candidato porque estuvo mejor posicionado en las encuestas que Pablo Montoya, es un tanto popular, a contrario del ex secretario que no pudo trascender su figura hacia el pópulo en el escaso tiempo que tuvieron para “placeralo” entre las organizaciones de base del priísmo local.
Tiene Roberto una personal estructura electoral, son doscientos amigos suyos que una vez electo diputado no los dejó suelto, se reunían periódicamente y se dio el lujo de traer a darles un cursillo sobre mecánica electoral a uno de los gurús gringos del marketing político en uno de los salones del Fray.
Tendrá hoy que responder muchas interrogantes, afinar proposiciones y darle lustre a un PRI que poco convence y no convoca a las nuevas generaciones de electores; nada fácil será la contienda en contra de un cuadro de peso político mayor, Miguel Angel Navarro Quintero, en la misma balanza de apreciación personal, sin tomar en cuenta el partido que los propone candidatos, el pugüeño se lleva de calle al tablajero; he ahí pues lo que cuentan los partidos, su estructura y la experiencia electoral de su militancia.
EL CONTROL DEL CONGRESO
Para Pablo Montoya, la candidatura a diputado por el I Distrito no le va a resultar del todo muelle, sin embargo lo mas destacado de la nota, fue la circunstancia de que ya lo dan por elegido y como coordinador de su bancada y por ende líder del Congreso local, es de esperarse que si les sale del todo bien la elección al tricolor y gana la mayoría parlamentaria, las capacidades de Montoya podrán ser explayadas como presidente de la comisión de gobierno legislativo; se presenta por vez primera a un cargo de elección popular, del trabajo de escritorio, con reconocidos méritos de administrador eficiente, al pantanoso territorio de la contienda electoral.
Roberto Mejía Pérez, vuelve a la tierra de sus mayores con un espléndido bagaje político, tiene que recuperar sus raíces, un distrito que no se le debe de complicar y mas si Héctor Paniagua le proporciona la ayuda de su estructura electoral, puesto que el ex contable de Graciano Sovernigo se dedicó de lleno estos dos últimos años a fortalecer su base social, al grado tal que nadie osó discutirle su patrimonio político. Ambos tienen handicap a su favor para resultar electos.
Hay muchos temas como tales son los candidatos, seguiremos mañana. Por lo pronto podemos decir que salieron bien librados José Luis Donjuan y el arqui Jorge Lepe, deben una comida, no se les descompuso el escenario.
Contacto: luisi48@prodigy.net.mx
Internet: www.luisignaciopalacios.com
Deja tus comentarios