>LA RESERVA DE TALENTOS. Igual que otros destacados políticos que con el cambio de régimen no tuvieron más camino que el de ponerse a trabajar, Liébano Sáenz ahora se dedica a la medición de opinión pública a través de su empresa Gabinete de Comunicación Estratégica, la cual recientemente midió la popularidad de la mayoría de los gobernadores de la república mexicana. En su conjunto, la encuesta es un claro ejemplo de cómo colmar la paciencia de un entrevistado, porque el estudio es verdaderamente un suplicio. Por desgracia hay encuestadores que olvidan que la gente está cansada de tanta encuesta y que por lo tanto lo más recomendable es aplicar cuestionarios breves, sencillos y directos, que no le quiten al encuestado más de unos cuantos minutos y, sobre todo, que no lo obligue a reflexionar mucho sus preguntas. Las respuestas simple y directas serán siempre las más honestas, por eso, en lo personal, este tipo de encuestas como la que aplicó la empresa de Liébano Sáenz, me parecen una agresión a los encuestados que generosamente se prestan a responder un interrogatorio. Porque una cosa es preguntarle a la gente por cuál partido o candidato piensa votar en las próximas elecciones y otra muy distinta pedirle que diga si el PAN o el PRI se parecen más a un perro leal, una hormiga trabajadora, un zorro astuto, un gallo de pelea, un perico que habla sin saber lo que dice o un gato egoísta. Es ridículo obligar a los encuestados a que definan si la relación entre el gobernador y la oposición se parece más a un matrimonio en el cual el divorcio es la única solución o si por el contrario la relación es llevadera. Aplicar ese tipo de cuestionarios, más propios de un test psicológico que de un estudio de opinión, es correr el riesgo de que la ciudadanía busque la forma de burlarse de los encuestadores respondiendo cualquier cosa, porque bien lo dice el dicho popular, a preguntas necias respuestas similares. Sin embargo un político tan experimentado como Liébano Sáenz, que fue el vocero de Luis Donaldo Colosio y posteriormente secretario particular en Los Pinos del presidente Ernesto Zedillo, debe saber por qué aplica este tipo de encuestas tan complicadas.
LOS RESULTADOS. Más allá de las formas que tiene este estudio nacional de opinión denominado Gobierno, Sociedad y Política, los resultados que arroja en torno a Nayarit y su gobernador Ney González Sánchez son bastante positivos para éste, en un contexto nacional donde los gobernadores no siempre salen bien evaluados por la ciudadanía. No es ningún secreto que el gobernador Ney González cuente con la aprobación de la mayoría de los nayaritas, quienes durante estos dos primeros años de gobierno han recibido infinidad de beneficios de todo tipo, desde becas para la compra de útiles escolares hasta importantes obras e inversiones que han cambiado de manera definitiva el rumbo y la historia de sus comunidades. Sin embargo por alguna razón la mayoría de esos estudios de opinión se han mantenido en reserva, atendiendo tal vez a la recomendación de que las encuestas no son para publicarse, sino para estricto consumo interno. Por fortuna la encuesta realizada vía telefónica entre el 18 y el 19 de abril pasado entre 500 nayaritas sí fue dada a conocer de manera pública por el propio Liébano Sáenz, tal vez porque no se trata de una encuesta ordenada y financiada por algún político en concreto. En lo que se refiere al estado de Nayarit, la encuesta arroja datos muy interesantes que hablan muy bien del gobernador Ney González. De entrada se deja claro que el gobernador Ney González está mejor evaluado que el presidente Felipe Calderón. A la pregunta de ¿qué tanto se parece Felipe Calderón a su presidente ideal? el promedio fue de 6.4, mientras que en lo que se refiere a Ney González el porcentaje subió a 6.7. Podría decirse que un promedio de ese tipo es muy bajo, pero ya quedó claro que en política un gobernador que es calificado con 6.7 o con 7 por sus electores en realidad está haciendo muy buen trabajo, porque no hay en México políticos que puedan presumir que tienen una aprobación de 8 o 9. Por el contrario, la constante es por debajo del 6, así que el hecho de que Ney González esté por encima del propio presidente Calderón es un dato muy positivo. Más todavía, a la pregunta de si ¿cree usted que el gobernador Ney González cumple con todos sus deberes? la respuesta promedio fue de 67.6, una calificación muy aceptable en tiempos en que la mayoría de los gobernadores están reprobados.
IDENTIDAD PARTIDISTA. Otro de los aspectos interesantes de la encuesta radica en el hecho de que más del 90% de los nayaritas tiene perfectamente claro que Ney González pertenece al PRI. A pesar del esfuerzo que ha realizado el mandatario por gobernar sin etiquetas partidistas, y no obstante su anunciada pausa partidista mientras ejerce el poder, para los nayaritas está muy claro que los gobierna un priista, por lo tanto el próximo 6 de julio el PRI se beneficiará enormemente con esa identificación casi absoluta que los nayaritas hacen de Ney González y el PRI. En el rubro de la honestidad, el 54.4% de los encuestados respondió que el gobernador se parece algo a la persona más honesta que ellos pudieran imaginar. Un 14.4% respondió que se parece mucho a su ideal de honestidad y un 5.8% dijo que es idéntico. En contraste, sólo 22.8% respondió que Ney González no se parece en nada a la persona altamente honesta que ellos conciben. Insisto mucho en que este tipo de preguntas son verdaderamente complicadas por la forma tan rebuscada en que están planteadas, sin embargo de cualquier forma el resultado es claro: para el 22 de los nayaritas el gobernador no es nada honesto, mientras que para el restante 78% sí lo es. Otro dato más claro es el que mide la percepción que los nayaritas tienen sobre la forma de gobernar de Ney González, ya que el 55.5% de los entrevistados respondió que Ney González está gobernando inclinado hacia los intereses de los ciudadanos, mientras que un 33% dijo que gobierna inclinado a los intereses de su partido. En cuanto al conocimiento de la problemática, si en Nayarit existieran sólo 10 grandes problemas, los encuestados dijeron que el gobernador Ney González conoce a fondo 7.4 de esos problemas, pero lo mejor de todo es que el 73.4% de los encuestados está convencido de que el gobernador está trabajando para resolver esos problemas, mientras que sólo un 23.8% considera que no está trabajando para resolver esos problemas. Lo más interesante es que el 78.8% de los nayaritas está convencido de que sus opiniones son tomadas en cuenta por el gobernador, mientras que sólo un 19.2% opina que nunca es tomado en cuenta.
UN MATRIMONIO COLABORADOR. Una de las preguntas más divertidas de esta encuesta es la siguiente: Si pensara en un matrimonio entre el gobierno del estado y los partidos políticos, ¿cómo podría caracterizar este matrimonio? Para el 67.3% de los nayaritas la relación entre Ney González y los partidos políticos se asemeja a un matrimonio que tiene problemas pero que colabora, un 17.2% lo cataloga como un matrimonio feliz y sólo 2.5% lo ve como un matrimonio que se tiene qué divorciar. Lo anterior es fruto de la forma tan inteligente en la que Ney González Sánchez ha tratado a los partidos políticos y a sus dirigentes, logrando que a menudo incluso amplios sectores del PRD respalden sus iniciativas. Gobernar un estado con el apoyo de todos los partidos no es cosa fácil, por eso hay que reconocer el tacto político mostrado por Ney a la hora de buscar arreglos y alianzas con las distintas fuerzas políticas que existen en Nayarit y que están representadas en el Congreso del Estado. En cuanto al cumplimiento de expectativas, para el 72% de los nayaritas Ney González Sánchez ha cumplido sus expectativas, mientras que sólo un 8% aduce que no ha cumplido sus expectativas. Un dato que llama poderosamente la atención es el referente a los nayaritas que han sido víctimas de un delito durante el último año, ya que el 80.8% de los entrevistados aseguró que ni ellos ni sus familiares han sido víctimas de algún delito en el último año, mientras que sólo el 19.2% dijo que sí había sido víctima. Este porcentaje de personas que no han sufrido algún tipo de delitos es muy elevado si tomamos en cuenta que en estos momentos la mayoría del territorio nacional sufre graves problemas de inseguridad, por lo tanto es evidente que en Nayarit se respira un excelente clima de seguridad pública, lo cual se refleja en el hecho de que el 70% de los nayaritas declare sentirse muy seguro o algo seguro al caminar de noche por las calles, en tanto que sólo el 10% declara sentirme muy inseguro y el 20% algo inseguro.
POSDATA. Por último, vale la pena desatacar la parte en la que la encuesta mide los niveles de confianza que tiene ante algunas instituciones. La familia, el ejército y las universidades son las instituciones mejor calificadas, por encima del 8, mientras que las peores evaluadas son los partidos políticos, los diputados y la policía, con calificaciones que apenas superan el 5. Preocupa que los medios de comunicación apenas reciban un 6.95 de calificación.
VOX POPULI. Y hablando de confianza y honestidad, qué pésima forma de atentar contra su propia imagen la del alcalde Manuel Cota Jiménez, quien lleva más de un año sin pagar sus consumos de agua potable. Es ridículo que una persona como don Manuel tenga un adeudo que ni siquiera llega a los 2 mil pesos por concepto de agua potable y drenaje. Con toda confianza don Manuel, si anda medio jodido de sus finanzas, yo le puedo prestar ese dinero para que acuda de inmediato a pagar su adeudo, porque los políticos deben pregonar con el ejemplo. Es en serio presidente, si no tiene dinero para pagar el agua yo con mucho gusto se la pago.
Deja tus comentarios