>LOS ANGELES CAIDOS. Por si había algunos funcionarios públicos que creyeron que la advertencia lanzada por el gobernador Ney González en el sentido de que no deberían meterse en las campañas políticas era mero discurso, el viernes pasado se dio a conocer la suspensión temporal de dos importantes funcionarias de la Contraloría estatal. De manera personal la titular de esa dependencia, Laura Elena Monroy, dio a conocer la suspensión de Norma Alicia Ramírez Contreras, coordinadora administrativa de la dependencia, y de Luz del Carmen Armenta Lugo, encargada del Departamento de Quejas y Denuncias. Una fue acusada de andar participando en la campaña de Roberto Sandoval y la otra en la de Pablo Montoya de la Rosa.
Por supuesto que no se habla de un cese fulminante, sino del inicio de un procedimiento administrativo en el cual las acusadas tendrán oportunidad de argumentar lo que consideren conveniente para su defensa. Solo hasta el final del proceso se podrá decir si son despedidas de manera definitiva o serán reinstaladas en sus cargos, por lo pronto se anuncia que están suspendidas de manera temporal. Lo anterior no es cosa simple, porque se trata de dos altas funcionarias de la dependencia que precisamente se dedica a cuidar que los recursos públicos, tanto humanos como económicos, no sean desviados en beneficio de candidatos o partidos. En el pasado una denuncia de esta naturaleza no hubiese procedido, o en el mejor de los casos se habría atendido de manera privada, sin embargo la decisión del gobierno estatal de admitir la queja y anunciar el cese temporal de ambas funcionarias es un claro indicio de que la advertencia de Ney González es en serio: ningún funcionario deberá meterse a las campañas, quien quiera hacerlo primero deberá presentar su licencia o su renuncia. Por desgracia todavía hay quienes piensan que esas declaraciones del gobernador son sólo para efectos propagandísticos. Por lo pronto estas dos damas ya comprobaron que es en serio.
UNA REGLA BASICA. La decisión del gobierno de Ney González de suspender de sus funciones a estas dos damas no es ninguna novedad, anteriormente se anunció el cese fulminante de un funcionario estatal que cometió el gravísimo error de utilizar un helicóptero al servicio del gobierno estatal para fines estrictamente particulares. También recientemente fue cesado de sus funciones el conductor del noticiario estatal de RTN, quien por desgracia se vio involucrado en un problema de violencia intrafamiliar que se salió de control. En ambos casos la instrucción del gobernador Ney González fue tajante en el sentido del cese fulminante. Mucho se le ha cuestionado al gobernador su estilo de hacer cambios y enroques en su gabinete sin dejar a nadie fuera del gobierno. Muchos funcionarios que no han dado el ancho en las encomiendas iniciales han sido reubicados en otras dependencias en una clara demostración del gobernador de que es leal y agradecido con sus colaboradores. En pocas palabras, el señor aprieta pero no ahorca. Sin embargo cuando se ha tratado de casos de corrupción o abuso de autoridad la decisión es radical: el cese fulminante, el despido inmediato, boletín y rueda de prensa de por medio para publicitar la tajante decisión. Por lo tanto no se puede decir que la suspensión de las dos funcionarias de la Contraloría sea un acto publicitario con dedicatoria especial en estos días de campaña, sino la ratificación de una línea claramente trazada desde el inicio de esta administración: quienes quieran hacer política deberán irse a los partidos, quienes quieran trabajar en la administración deberán dedicarse exclusivamente a eso, a trabajar en el gobierno.
ZAPATERO A TUS ZAPATOS. A finales del año pasado había muchos funcionarios del gobierno estatal metidos hasta el cuello en las precampañas, por eso el gobernador fue muy claro al advertirles que si tenían inquietudes políticas debían presentar su renuncia a sus cargos para estar en libertad de hacer campaña. Muchos le tomaron la palabra sin estar seguros de que tendrían éxito en sus proyectos, pero las reglas del juego estaban muy claras, como lo podemos ver hoy. Por supuesto que debe haber todavía quienes se resistan a cambiar de mentalidad, creyendo que todavía existen los valores entendidos, sin embargo la suerte que han corrido las dos señoras de la Contraloría estatal servirá para que de una vez por todas se convenzan de que lo mejor que pueden hacer es apegarse a la ley. Quien quiera hacer política, quien tenga aspiraciones para cambiar de chamba a partir de septiembre próximo, que renuncie a su cargo y se la juegue con alguno de los candidatos. Quienes estén contentos con sus puestos actuales deberán dedicarse a ellos, dando la espalda a los procesos electorales. Por desgracia durante muchos años los propios funcionarios públicos eran los que andaban en las campañas, utilizando recursos públicos en beneficio de sus candidatos, hoy gracias a las nuevas leyes y a la fiscalización ciudadana cada vez es más difícil que un funcionario incurra en un delito electoral sin que sea castigado. En el caso de las dos damas de la Contraloría lo que procede es que la Fiscalía Especial Para Delitos Electorales intervenga de oficio, para garantizar que el caso seguirá hasta sus últimas consecuencias y habrá sanción en caso de que se demuestre que incurrieron en un delito. Por lo pronto hay que reconocer la determinación del gobierno estatal de responder casi de inmediato a quienes denunciaron la reprobable actitud en que presumiblemente incurrieron estas damas, pero también hay que tener muy presente que de acuerdo a nuestras leyes en este país todos somos inocentes en tanto no se nos demuestre lo contrario.
YA MERITO. Lo mejor de todo es que gracias a la nueva ley electoral las campañas solamente durarán cuatro semanas, de las cuales ya nos quedan prácticamente dos, lo cual se refleja muy positivamente en el ambiente que se respira en todo el estado. Es fácil captar que gracias a las nuevas reglas del juego electoral el estado no está paralizado por las campañas electorales, por el contrario, pareciera que sólo los grupos políticos interesados son los que están dedicados a la contienda, el resto de ciudadanos comunes y corrientes, los que no aspiran a conseguir un puesto en las nuevas administraciones, continúa con su vida normal. Es posible que eso se refleje un poco en el nivel de participación, porque es lógico que si las campañas no logran involucrar a la ciudadanía los porcentajes de abstencionismo se van a disparar. Solo hasta que culmine este primer proceso se podrán evaluar las bondades y problemas que implica la nueva legislación electoral, porque es evidente que cuatro semanas de campaña son suficientes para quien aspira a gobernar El Nayar, pero para quienes quieren ser alcaldes de Tepic son insuficientes. También el 6 de julio podremos empezar a medir el impacto de la elección directa de los regidores, lo cual de entrada parece ser muy positivo pero todavía no se ha comprobado. Lo malo es que cada uno de los nuevos regidores se sentirán alcaldes en potencia y de inmediato empezarán a trabajar para ser candidatos a diputados, porque el hecho de haber ganado una elección directa los marcará positivamente. En fin, habrá que esperar a que culmine este proceso, sin duda alguna inédito en todo el país.
POSDATA. Los retenes instalados en la frontera entre Bahía de Banderas y Puerto Vallarta se han convertido en un auténtico dolor de cabeza para miles de ciudadanos que a diario cruzan el puente del río Ameca en cualquiera de los dos sentidos. Lo peor de todo es que en la práctica esos operativos no han servido de nada, porque en Puerto Vallarta continúan las balaceras sin que ninguna autoridad intervenga. Por lo tanto haría bien el gobernador Ney González en recomendar el retiro de esos retenes que sólo sirven para generar un terrible cuello de botella en la región.
VOX POPULI. Ayer Roy Campos dio a conocer los detalles completos de la encuesta de gobernadores de la empresa Consulta Mitofsky, la cual fue adelantada desde la semana pasada en la prensa nacional. En ese estudio se establece que el gobernador Ney González es uno de los mandatarios menos conocidos a nivel nacional, lo cual es muy lógico porque en lo que va de este sexenio no se ha diseñado ninguna estrategia para posicionar al gobernador de Nayarit en el plano nacional. Mientras gobernadores de estados como Nuevo León, Edomex y Jalisco gastan decenas de millones de pesos en publicidad en las cadenas de televisión nacional, en Nayarit no se ha destinado dinero para ese tipo de promoción, por lo tanto es lógico que a Ney González sólo lo conozcan los nayaritas. Es irónico que ese detalle, que debiera ser bien valorado a favor del gobernador, pretenda ser utilizado en su contra por parte de sus detractores.
Deja tus comentarios