Espejo/Los Estrategas

- Jun 19, 2008

>¿ QUIEN REPRESENTA MÁS VOTOS: EL PRI, EL SNTE, La Ola Roja, el SUTSEM, el SNTSS, el SPAUAN?

Si algo tiene de encantador la política es que estos 30 días han servido para que los partidos políticos y sus candidatos apliquen todas las fórmulas habidas y por haber en el ánimo de posicionarse en el ánimo de los ciudadanos que votan.

Y es que según los que saben de teoría de elecciones ya tienen medido cuánto pesa cada grupo y cada grupo político y es esa suma la que lleva a ganar o a perder una contienda.
En el caso del PRI son dos o tres grupos visibles, claro está, sumándose los emergentes que en cada proceso electoral emergen como es el mismísimo caso del actual candidato a Presidente Municipal Roberto Sandoval quien se ganó a pulso ser elegido como el más idóneo para dar la lucha en este proceso intermedio.

Así las cosas, los amantes de los números aseguran que en el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que lidera el Teacher Liberato Montenegro representa, estirando la liga, cinco mil votos  repartidos en todo el Estado, siendo los Municipios donde más fuerza tiene Tepic, Santiago, Compostela, Santa María del Oro,  Tecuala y San Pedro Lagunillas.

En el caso de la ola roja, que comanda el Profesor Filiberto Delgado, es una estructura creada en la pasada elección donde se eligió Gobernador del Estado en aquella contienda entre el Doctor Miguel Ángel Navarro Quintero y el ganador de la misma, Ney González Sánchez.

La historia de la ola roja se enmarca en una respuesta natural del entonces aspirante Ney González quien traía en contra a TODOS los integrantes del círculo de poder del PRI, entre ellos, a Liberato Montenegro, a Rigoberto Ochoa Zaragoza, y en menor grado  Lucas Vallarta Robles y Salvador Sánchez Vázquez. Este último prefirió renunciar a sus aspiraciones emitiendo una carta donde declinaba a participar en aquel histórico proceso.

Pa acabarla de amolar, el entonces candidato Ney González no solo lidiaba con los torones del PRI sino que remaba contra corriente con el entonces Gobernador el Contador Antonio Echevarría Domínguez  quien cada vez que podía le acomodaba unas madrizas al ahora gobernador, todo ello en el ánimo de generarle un mal ambiente y con ello cargar los dados hacia el hijo de su principal aliado, el líder moral del SNTE Liberato Montenegro quien sueña con hacer Gobernador al ahora Senador de la República Gerardo Montenegro Ibarra.

Ney sabía que si de estructuras se trataba no podía contar con las formales de los grupos políticos pues todos andaban por su lado y no se podía contar con la lealtad de ninguno.

Confiar en ese entonces en cualquiera de los grupos era como si se quisiera formar un comité de moral en el infierno. Era terrible.
Urgía armar una estructura y había no solo hacerla con cuidado sino con prisas.

Los estrategas del SNTE se enteraron del movimiento y le echaron montón al operador de esa estructura el Profesor Filiberto delgado quien acompañado del Profesor Conde recorrieron la totalidad de los Municipios armando una red ciudadana, misma que con el paso del tiempo sería quien sacara la elección ya sea como activistas, logística y hasta como representantes de casillas en el proceso constitucional.

Los teacheres desdeñaron la fuerza operativa de la recién creada estructura pues no es lo mismo operar con recursos institucionales y sindicales que armar una red con recursos limitados.

Pa no hacer grande el asunto, los resultados de la red ciudadana fueron de excelencia.

Armados todos con un teléfono celular, los integrantes de la ola roja reportaron cada uno de los incidentes que se generaban en la elección.

Recuerdo, solo como dato, que en varias ocasiones se reportaron acciones típicas del voto diferenciado. La línea era: por el candidato a Presidente Municipal sí, por el candidato a Gobernador no.

Y es cosa de ponerse a revisar los números para constatar que el número de diferencia entre sufragios  recibidos por cada candidato son los votos que cada grupo vale por sí mismo.

Ya en el gobierno, la ola roja es la responsable de operar algunos programas sociales, entre ellos la entrega de las despensas que son entregadas en cada domicilio de manera gratuita y con recursos de cada integrante. Claro, lo que importa es la operación.

Para que no quede duda de que esta red es un grupo político en toda la extensión de la palabra, es en este proceso cuando emergen nuevamente ahora arropando al candidato del PRI/PANAL Roberto Sandoval Castañeda.

Ahora, con las cartas mostradas, la lucha entre estas dos corrientes definirá no solo el destino de la elección intermedia sino de la próxima contienda donde se elegirán Senadores y Diputados Federales.

¿Y esto es bueno? Puede serlo. Ahora ambos grupos pueden intentar nuevas estrategias que los lleven a convencer al electorado que son la mejor opción o mejor dicho, en el corto plazo.

Si algo se le ha criticado al SNTE es que durante 50 años han venido manejando el mismo esquema: el del ser un grupo cerrado, corporativista y sectario que no abre puertas a otras expresiones que no sean parte del clan.

Ahí tienes ustedes el caso del Doctor en Economía Julio Plascencia, excelente cuadro formado en las mejores escuelas de Alemania, con un enorme potencial pero que pese a su cercanía con Gerardo  y Aníbal Montenegro no ha logrado ser candidato.

El sistema es el sistema y mientras funcione no hay porqué cambiarlo, dirían los panegiristas. De acuerdo.

Solo que hay algunos avisos de que el Teacher debe aprovechar la oportunidad para darle entrada a nuevos cuadros que no solo no sean maestros, sino que sean de cualquier grupo, el asunto es abrir el abanico y con ello fortalecer la democracia.

El más reciente lo representa el pasado proceso electoral federal donde Gerardo Montenegro contendió por la vía de la Mayoría relativa y por poco no la libra. Para estar a tono con el sector educación diríamos que sí pasó, pero de panzazo. Ahí están los números. No hay que inventar nada.

En el caso del SUTSEM que dirige la señora Águeda Galicia todo parece indicar que la línea es que no hay línea y se les ha dado a sus agremiados libertad absoluta para que voten por quien quieran hacerlo.

En el caso de los servidores del sector público que tienen nexos o ligas muy fuertes con la lideresa solo esperan  que la misma oriente las flechas para irse por esos rumbos.

Los grupos emergentes, entre ellos el sindicato del SPAUAN que dirige el maestro Porfirio ya han ofrecido sus votos al PRI/ PANAL y es ahora cuando se podrá observar el peso al cuantificar los datos finales de la elección.

Digamos que el total de los votos sean 50 mil. Muy bien. ¿Cuántos de estos son del SNTE? ¿Cuántos de la Ola Roja? ¿Cuántos del SUTSEM; SNTSS, o SPAUAN?

Y ojo: ¿Cuántos son del PRI?

El asunto, caro lector, es si la suma de todos los miedos será mayor que la peor de las pesadillas: El Abstencionismo.
La verdad, conviene darle una analizada.

LOS CORREOS ELECTRÓNICOS

Ayer recibí un correo del prestigiado columnista, abogado y cliente de Tanilos Bar, el ínclito abogado Luís Ignacio Palacios que a continuación transcribo:

Muy estimado Pepe Espinoza:
 
Salúdote con el afecto de siempre, y déjame decirte que estás un tanto falto de información sobre lo que dices en tu columneja que hoy apareció en la página del portal de Tello; sobre lo de la existencia de petróleo en San Blas.
 
Mira, cuando el gobierno de Celso Delgado hizo el simposium aquel "San Blas de Nayarit para el Mundo" trajo a las vacas sagradas de los museos de España, de México y de Califonia USA, entre otras personalidades vino un mexicano excepcional, autor del mejor libro que se ha escrito sobre la conquista de las CAlifornias.
 
Luego de su disertación donde informa que en San Blas existía un astillero para la fabricación de barcos y compostura de los que llegaban, le pregunté "¿y con qué calafateaban sus naves Almirante...?  me contesta festivo: "¡pues con chapopote...! esta es una zona, la costa hacia el continente exuda la tierra chapopote, ´lo conocían los indígenas que calafateaban sus canoas, con las cuales se tienen registros que llegaron hasta lo que hoy es el territorio de Canadá.
 
Tal charla me hizo recordar, la visita que le hice hace muuchos años a el ejido de los Gascón Mercado, mas o menos en 1974, y ahí, Alejandrovich me presentó a sus viejos amigos, y entre la plática y al calor de los tequilas, uno de ellos dijo que en ocasiones al hacer un pozo de agua, ésta agua salía "mala" al interrogarlo al respecto, abundó diciendo que salía gas "apestoso".
 
En los años del sexenio de Flores Curiel, sí, las exploraciones en el mar, entre San Blas y las Islas Marías, se descubrió petróleo en nuestras costas Pepito, si alguna vez hubieras volado hacia las Islas Marías te darías cuenta de que ahí enfrente de San Blas hacia el norte, están dos estructuras marinas, sí son dos pozos "taponeados" se llaman Huichol I y Huichol II.
 
Búscale bien, investiga y descubrirás estas y otras cosas interesantes sobre "sanbolas" pero de que hay petróleo hay Pepito.
 
Atte
Luis Ignacio Palacios

Hasta aquí el correo. Un día de éstos, la respuesta.

Comentarios, quejas, sugerencias y demás yerbas petroleras al correo
joseespinoza64@tepic.megared.net.mx

Deja tus comentarios