Perfil Político/El debate que no fue

- Jun 20, 2008

>EL ENCUENTRO. El pasado miércoles por la mañana se llevó a cabo el anunciado debate entre la mayoría de los aspirantes a la alcaldía de Tepic, sin embargo de entrada no hubo tal debate porque semánticamente se le denominó Encuentro, con lo cual se desinfla cualquier posibilidad de que los ausentes paguen un costo político por no haber acudido al “encuentro” organizado por las cúpulas empresariales de Nayarit. Como ya estaba anunciado, Roberto Sandoval, candidato de la alianza PRI-Panal, se mantuvo firme en su decisión de no participar en ese encuentro, convencido seguramente de que no tenía nada qué ganar y sí mucho qué perder. Con las encuestas en la mano, los asesores de Sandoval decidieron desde tiempo atrás que no valía la pena arriesgarlo a un golpe bajo de parte de Miguel Angel Navarro Quintero, de ahí que desde el inicio se rechazó la invitación girada por la Coparmex.

 En el ambiente  ha estado presente en los últimos días el fantasma de aquel debate del 99, cuando Antonio Echevarría Domínguez le puso una felpa brutal a Lucas Vallarta, quien resultó todo un flan en campaña para ese auténtico demonio de Tasmania que fue Antonio Echevarría. Y es que en 1999 la oposición tenía muchos argumentos para cuestionar severamente a los candidatos del PRI, sobre todo porque hasta ese entonces el PRI era el único partido que había gobernado este estado catalogado como el cabús de la república. Hoy el escenario es muy diferente porque aunque el sexenio anterior no fue del PRI, el estado mantuvo la mayoría de sus indicadores económicos a la baja, y no es hasta este sexenio cuando se empiezan a registrar cambios espectaculares, como el de que Nayarit haya crecido durante el 2007 por primera vez a tasas por encima de la media nacional. Así que con el viento a favor, Roberto Sandoval prefirió no exponerse a un descontón, apostándole a su carisma y, sobre todo, al hecho de que ya solamente quedan dos semanas para que termine la campaña.

UN ASUNTO MEDIATICO. Recordábamos la semana pasada, a propósito del tema de los debates, que a Andrés Manuel López Obrador le costó varios puntos el haberse negado a participar en el primero de los dos debates presidenciales que se organizaron en el 2006. Trepado en las encuestas, con una ventaja de casi 10 puntos sobre Felipe Calderón, el candidato del PRD calculó mal y pagó grandes consecuencias, principalmente porque su inasistencia al debate fue utilizada mediáticamente a nivel nacional parea golpearlo. No hay que olvidar que una gran parte de los medios nacionales y sus analistas o comentaristas estaban abiertamente cargados en contra de López Obrador. Un famoso analista, Jaime Sánchez Susarrey, llegó al extremo de publicar una novela futurista en la cual ubicada a López Obrador en Los Pinos y los exhibía como un auténtico dictadorzuelo, todo con el afán de restarle simpatías. Periodistas tan influyentes como Joaquín López Dóriga no dejaban pasar oportunidad para cargarle la tinta al tabasqueño, quien en lugar de buscar la forma de dulcificar a sus críticos optó por atizarle más al fuego acusándolos de tenderle un cerco informativo. De la misma forma la mayoría de los grupos empresariales operaron cínicamente en contra de López Obrador, pasando incluso por encima de la ley sin que el IFE moviera un dedo para tratar de evitarlo. Por todo eso la negativa de López Obrador de acudir al debate le generó un alto costo político que marcó el inicio de su debacle. En el caso del debate por la alcaldía de Tepic el escenario fue totalmente diferente, en primer lugar porque no hubo un claro intento de manejar los medios de comunicación para golpear a Roberto Sandoval por no haber acudido al encuentro convocado por los empresarios. Los propios empresarios han asumido una postura muy respetuosa ante la decisión de Roberto Sandoval de no acudir al encuentro, con lo que se suaviza todavía más cualquier posible daño al candidato del PRI. Aunque en Nayarit hay una enorme cantidad de medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos, hay que reconocer que su capacidad para influir de manera determinante en la opinión pública no es tanta como la que ejercen los llamados medios nacionales, especialmente Televisa y Televisión Azteca. Sin embargo, repito, lo más importante es que no hay un abierto interés por capitalizar la ausencia de Roberto Sandoval, tal vez porque la mayoría de los periodistas y dueños de medios simpatiza con su candidatura.

LAS INDEFINICIONES. En cuanto al papel que juegan los empresarios, tampoco está muy claro de qué lado batean, pues aunque algunos analistas aseguran que están a las órdenes de Antonio Echevarría y por lo tanto al servicio de Miguel Angel Navarro Quintero, en la práctica no están jugando un papel protagónico a favor de determinado candidato, en parte porque ahora sí la ley prohíbe con claridad que lo particulares se metan en las campañas políticas, pero también porque su relación con el actual gobierno priista es bastante buena. Por supuesto que el simple hecho de que los empresarios agremiados en la Coparmex y la Canacintra hayan promovido este debate light ya implicaba un beneficio para Miguel Angel Navarro Quintero, porque está claro que su experiencia lo proyectaba como el candidato natural para ganar el debate, de ahí que el priista hizo lo correcto en no prestarse para un evento que de antemano sólo implicaba posibles beneficios para el candidato del PRD. Lo que ahora sigue es que los diputados promuevan cambios a la ley para hacer de los debates algo obligatorio en todas las campañas, para que estén en la ley y dejen de ser algo opcional, un recurso de última hora para beneficiar a tal o cual candidato. Por lo pronto es evidente que Roberto Sandoval ni ganará puntos ni los perderá por el hecho de no haber participado en el encuentro de ayer, como tampoco ganará puntos Navarro Quintero o cualquiera de los otros que sí participaron. Y es que por desgracia este tipo de encuentros no ayudan a ganar puntos en una contienda tan local y tan breve como la que se realiza en pos de la alcaldía de Tepic. Sin conocer a fondo el desempeño e cada uno de los candidatos que participaron en el encuentro de ayer, podemos asegurar que ninguno de los empresarios asistentes modificó el sentido de su voto a partir de las propuestas que los cuatro asistentes presentaron.

EN LA RECTA FINAL. Resulta extraño que las campañas acaban de empezar y prácticamente ya están a punto de terminar. Contrario a lo que ocurría en el pasado, hoy las contiendas son un suspiro que no altera en gran medida la marcha económica y social del estado, lo cual es una gran ganancia. También es extraño que a estas alturas no se hayan dado a conocer encuestas, tal vez por tratarse de un proceso local que no interesa mucho a encuestadoras nacionales como María de las Eras y Consulta Mitofsky. Pero lo anterior no quiere decir que en Nayarit no se estén aplicando encuestas, por el contrario, es evidente que los principales candidatos están aplicando estrategias basados en sus propias encuestas, las cuales mantienen en estricta reserva porque seguramente no les conviene que el adversario las conozca. Navarro Quintero debe tener sus encuestas pero no las da a conocer porque seguramente no le favorecen, e insistir con encuestas falsas es algo que en el pasado ya demostró su poca efectividad. En cuanto al PRI, que en las últimas semanas todo lo ha hecho en base a sus encuestas, se encuentra tranquilo porque todos los estudios realizados le conceden una cómoda ventaja en los municipios más importantes del estado. Por supuesto que hay quienes, como Agueda Galicia, advierten que el PRI tiene problemas en Santiago o Jala, pero es probable que sus palabras reflejen un malestar por no haber conseguido las posiciones esperadas en esos municipios. Lo mejor todo es que no falta mucho para que, como dicen los clásicos, sepamos el resultado de la encuesta verdadera, la de las urnas.

POSDATA. En Bahía de Banderas también siguen adelante las campañas, igualmente en un ambiente que no involucra a la gran mayoría de los habitantes del municipio. Como ya decíamos anteriormente, los panistas Rafael Cervantes y Ramón Saldaña ganaron la guerra de los postes a los priistas Héctor Paniagua y Roberto Mejía debido a que los pendones del PAN son mucho más grandes y mejor diseñados que los del PRI. De manera especial la foto de campaña de Héctor Paniagua parece estar diseñada por su peor enemigo, porque no le hace ningún favor a don Héctor. Muchos habitantes de Bahía coinciden en que la foto de los pendones no tiene nada que ver con la verdadera imagen de Héctor Paniagua. Ni modo, son los peligros del photoshop.

VOX POPULI. Pero en el aspecto del manejo de medios los priistas también están quedando a deber, porque mientras Ramón Saldaña y Rafael Cervantes contrataron jefes de prensa que se muestran muy activos, en los cuarteles del PRI se nota un trabajo más selectivo. En lo que a esta columna respecta, hay que decir que sólo recibimos a diario boletines de Rafael Cervantes Padilla, del resto de candidatos sólo tenemos referencia por lo que alcanzamos a leer en los diarios. Lo anterior no tiene ninguna importancia porque en lo personal ni leo ni publico boletines, pero esa actitud es un claro reflejo del interés que algunos candidatos tienen por mantener informados a todos los reporteros y columnistas. De manera especial debo reconocer la amabilidad del profesor Luis Eduardo Bahena, candidato del PRD-PVEM, quien se tomó la molestia de hablarnos para darnos a conocer algunas de sus propuestas de campaña, como la de que en caso de ganar la alcaldía de Bahía de Banderas todo su sueldo será destinado íntegramente a obras de beneficencia pública.

Deja tus comentarios