>SIN NOVEDADES. Tal y como estaba previsto, la jornada electoral de este domingo 6 de julio en el estado de Nayarit fue un día de campo para los candidatos del PRI, quienes hicieron buenos los pronósticos y prácticamente arrasaron en la contienda dominical. Por supuesto que no todo fue para el PRI, de acuerdo a resultados preeliminares el PRD ganó dos diputaciones y dos alcaldías en los municipios de Acaponeta y Tecuala, además se habla de resultados muy reñidos Huajicori y Santa María del Oro, dos de los municipios más pequeños de la entidad. Sin embargo las dos grandes cerezas del pastel, Tepic y Bahía de Banderas, fueron ganadas abiertamente por el PRI, lo cual confirma que el PRI realizó una excelente elección al postular a Roberto Sandoval y Héctor Paniagua para pelear esas dos plazas.
La importancia que ha tenido Bahía de Banderas en estas elecciones quedó de manifiesto este domingo cuando la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, estuvo durante buena parte del día en Bahía de Banderas y sólo se retiró cuando tuvo en sus manos los números que le daban una ventaja irreversible a Héctor Paniagua, a quien las encuestas de salida le conceden una ventaja de 12 puntos. Lo mismo ocurrió en Tepic, donde Roberto Sandoval de plano barrió al doctor Miguel Angel Navarro Quintero, a quien la sacó cuando menos una ventaja de 20 puntos, demostrando que estaba en lo cierto cuando exigía ser el candidato del PRI porque todas las encuestas lo perfilaban como el que mejor garantizaba el triunfo electoral del PRI. Sin embargo el resultado más concreto que arroja la elección de ayer es que el gobernador Ney González Sánchez está realizando un excelente gobierno que le ha generado el respaldo mayoritario de los nayaritas. De acuerdo con las encuestas de salida, el PRI contará con la mayoría en el Congreso del Estado y en las presidencias municipales, lo cual le garantiza un excelente escenario político al gobernador para culminar con éxito la segunda mitad de su mandato.
CON LA FRENTE MARCHITA. Otro de los datos más interesantes que arrojó la jornada electoral en Nayarit es el desfonde del PAN, que de plano no ve llegar la suya ni siquiera contratando candidatos de gran trayectoria en el PRI. En la elección de Tepic nadie daba un peso por el PAN porque desde la elección anterior quedó en la lona con menos del 5% de la votación total, por eso no sorprendió que ayer el candidato panista a la alcaldía de la capital apenas arañara el 7%, pero donde sí hubo caras largas fue en Bahía de Banderas, donde miles de panistas y priistas vergonzantes esperaban que ocurriera un milagro y Ramón Saldaña Morones lograra derrotar al PRI. Pero ni toda la maquinaria de Germán Martínez fue suficiente para hacer ganar a Saldaña, quien de nueva cuenta se quedó a unos 12 puntos de derrotar a Héctor Paniagua, con lo cual se demostró también que Ramón Saldaña era un mito de papel inflado por los muchos seguidores que tiene en los medios de comunicación. Pero también quedó demostrado este día que el PRI no se equivocó al postular a Héctor Paniagua, porque cualquier otro que hubiera sido el candidato habría tenido severos problemas para ganar. Según las encuestas de salida dadas a conocer ayer por la noche, Héctor Paniagua habría ganado la alcaldía de Bahía con el 49% de los votos, mientras que el panista Ramón Saldaña habría quedado en el segundo lugar con apenas el 37% de la votación, lo cual implica 12 puntos de diferencia, margen que en caso de sostenerse no permitirá ningún margen para la impugnación. Bastaba platicar esta noche con panistas y priistas para entender que los datos de la encuesta de salida filtrada a las 7 de la noche eran fidedignos: mientras en el cuartel de Héctor Paniagua todo era alegría y seguridad, en la casa de campaña de Ramón Saldaña de nueva cuenta reinaba el pesar y la incertidumbre. Pese a todo, el panista Rafael Cervantes Padilla, aunque perdió la diputación de mayoría ante el doctor Roberto Mejía, tiene amarrado su pase al Congreso del Estado por haber sido registrado como número uno en la lista de candidatos a diputados por la vía plurinominal.
JUGADA DE ALTO RIESGO. Ya con los resultados en la mano es fácil entender la enorme apuesta que hicieron el PRI y el gobernador Ney González Sánchez al postular a candidatos de alta capacidad como el doctor Roberto Mejía y el economista Pablo Montoya de la Rosa, quienes a pesar de su probada capacidad como profesionistas nunca antes se habían curtido en el fragor de una campaña electoral, por eso su postulación fue una riesgosa apuesta que jugó el gobernador Ney González confiado en su excelente gobierno. Pero lo mejor de todo es que tanto Roberto Mejía como Pablo Montoya estuvieron perfectamente cobijados con los candidatos a las alcaldías de Bahía y Tepic, Héctor Paniagua y Roberto Sandoval, quienes desde el inicio de esta breve contienda se colocaron en punta y no permitieron el repunte de sus contrincantes. Irónicamente el principal adversario del PRI fue el PRD en Tepic y el PAN en Bahía de Banderas. Por supuesto que aunque era de esperarse, el apabullante triunfo de Roberto Sandoval sorprendió especialmente a los perredistas que sentían que tenían amplias posibilidades para ganar la alcaldía de Tepic, especialmente porque su candidato Miguel Angel Navarro Quintero estaba considerado como una auténtica vaca sagrada, aunque a raíz de su derrota de ayer prácticamente está acabado en su carrera política local, por lo que su futuro dependerá de lo que logre hacer a nivel federal con el PRD, máxime que ya Guadalupe Acosta Naranjo anunció su decisión de ser el candidato del PRI a la gubernatura de Nayarit en el 2011, con lo cual se cierra cualquier posibilidad de que Navarro Quintero repita como candidato a gobernador por el PRD, aunque probablemente intentará de nueva cuenta fundar su partido Juntos por Nayarit, algo que se antoja bastante complicado, sobre todo porque su derrota desanimará a muchos nayaritas que hasta antes de hoy todavía lo veían como un político ganador. Volviendo al caso de Bahía de Banderas, el gran perdedor es Germán Martínez, quien de una forma por demás obscena impuso a Ramón Saldaña como su candidato a pesar de que el candidato legítimo era Rafael Cervantes, quien había derrotado a Saldaña en la convención municipal. Hoy ya está claro que Ramón Saldaña también está liquidado políticamente, mientras que Rafael Cervantes se convierte en el activo más importante del PAN en la bahía, candidato seguro a la presidencia municipal dentro de tres años.
LA LUCHA POR EL 2011. Los resultados arrojados en la jornada de hoy son importantes también porque configuran el inicio de la lucha por la gubernatura que se celebrará en julio del 2011, en caso de que no se concrete la reforma electoral que pretende empatar los comicios nayaritas con los federales del 2012. Entre las certezas que arroja la elección destaca la de que Miguel Angel Navarro Quintero está finalmente liquidado y difícilmente será candidato al gobierno de Nayarit dentro de tres años, lo cual abre el camino para Guadalupe Acosta Naranjo. En lo que respecta al PAN el resultado de este día también es un claro indicio de que tiene un negro futuro porque de plano no pinta en el escenario electoral, aunque en realidad eso no es noticia ya que el PAN nunca ha sido un partido importante en Nayarit, sólo dio el golpe cuando hizo suya la candidatura de Antonio Echevarría Domínguez, pero una vez que el empresario refresquero salió del PAN el partido volvió a su triste realidad, como se demostró hoy. En cambio el PRI no puede gozar de mejor salud porque con sus triunfos Roberto Sandoval y Pablo Montoya de la Rosa se perfilan como fuertes aspirantes a la candidatura, y dependerá en mucho el desempeño que ambos tengan en sus cargos para que al final logren sus metas. Como es evidente, Pablo Montoya será el próximo presidente del Congreso y desde ahí estará en posibilidades de disputar la gubernatura, aunque el paso natural sería la alcaldía de Tepic. En cambio Roberto Sandoval queda directamente enfilado hacia la candidatura al gobierno del estado, aunque está por verse lo que opinan los Montenegro, quienes están empeñados en imponer a Gerardo Montenegro como próximo gobernador de Nayarit por el PRI. En cuanto a Bahía de Banderas, los dos diputados son desde ahora los candidatos naturales, Roberto Mejía por el PRI y Rafael Cervantes por el PAN. El primer round ya lo ganó Roberto Mejía, así que habrá que seguir de cerca el desempeño de ambos en la próxima legislatura.
VOX POPULI. Como siempre, la mala nota la dio el Instituto Electoral de Nayarit, cuyo portal generó malestar desde antes de que cerrara la jornada electoral debido a lo difícil que resultaba acceder a él. Pero lo peor vino ya entrada la noche, cuando eran las 9 de la noche y no había forma de consultar el PREP por lo pesado del portal. Unos minutos después empezó a soltar datos a cuentagotas, sembrando más dudas que certezas. Es una lástima que cada tres años se gaste una millonada en contratar un PREP que a la hora de las definiciones solamente sirve para sembrar confusión y generar suspicacias. Qué manera tan tonta de empañar una elección que a todas luces fue completamente transparente.
POSDATA. Una cosa que quedó muy claro hoy en Nayarit es la urgente necesidad de legislar el turismo electoral, ese fenómeno que provoca que en cada proceso lleguen a la entidad cientos, miles, de activistas de diferentes partes del país que vienen con la intención de sumarse a los trabajos de sus respectivos partidos. Esa práctica que en pasado era tan reprochada al PRI ahora se ha hecho institucional, sobre todo porque panistas y perredistas también la utilizan, incurriendo en el mismo vicio que antes criticaban al PRI. Aunque la constitución nos garantiza el libre tránsito por todo el país, sería bueno que se prohibiera que personas ajenas a un estado intervengan en sus procesos electorales, porque eso solamente pervierte y contamina los procesos locales.
Deja tus comentarios