Perfil Político/Los pataleos de Cota

- Jul 30, 2008

>CALLADITO SE VEIA MAS BONITO. Manuel Cota Jiménez dio clase de alta política cuando se mantuvo al margen del proceso electoral, sin embargo en cuanto terminó la contienda de inmediato se desató y advirtió que aspira a seguir activo en la política, seguramente ahora buscando una diputación federal. Para volver a la pasarela Manuel Cota reflexiona sobre su paso por la alcaldía de Tepic y de pasada desempolva a sus demonios, ironizando sobre el rumor que sostiene que durante los casi tres años que lleva en el ayuntamiento de la capital no pudo hacer gran cosa por culpa del cerco que le tendieron desde el gobierno del estado. Inteligente como quiere ser, Manuel Cota le da vueltas al asunto y aclara que su relación con el gobernador Ney González siempre ha sido magnífica, no así con algunos funcionarios del gobierno estatal que se han dedicado a sembrar la discordia. La verdad es que está en todo su derecho don Manuel al intentar continuar con su exitosa carrera política, la cual está hecha más en base a la suerte y las relaciones públicas que al talento.

Porque basta repasar la trayectoria de don Manuel para entender que, como los grandes porteros, se ha beneficiado a base de golpes de buena suerte. Su primer gran encomienda la ganó cuando fue designado coordinador de la mayoría priista en el Congreso del Estado, cargo reservado para don Salvador Sánchez Vázquez, quien se quedó fuera debido al inesperado carro completo que logró el PRI en el 2002. Sin el perfil para ocupar un cargo tan importante, Manuel Cota creció gracias al impulso del columnista Ezequiel Parra Altamirano, quien lo cuerpeó hasta convertirlo en el menos peor de los diputados para aspirar al cargo acéfalo. Por desgracia los años que duró en el Congreso don Manuel no fueron suficientes para que demostrara su talento, lo cual no afectó para que de ahí saltara a su siguiente cargo, la presidencia municipal de Tepic, la antesala de la gubernatura. Pero en unos cuantos meses más, cuando Roberto Sandoval asuma las riendas del municipio, pocos se acordarán de Manuel Cota. Si acaso en Roseta de la Tristeza se acordarán de él por varios años, y no precisamente para bien.

TODO SE LO DEBO A MI MANAGER. Pero su mediocre paso por la alcaldía de Tepic no amilana a Manuel Cota en su búsqueda de nuevos cargos, sobre todo porque sabe muy bien que el talento nunca ha sido uno de los requisitos que ha debido llenar para ocupar un cargo. Por eso está seguro de que habrá vida después del 18 de septiembre, máxime que el año entrante habrá elecciones de nuevo en Nayarit y la caballada del PRI estará realmente flaca. Tanto que los dos grandes desempleados, Manuel Cota y Efrén Velásquez, serán los candidatos naturales a la diputación por el II distrito con cabecera en Tepic. Pero ninguno de los dos será garantía de triunfo para el PRI, porque curiosamente ambos tuvieron un desempeño sospechosamente similar. Aunque a los dos, especialmente a Efrén Velásquez, se les augura un espacio en el gabinete de Ney González, en realidad no hay elementos para asegurar que lo merecen, sobre todo porque ambos dejaron mucho qué desear en el paso de los últimos años. Manuel Cota intenta justificarse con el pretexto de que el gobierno del estado no lo apoyó, pero si eso fuera una condena inevitable Ney González no habría pasado de la alcaldía de Tepic por culpa del severo bloqueo a que lo sometió Antonio Echevarría Domínguez. Pero es en la adversidad donde se demuestra de qué está hecho cada hombre, y Manuel Cota demostró que no está para grandes cosas. El Tepic que hoy entregará es una ciudad muy distinta a la que prometió, con zonas verdaderamente propias de los cinturones de miseria. Ojalá que Roberto Sandoval entienda que la mejor forma de crecer políticamente rumbo a la gubernatura es haciendo un excelente gobierno municipal.

TODO PARA EL OLVIDO. Cuando Efrén Velásquez asumió la coordinación del Congreso del Estado prometió que la suya sería una legislatura histórica, y seguramente lo decía porque la legislatura saliente de plano había sido tiempo perdido. Hoy sobran las excusas porque los resultados no abundan, la actual legislatura salió tan mediocre como la anterior, pese a la abundancia de brillantes individualidades. No tiene nada de extraño, por lo mismo, que la nueva legislatura prometa que ahora sí se hará historia, lo cual es fácil creer si recordamos que ahí estarán Pablo Montoya, Roberto Mejía y Roberto Lomelí Madrigal, quienes harán el trabajo fino, mientras que la estridencia y el color estará a cargo del milagroso Lolo Galindo, quien ha tenido mucha mejor suerte que Manuel Cota debido a que sus limitaciones políticas eran muy superiores y sin embargo ya está instalado en el Congreso. En cuanto a don Efrén Velásquez, pese a su elegancia y caballerosidad, por alguna razón termina su desempeño con malas calificaciones, bajo la sombra de haber usado el cargo para beneficio personal. Solo el tiempo dirá si las acusaciones son ciertas o solo forman parte del ambiente político. Por lo pronto, tanto en el caso de Manuel Cota como en el de Efrén Velásquez, debiera quedar claro que sus proyectos políticos han quedado totalmente agotados, ya no tienen nada qué aportar. Su futuro, si lo tuvieran, deberá ser en el terreno de la administración pública, en cargos otorgados en base a la amistad y los compromisos políticos. Exponerlos a una elección democrática pareciera un abuso porque difícilmente volverán a pasar la prueba de las urnas, especialmente en estos tiempos de alta competencia electoral. De manera especial la diputación federal por Tepic es territorio comanche para el PRI, de ahí que otorgarle la candidatura a Cota o a Efrén sería entregar la plaza sin hacer el esfuerzo por recuperarla. En lo personal creo que el gabinete de Ney González sería el semillero más indicado para que de ahí salgan cuando menos dos de los tres candidatos a una diputación federal el año entrante.

LOS VIEJOS MITOS. Uno de los viejos mitos que desempolva Manuel Cota al referirse a su supuesto distanciamiento de Ney González es el que dice que el gobernador se enojó contra Cota porque éste sacó más votos en Tepic que él. Cierto que Cota sacó un puñado más de votos que Ney González, pero el origen de ese comportamiento electoral es muy lógico: el poder desgasta, y Ney González sufrió un importante desgaste durante los dos años que gobernó la capital después de haberla recuperado de manos de la oposición. Por eso fue lógico que Manuel Cota sacara más votos que Ney González, sin embargo la diferencia entre uno y otro fue mínima, casi imperceptible. Lo justo sería comparar los resultados de los tres, Ney, Cota y Sandoval, en sus propias circunstancias, sólo así se vería el esfuerzo personal en su justa dimensión. De acuerdo con los datos oficiales, en el 2005 Manuel Cota sacó 65,172 votos mientras que Ney González logró 64734 sufragios. O sea que el orgullo de Manuel Copta es haber sacado 438 votos más que Ney González. Tres años antes, en el 2002, Ney González ganó la alcaldía de Tepic con 59,706 votos, lo que quiere decir que la votación para el PRI subió entre el 2002 y el 2005 en tan solo 5,466 votos. En cambio, entre el 2005 y el 2008, la votación para el PRI en Tepic disminuyó en 5,573 votos. O sea que entre el 2002 y el 2008 el PRI, lejos de aumentar su votación, la redujo en 5162 votos. ¿Qué fue lo que permitió que en el 2005 el PRI lograra 65,172 votos en Tepic? Muy simple: Manuel Cota no tuvo adversarios de nivel ni del PRI ni del PAN, en cambio Ney González en el 2002 y Roberto Sandoval en el 2008 enfrentaron a un candidato opositor de gran presencia, el doctor Miguel Angel Navarro Quintero. Si Manuel Cota se hubiera enfrentado a Navarro Quintero habría perdido de calle la alcaldía de Tepic, por eso no debe andar presumiendo que sacó más votos que Ney González en Tepic en el 2005. En el 2002 y en el 2008 los candidatos del PRI se enfrentaron a una alianza entre PAN y PRD, algo que no ocurrió en el 2005 y evidentemente favoreció a Manuel Cota.

POSDATA. Muy interesante y oportuno el planteamiento del gobernador Ney González en el sentido de que es urgente “despetrolizar” la economía de México. Cierto que en estos momentos el auge petrolero le garantiza a México enormes ingresos económicos, sin embargo es un hecho que más temprano que tarde el petróleo se acabará y entonces pagaremos muy cara la dependencia que hemos hecho del hidrocarburo. Por lo tanto lo más lógico es buscar desde ahora otras fuentes de ingreso que sean inagotables, como lo es la industria turística, materia en la que México está llamado a ser una potencia mundial si se hace lo correcto. Ney González sabe de lo que habla cuando advierte del riesgo de depender por completo del petróleo, como en Nayarit se dependía del tabaco y de la caña de azúcar. Hoy el turismo es el presente y el futuro de Nayarit, como debe serlo de todo México. Ojalá las palabras del mandatario nayarita caigan en oídos fértiles.

VOX POPULI. La diputada Gricela Villa empieza a pagar las consecuencias de su error al haber regresado al Congreso del Estado a cobrar sus últimas quincenas como legisladora. Al margen del éxito que pueda tener la impugnación presentada por el PT en contra de la ex periodista, de entrada Gricela está sometiéndose a un desgaste de imagen que pudo haber evitado. Por desgracia con su actitud la diputada local demuestra que lo más importante para ella es el sueldo y por eso, en lugar de concentrarse en su próxima responsabilidad como regidora por Tepic, prefirió regresar al Congreso donde ya no tiene nada que hacer, salvo cobrar sus últimos cheques y luchar por un buen bono de retiro. Esa situación hará que Gricela inicie su gestión como regidora contra corriente, porque perderá algo de la legitimidad que había ganado. Lo que es peor, en un descuido y el PT se sale con la suya y la saca de la jugada, a veces la interpretación de la ley suele ser muy subjetiva.

Deja tus comentarios