>Los problemas de operación política del gobernador Ney González, son de rango menor, a fuerza de tener un equipo de colaboradores que no brillan, sino que son la caja de resonancia de todas y cada una de sus singulares expresiones de autoafirmación, por tanto, tenemos un escenario político gubernamental que transita con la apologética condición de que toda acción, toda declaración, todo lance, es único, que condena todo lo acontecido en gobiernos precedentes.
La política pública de esta administración, no está encaminada al fortalecimiento democrático de nuestras instituciones, ni promueve la cultura democrática de las organizaciones sociales, no existen programas que desarrollen el sentido comunitario, las acciones mas trascendentes o al menos en donde se condensa la suma de los perfiles gubernamentales, son las “ferias” que lleva a cabo el DIF estatal, siguen la misma línea en donde el humanitarismo se funde con el populismo, la satisfacción de lo inmediato.
Las inversiones en el agro, no estimulan la autogestión de los productores, acostumbrados por lustros a la dependencia corporativa del gobernante en turno, transitamos por un populismo autoritario, los partidos políticos se han mediatizado y una sociedad civil sin organización.
No sabemos a ciencia cierta, cual es la dirección política de este gobierno, se ha trivializado el debate serio sobre el futuro inmediato; ¿hacia dónde nos conduce un gobernante fuerte, que no tiene adversario alguno..? ¿Se trabaja a favor de las mejores causas de los nayaritas..? o ¿es tan solo el posicionamiento de un grupo compacto que busca dominar el futuro político de la entidad..?
La escasa disponibilidad de recursos públicos para el desarrollo de nuestras vocaciones productivas, es suplida por una constante mediática de alto impacto; datos estadísticos que solo conoce el gobierno, son el argumento machacador de que Nayarilandia tiene el primer lugar en crecimiento económico, en nuevos empleos; lo único veraz son la dinámica de inversiones en la zona de Bahía de Banderas.
La denominación de “Riviera Nayarit” implica todo el municipio de Bahía de Banderas y parte de Compostela, una zona de inversiones turísticas en dónde la acción gubernamental poco ha tenido que ver; Fonatur y la Secretaría de Turismo heredaron a la actual administración el paquete completo, a fuerza de ser originales y darle paternidad a lo que suceda en este sexenio, la imaginería del gobernador González, acuña el término y es el nuevo mantra de todo lo que se lleve a cabo en esa región paradisiaca.
LOS NEGOCIOS A TRAS MANO
Algunas voces de representantes de inversionistas nacionales y extranjeros señalan el contubernio de Notarios públicos con autoridades estatales y del Ayuntamiento de Bahía de Banderas; se trata de tráfico de influencias, del lucrativo negocio de actuar a nombre del gobernante para acelerar trámites, obtener canogías y dispensa de trámites en la aprobación de nuevos fraccionamientos y unidades habitacionales de todo tipo.
Un tema difícil de airear, toda vez que la corrupción pervive por los grados de secresía de sus partícipes, desde luego que en la concusión del intermediario no se dan recibos foliados con el IVA desglosado; este es un tema que se inserta en las operaciones mercantiles que llevan a cabo distintas dependencias del poder ejecutivo, la asignación de contratos sin licitación o licitaciones amañadas a favor de proveedores exclusivos.
Uno de los principales recursos que tiene la economía local, es el reciclaje del capital que trae consigo las compras gubernamentales, los contratos de obra pública deben tener efectos multiplicadores en los estratos del comercio, las quejas de los dirigentes de las Cámaras de comercio y de constructores son algo mas que indicadores de simples inconformes.
La expectativa de generar una infraestructura que posibilite el desarrollo económico, tiene el ancla de que la planta productiva es mínima, el populismo de las mini becas universales para escolares, el reparto de útiles escolares y despensas para la tercera edad, son acciones que pretenden atender el discurso gubernamental de que nos encontramos en un Estado de bienestar.
La opacidad del gobierno en estos temas tan delicados, es el claro indicador de que el gobierno transita de manera anecdótica, depende del nuevo tema que acuñe el gobernante, el poder se ejerce por solo una vía, no parece existir la retroalimentación que implica la opinión ciudadana.
Lo que aparentemente parece beneficiar a los pobres, engrosa de hecho los bolsillos de reducidos grupos de interés de comerciantes aliados con funcionarios de la actual administración.
LAS REFORMAS QUE VIENEN
Pareciera que ya nada puede sorprendernos, el nuevo paquete de reformas constitucionales está en ciernes, la integración de los bloques parlamentarios de la nueva legislatura, indican un escenario que será obsecuente a los proyectos legislativos del gobernante González; va sobre otros aspectos de la Carta local.
¿Usted los conoce..? modificaciones a temas sustantivos como la administración y procuración de justicia, es posible que suceda el mismo fenómeno de confidencialidad con que se llevaron a cabo las reformas electorales, en la Constitución y en la Ley electoral en el mes de noviembre y diciembre del pasado año de 2007; un proceso legislativo con dispensas de trámite en donde la exposición de motivos que sustentaron las reformas no fue conocida sino hasta la promulgación de las mismas.
¿Servirán de algo los diputados que integran la XXIX Legislatura..?
Aprobarán sin decir siquiera pío, una simple argumentación para que la sociedad conozca cabal y puntualmente los proyectos legislativos del gobernante; tal supuesto sería un mínimo cumplimiento de su representación popular, el voto singular del gobernante al decidir los otrora candidatos, ¿seguirá pesando para darle la espalda a sus electores ciudadanos..?
Este transitar hegemónico de los días y las tareas que lleva a cabo el gobernante, poco o nada toma en cuenta la opinión pública; incluso por ahí no falta algún imbécil incondicional que niega el anterior aserto, se dice que es una “opinión publicada” y no las voces auténticas de los ciudadanos que críticos o nó del acontecer gubernamental, siguen atónitos el monólogo hegemónico del gobernador Ney González.
Contacto: luisi48@prodigy.net.mx www.luisignaciopalacios.com
Escúchemos en: www.larednayarit.com
Deja tus comentarios