Crónicas Políticas/ Espada de Damócles: La seguridad pública

- Ago 28, 2008

>El gobernador Ney González, es un hombre de muchas y variopintas habilidades; una de ellas, recurrente en los reveces que ha tenido como titular del poder ejecutivo, es su enorme capacidad de respuesta e improvisación ante hechos inesperados o no previstos. La creación de la plaza del bicentenario es un buen ejemplo de ello.

Este proyecto, antes de la navidad del 2007, absolutamente nadie lo había concebido, no estaba en la agenda de la Secretaría de Obras Públicas; dicen los enterados que el piso del jardín de los constituyentes, con el peso enorme de la pista de hielo ahí instalada produjo fracturas a la estructura del estacionamiento subterráneo que ponía en peligro su ulterior funcionamiento.
Y de la noche a la mañana ¡zás..! ¡zás..! helo ahí, ¡tendremos plaza del bicentenario..!

La semana pasada, hubo un enfrentamiento entre militares y presuntos delincuentes que no detuvieron su vehículo para la revisión en el retén que tiene instalado el ejército en las inmediaciones del crucero de La Cruz de Huanacaxtle; en la persecución hubo el tableteo de los AK-47, granadas de fragmentación, el resultado un muerto y varios heridos por ambos lados.

En su reciente gira por el municipio de Bahía de Banderas, con la obviedad de la situación y el tema ante reporteros de las dos Vallartas, el gobernador se saca de su chistera la creación inmediata de una Coordinación General Regional de Seguridad en Bahía de Banderas.

Con el estilo de la casa, discurre enfático: “la seguridad pública no se declara, se conquista, se trabaja, se construye..” todo mundo está de acuerdo, sobre todo los empresarios que tienen asentados negocios de todo tipo en esta ubérrima región que crece y crece sin detenerse, el boom turístico mas importante de la república.

ALGO DE NUESTRAS CARENCIAS

En la entidad, carecemos de muchas cosas, entre otras, no tenemos un cuerpo de seguridad estatal que cumpla las funciones de prevención y combate a la delincuencia; no existe una unidad de inteligencia que sepa procesar el escenario delincuencial por el atraviesa el país y su impacto en nuestro territorio; lo que distingue a este gobierno es lo honeroso de sus sofisticados equipos para “pinchar” hasta 200 mil teléfonos convencionales y celulares.

La policía estatal investigadora, está al servicio de los agentes del ministerio público para las funciones de la integración de averiguaciones previas o para el cumplimiento de las órdenes de aprehensión emanadas de jueces penales; y las policías municipales, por su propia naturaleza, condiciones y grados mínimos de preparación no están capacitados para esta importante función del Estado.

Tampoco tenemos una sola entidad pública, privada o universitaria, que haya realizado proyectos de investigación sobre seguridad pública; las organizaciones ciudadanas tampoco han explorado este tema tan importante.

Es imperioso que parte de la sociedad sea quien lleve a cabo estos trabajos de investigación, porque dejarla en manos de policías corruptos contaminados por la delincuencia no cumple su objetivo.

Es menester que el gobierno estatal consulte a la ciudadanía, a especialistas interesados en este tema para que contribuyan con sus ideas al diseño de las políticas de seguridad pública, que puedan tener como referente los conocimientos y experiencias que se han tenido en otros lugares en la implementación de políticas ciudadanas de seguridad.

El trasladarle a los ciudadanos la responsabilidad de ser quienes denuncien a los narcomenudistas, o a la gente sospechosa que duerme de día y trabaja de noche, que tiene carros ostentosos; es una manera muy cómoda de eludir la responsabilidad primera que tienen todos los gobiernos, la de proporcionar seguridad sin distingos ni privilegios a toda la sociedad en general. Las labores de investigación les corresponde a ellos.

Nayarit debe y puede este gobierno construir con talento, capacidad e imaginación, mejores políticas de seguridad pública.

LA PROPUESTA

No se trata de inventar el hilo negro; un gobierno cercano a la gente, abre espacios de interlocución y genera escenarios para la activa participación de la ciudadanía inconforme; en nayarilandia es imperioso que se cree un Instituto de Estudios de Seguridad del Estado, el cual debe estar desvinculado del Consejo Estatal de Seguridad Pública, de los mandos de las policías investigadora y municipales. Ahí anida el huevo de la serpiente.

¿Usted puede confiar en un policía estatal que con su exiguo sueldo vive en zona residencial tiene varios carros de lujo, y sus hijos estudian en universidades privadas de Guadalajara..? o ¿tiene como vecino a un policía municipal que se traslada en una X-Trail, sus hijos estudian en el Colegio Colón o en la Universidad del Valle..? ¿usted puede confiar en estos polícias..? el sentido común nos induce a decir que nosotros tampoco.

El gobierno lo sabe y estima que tiene control sobre la delincuencia que actúa en la entidad; pero, la “plaza” que es Nayarilandia, en las resultas de los reacomodos de los carteles del narcotráfico, puede desbordarse, la lucha por el control de cada territorio no tiene límites, ningún náyaro medianamente sensato desea que se tiña de sangre nuestro territorio.

Desde este espacio proponemos que el gobierno estatal, emita un decreto que le de vida a este Instituto de Estudios de Seguridad del Estado de Nayarit; el cual tendrá las siguientes atribuciones:

1. Elaborar estudios e investigaciones de Seguridad Pública; 2. Coadyuvar con el gobierno estatal en el diseño e implementación de políticas sobre seguridad pública; 3. Asesorar a los Ayuntamientos que lo soliciten y tener participación consultiva en el estudio, formulación y aplicación de medidas colectivas para salvaguardar a la ciudadanía; 4. Crear y operar un sistema de información para difundir periódicamente el quehacer del Instituto; 5. Evaluar a petición del Poder Ejecutivo y de los Ayuntamientos, el nivel de conocimientos, habilidades y el grado de confiabilidad de los elementos integrantes de los cuerpos de seguridad estatal y municipales.

Este instituto tendrá como órgano de gobierno un Consejo Directivo a cargo de ciudadanos y con la presencia permanente de un representante del gobernador del Estado; así mismo es prudente que tenga un Consejo Consultivo Académico, que tenga la presencia de representantes especializados de las Universidades Públicas de la entidad.

La integración de su dirección es lo de menos, lo importante es que este espacio sea independiente de las cúpulas policiácas, esté ajeno a la corrupción y contaminación de la delincuencia, mantenga sus sesiones en secresía y pueda darle curso a experiencias que han sido exitosas en otras latitudes.

El gobierno de Ney González tiene ya, su espada de Damocles; está a tiempo para implementar medidas que le impidan se le desborde la gobernabilidad que hasta la fecha ha tenido; por vez primera debe considerar abrir canales de comunicación con los ciudadanos interesados en este y otros temas de trascendencia estatal.

Contacto: luisi48@prodigy.net.mx   Internet: www.luisignaciopalacios.com
Escúchenos en los noticieros de Radio Red en: www.larednayarit.com

Deja tus comentarios