>
* No se trata de un boletín del aparato publicitario del gobierno estatal, sino de un estudio de un centro nacional de investigación independiente
La percepción que la mayoría de la sociedad nayarita tiene del gobierno estatal respecto a la estabilidad política que vive el estado, así como de los niveles de seguridad, procuración y administración de justicia, es el principal factor para que Nayarit saliera tan bien calificado en un reciente estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Un tema prácticamente ignorado por el aparato publicitario del gobernador Ney González, así como por su corte de aduladores.
El estudio que evalúa un total de 10 factores para establecer el “Índice de Competitividad Estatal 2008” tiene por conclusión general que prevalecen profundas brechas entre las distintas regiones de México. Zacatecas y Tlaxcala son los que menos avances presentan, y en cambio Nayarit y Tabasco se ubican como los que más fortalezas han obtenido en los últimos 2 años.
En cuanto a las fortalezas de Nayarit, el IMCO detectó que es el estado donde más rápido un particular puede abrir un negocio, que es el segundo estado con mejor percepción sobre seguridad y también el segundo estado con menor generación de residuos peligrosos al año.
Respecto a las debilidades para la competitividad paradójicamente es el estado con peor calificación en la funcionalidad de gobierno por Internet, pues conocida es la añeja devoción del gobernador Ney González por las tecnologías de la información. Asimismo es el estado con menor porcentaje de su PIB proveniente del comercio exterior y es el segundo estado con menos patentes solicitadas por millón de habitantes.
Sin embargo “al colocarse en el lugar 13 en el Índice de Competitividad Estatal 2008, Nayarit avanzó ocho posiciones con respecto al Índice 2006. Este fue el avance de posición más importante entre las 32 entidades”, comenta el IMCO al referirse a nuestro estado.
Y destaca por increíble que parezca, que los factores que contribuyen a mejorar la competitividad del estado son: un Sistema de derecho confiable y objetivo, indicador en donde ocupa el segundo lugar nacional (básicamente por la imparcialidad y calidad de sus jueces) y un Sistema político estable y funcional, en el que aparece en la tercera posición en el país, sobre todo por el incremento de la representación política del PRI –el partido gobernante- en el Congreso.
Las conclusiones del Índice de Competitividad 2008 elogian la acción de los poderes locales. “Lo que más destaca del avance de Nayarit es que las mejoras se deben principalmente a cambios en variables institucionales en donde el gobierno ha mejorado el clima de negocios, se ha vuelto más eficiente en los trámites, ha incrementado la inversión y la transparencia. También hay mejoras importantes en el sistema de procuración de justicia lo que da mayor seguridad jurídica a las inversiones y además fue uno de los pocos estados donde más hogares dijeron sentirse seguros”.
El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) es un centro de investigación aplicada independiente, a-partidista y sin fines de lucro que estudia fenómenos económicos y sociales que afectan la competitividad en el contexto de una economía abierta y globalizada. El objetivo principal del IMCO es generar propuestas de políticas públicas que fortalezcan la competitividad de México. Fue fundado en el año 2003.
Deja tus comentarios