>El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Nayarit, Rafael Pérez Cárdenas actúa en el ejercicio de su delicada responsabilidad conforme a su origen partidario; en su haber curricular está su destacada presencia como integrante del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Secretario General de Gobierno durante un espacio en el sexenio del gobernador Emilio Manuel González Parra; quién le otorgó el Fiat como Notario Público; y diputado por su partido al Congreso del Estado.
En el actual escenario de un gobierno consolidado que preside el gobernador Ney González Sánchez, es designado presidente del colegiado electoral. Una cara aspiración para culminar su carrera como político típico de los gobiernos priístas, gris, manejable, sumiso e incondicional al gobernador en turno.
Puesto en esta estratégica posición dentro del escenario jurídico electoral de la entidad, como una medida precautoria, por aquello de que los pronósticos no salieran como lo esperó esta administración; si acaso el resultado electoral podría desbordar la hegemonía política que prevalece, siempre es bueno contar con el Tribunal Electoral cuyos magistrados y mas aún su presidente, son fieles y obsequiosos con el partido en el gobierno.
Toda la medianía de sus resoluciones fueron conocidas por sus protagonistas, en base a la difusión de sus resultados que los medios y sus hacedores llevaron a cabo; salvo un caso que impactó a la opinión pública, el de la diputada con licencia Gricela Villa Santacruz, que resultó electa como regidora del cabildo de la ciudad capital Tepic, habiendo contendido con las siglas de la Coalición que encabezó el Partido de la Revolución Democrática.
A los días de que fue declarada electa regidora por la Comisión Electoral Municipal, Villa Santacruz, en un acto que despertó toda clase de opiniones, la mayoría denostativas -inclusive de los dirigentes de su propio partido el PRD-regresa a su curul para cubrir el último mes de su representación popular.
Circunstancia que causó estupor en el escenario político, por inédito; puesto que solo los diputados (as) derrotados habían regresado sin pena ni gloria, con el descrédito y la condena de los medios, Gricela, traía la constancia de su triunfo electoral y tal hecho, no previsto por las leyes estatales, causó revuelo en sus adversarios.
El Partido del Trabajo, por medio de su representante legal presentó un juicio de inconformidad ante el TEE habiendo sido incoado bajo el expediente JIN-24/2008, cuyo acto impugnado fue “el acuerdo del 10 de julio, emitido por el Consejo Municipal Electoral, en el que declara la validez de la elección del Ayuntamiento de Tepic, y concretamente el otorgamiento de la constancia de asignación de regidor plurinominal de la C. Gricela Villa Santacruz.”
LA INCULTURA JURÍDICA DE LOS MAGISTRADOS
El punto nodal de la impugnación del PT que cumple el triste papel de hacerle el trabajo sucio al PRI y a su jefe político; consistió en que fuera del término legal, ataca el proceso electoral en cuyo resultado sale electa Gricela Villa Santacruz, por el hecho posterior de haber asumido la parte final en el Congreso local como diputada, lo cual, conforme a la Ley Electoral del Estado de Nayarit, “la hace inelegible..”
Si hubiera prevalecido la interpretación estricta de la ley y no la analogía o los fallidos intentos de elaborar de manera irracional, imprudente y precaria la teoría de que la definitividad de los actos de un proceso electoral, no es tal, este asunto no hubiera trascendido a la opinión pública como un alevoso enfrentamiento del poder a través de un reptante funcionario del TEE, contra una -aparente- indefensa mujer a quien sus propios correligionarios en el Estado le dieron la espalda ante el escándalo mediático de su impugnación.
Sin embargo, pocos conocen el coraje y el talante beligerante de la ahora regidora electa; cercana al grupo político del ex gobernador Antonio Echevarría Domínguez y al diputado Miguel Angel Navarro Quintero, la andanada mediática que produjo la manida demanda de impugnación del PT, catalizó los efectos de los resultados electorales; armada con una excelente defensa jurídica, Gricela Villa Santacruz, se enfrentó al despliegue del poder en una lucha a todas luces desventajosa.
El galimatías de la sentencia dictada por el TEE y dentro de la cual, el magistrado Isamel Hernández Hermosillo fue el ponente, reconoce que no fue presentada en el lapso que la ley de justicia electoral establece; “sin embargo, debe estimarse interpuesto en tiempo…., (porque) existe una aparente insuficiencia normativa para computar el plazo relativo a la interposición del juicio de inconformidad, cuando sobreviene la insatisfacción de un requisito de inelegibilidad, en el contexto del proceso electoral y mas específicamente en la etapa de resultados y declaraciones de validez de las elecciones.”
Modifican la Litis del juicio de impugnación, hicieron pueriles interpretaciones simplistas de las normas electorales, fueron exegetas de motu proprio al grado tal de que “la actitud conciente de la referida ciudadana, forjada con la intención de evadir la imperatividad de la ley, con producción de una afectación a los terceros que podían derivar derechos impugnatorios de la ley aludida, o sea, un pretendido fraude a la ley..”
Y en el inaudito de su estulticia los magistrados del TEE invocan tesis jurisprudenciales de aplicación del ¡derecho fiscal! Para imputar que “El fraude a la ley constituye una violación indirecta a la ley, no según su contenido literal, sino según su espíritu..”
Y si usted caro lector, lectora, aún considera que este escribidor no narra de manera veraz y correlacionada los hechos; debe saber, que, estando el juicio en segunda instancia, esto es, en la Sala Regional del TRIFE, el señor magistrado presidente del TEE de nayarilandia, Rafael Pérez Cárdenas, hizo un viaje ex profeso a la ciudad de Guadalajara a visitar a los magistrados y al ponente, para cabildear a favor de su resolución; causando una impresión increíble, toda vez que en ninguna otra ocasión se dio el caso de que la autoridad ex a quo, fuera a defender su sentencia.
LA ETICA SOCIAL DE PÉREZ CÁRDENAS
El magistrado presidente del TEE Rafael Pérez Cárdenas, pese a todas sus personales aflicciones, se erige en los estrechos círculos sociales de la gente bonita de Tepic, como un destacado intelectual que protagoniza sesudas disquisiciones en la Asociación del Notariado Mexicano, publicitando que es un imprescindible ponente en las jornadas de capacitación que se realizan de continuo en varias partes de la república para los fedatarios.
En los restaurantes donde se reúne la clase política, los y las socialités náyaros, dando cátedra y engolando la voz como acostumbra, en variadas ocasiones expresó de manera prematura e imprudente, faltando a la mas elemental ética como servidor público, que la regidora electa “va perder el juicio y aún si se va al TRIFE, porque es inadmisible que tenga dos puestos de elección en su persona..”
El juicio a posteriori, sin recato alguno de guardar la elemental secresía y confidencialidad de los asuntos sub júdice en el TEE a su cargo, fue el argumento que explotó la prensa de alcantarilla al servicio del régimen para generar un clima de incertidumbre en contra de la regidora electa; que hoy se erige como triunfadora una vez que los magistrados de la Sala regional del TRIFE sita en la ciudad de Guadalajara Jalisco, dictaminaron por unanimidad.
Que “se revoca la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral del Estado de Nayarit, de fecha 16 de agosto de dos mil ocho, dictada en el expediente JIN-24/2008…. En consecuencia queda vigente la Declaración de Validez de la Elección correspondiente a la elección del Ayuntamiento por el Principio de Representación Proporcional emitida por el Consejo Municipal Electoral de Tepic Nayarit, y la entrega de la Constancia de Asignación y Validez como regidor propietario a la Ciudadana Gricela Villa Santacruz.”
Resolución dictada dentro del expediente SG-JRC-8/2008 y acumulado SG-JDC-8/2008, que usted puede consultar en el apartado de “sentencias del 08 de septiembre del 2008” en el site www.trife.gob.mx/todo3.asp?menu=1
Como mero dato anecdótico en la página oficial del Tribunal Estatal Electoral del Estado de Nayarit, www.teen.org.mx misteriosamente y sin explicación alguna, desapareció de su listado de sentencias el citado expediente del juicio de impugnación contra la regidora electa, que se ventiló bajo el Expediente JIN-24/2008.
Cabe preguntar, ¿la ínsula barataria que pretenden instrumentar en nayarilandia, con tribunales a modo de una hegemonía política, implica la pueril y absurda elusión de las leyes..? absurdo, la pirámide jurídica de Kelsen, nunca como antes funciona en los tribunales del poder judicial de la federación.
Si los distinguidos notarios que protagonizaron este ridículo lance contra la ahora regidora Gricela Villa Santacruz, tuviesen vergüenza y dignidad profesional, desde endenantes hubieran renunciado al TEE, escondiendo su falaz mediocracia en la comodidad de sus notarías, ahí siguen impolutos pues.
Contacto: cronicaslip@prodigy.net.mx
Internet: www.luisignaciopalacios.com
Escúchenos en los noticieros de: www.larednayarit.com
Deja tus comentarios