>
El pasado 19 de Septiembre se cumplieron tres años del gobierno que preside el licenciado Ney González Sánchez; todo un hito en la historia reciente de nuestra entidad, la sola mención del aniversario ya trae consigo una trascendente reflexión sobre la forma y modo de insertarse en la sociedad, merced a su peculiar estilo de gobernar.
Tres años del gobierno, sus empleados, amigos e incondicionales se han encargado de difundir en los medios que “es el mejor gobernador que ha tenido Nayarit”.
Sin duda alguna, todo gobernador en ejercicio recibe este calificativo; y nada seduce tanto al hombre público que la alabanza, la distinción de ser único e irrepetible; quedar con letras de oro, inamovible en el devenir histórico de la entidad.
Ney González ascendió al puesto mas alto que nayarita alguno quisiera, y lo hizo por el camino difícil; cuando nadie consideraba reales sus expectativas y ambiciones, se empecinó en su proyecto y sus modos de hacer política. Triunfó pese a la unidad de todas las corrientes de su partido en su contra.
En esta fecha, sin duda el propio gobernante de los nayaritas puede ver hacia atrás, los tiempos difíciles y adversos que le correspondió luchar en pos de sus aspiraciones mas sentidas. Seguro y convencido de sus pensamientos y proyecciones políticas, aguantó todos los vendavales de las corrientes de su partido que se pusieron en su contra para evitar la concreción de sus ambiciones.
Helo ahí, un gobernante fuerte, hegemónico; y que como ninguno de sus predecesores ha utilizado la propaganda y el marketing político, que le permitió instrumentar su propia clase política y la hegemonía que aplica en todas las fórmulas creativas de su extenso repertorio.
De esta disciplina, utiliza lo que se llama concepto de la imagen, es todo un proceso ajustable de fijación popular, mediante el cual, la figura del gobernador González se refleja en el todo, en la medida en que el todo se prolonga a todos y cada uno de los actos administrativos y de política pública de su gobierno.
La propaganda o publicidad gubernamental no solo busca caminos de receptividad para cobijar la figura del gobernante; sino a provocar la respuesta favorable y contagiosa en su entorno; la política de Ney González vive por y de la adhesión multitudinaria.
Este gobierno nos puede dejar la herencia de la exageración; tres años de gobierno acrecienta el concierto retórico de la propaganda, estremece, impacta los tímpanos de la historia.
EN BUSCA DEL CALIFICATIVO
¿Cómo será recordado el gobierno de Ney González..? o mas bién, ¿cómo quiere ser recordada su administración el propio gobernante.? ¿exitoso..? ¿constructor..? ¿manipulador..? restan tres años, para fortalecer o corregir las debilidades de su modelo que son evidentes pero que nadie osa citarlas o explorar sobre ello.
Carece de un polo opositor, -su Némesis- una necesaria oposición política que funja como legitimadora de su gobierno, se le puede desvirtuar este escenario al desatarse las ambiciones para sucederlo, si no se construye un espacio para el desarrollo político de otras fuerzas sociales.
Mientras tanto, seguiremos de la exaltación del gobernante a la alabanza de sus obras, perpetuando su afán de acrecentar poder, que es parte de su ser como un auténtico animal político.
A fuerza de machacar en un estilo que rompe moldes dentro de las condicionantes de vivir en la etapa de la post alternancia, Ney González hizo ya su propia clase política, llevó a cabo su propio modelo de integración dentro de su partido, rompió con los viejos paradigmas y con la estructura tradicional del tricolor, que mantenía los resabios de los viejos caciquismos.
Ya en el despliegue de sus habilidades políticas, en este tercer aniversario de su entronización en el poder ejecutivo, se constata que le apostó a lo popular, su amplia base social está cimentada en los desclasados, ese lumpenaje que lo encuentra carismático y lo ha transformado en el ídolo de los desposeídos.
Llevar el “pedacito de justicia”, hacer malabares con el presupuesto y las participaciones federales que venturosamente aumentaron de manera sustantiva en sus primeros años de la administración merced a los excedentes petroleros, para resolver lo inmediato de la población, es la fórmula para mantener un gobierno medianamente eficaz en lo administrativo, pero exitoso en su posicionamiento mediático.
Ningún gobernante anterior -como Ney González- guía sus políticas públicas por medio del sondeo de opinión y métodos de un eficiente marketing político; sabedor de que solo por medio de los partidos políticos se asciende al poder público, ha sabido cooptar y adocenar a los partidos bonsái, para mantenerlos dentro del esquema de control político que de manera hegemónica ejerce en las instituciones de la entidad.
El exitoso transitar en estos tres años, arroja una de las primeras conclusiones del ejercicio del poder con “el efecto Ney González” no tener Némesis en ningún partido o personaje de oposición, lo lleva por los peligrosos terrenos del autoritarismo caciquil, convertirse en el neo caudillo sería un arcaísmo que impida el desarrollo político de la entidad.
LA COOPTACIÓN DE INCONDICIONALES
En la inauguración de negocios de la plaza Forum Tepic, hizo una retrospección de los orígenes de la inversión del Grupo Carso; por cierto, los enterados señalan que omitió el espinoso asunto que durante meses estuvo ventilando el abogado Jorge Vargas, hasta que el gobernante lo nombra su asesor jurídico “particular”.
Y ahí mismo, con la radio en cadena estatal, hace el anuncio de incorporar a diversas posiciones de segundo nivel a los ex presidentes municipales Manuel Cota y Jaime Cuevas, el primero va a la oficina de fortalecimiento municipal y el segundo a coordinar el seguro popular de la SSN; al cachi Vallarta le inventa una nueva coordinación, la del Plan Carretero, para “acelerar las acciones de la SCT y no se vuelva a regresar recursos a la federación que no pudieron aplicarse”
Al gris y sumiso ex diputado presidente de la comisión de gobierno legislativo, Efrén Velásquez, que durante los días postreros de su ejercicio anduvo como dócil acompañante del gobernador en sus giras y actos de los festejos patrios, lo manda a la secretaría técnica del Consejo Estatal de Seguridad Pública, supliendo al otrora protegido Julio César Jiménez, quien al parecer junto al abogado Héctor Benítez que fungía como director general de seguridad pública, se van de la presente administración.
En esta dirección coloca a la desconocida Georgina López Arias, quien figuró como suplente del actual presidente municipal de Tepic; junto a dos nuevas debutantes Vielka Rivera Felix como sub secretaria de desarrollo económico y Norma Fernández Molina, que se hace cargo de la dirección de promoción turística.
Siguiendo su pasión feminista, el gobernador nombra a Claudia Hupertenz como sub secretaria del medio ambiente y a Blanca Yessenia Jiménez, delegada estatal del INEA.
Y a Juanito Ibarra Guillén, lo lleva a la dirección operativa de tránsito estatal, donde sabíamos que se encuentra el fantasma de “chombo” Julio Casillas Larios. Y al ambicioso ex diputado Luis Alberto Acebo, lo nombra sub secretario de participación ciudadana.
De esta manera, Ney González recompone su aparato de gobierno, amarrando al único personaje -Manuel Cota- que puede irse por la libre en pos de una diputación federal, todos los demás se caracterizan por su medianía y obsecuencia absoluta al hegemónico gobernante.
¿Debilidades en su administración..? no existe una sola voz independiente que haya realizado una seria evaluación de sus políticas públicas, todo es acelerado, no hay tiempo para el análisis exhaustivo y existen muchas áreas de opacidad, nadie se atreve a penetrar en las entrañas de la administración gubernamental, que se ha caracterizado por la centralización absoluta de las decisiones en todas las dependencias del poder ejecutivo.
Ningún secretario del despacho, tiene la capacidad para nombrar ni a su propio secretario particular, una hoja no se mueve sin la voluntad del gobernante. Si al interior del aparato gubernamental no existen personajes que se distingan por su valía intelectual, “su” clase política tiene como rasgo distintivo la medianía cultural, políticos de nuevo cuño, funcionales a la altura de la política aldeana que se ha enseñoreado en la entidad.
En breve deberá de reordenarse el concordato que tiene con la dinastía Montenegro, quienes ya velan sus armas en pos de las elecciones federales del año próximo, lo que veremos será la capacidad de manipulación del gobernador González, y si los profes que dominan el SNTE son capaces de ser obsecuentes y ver minadas sus parcelas, será el primer encuentro con la única fuerza política real que hay en el Estado; de ahí se abrirá el escenario para la sucesión en el 2011.
Contacto: cronicaslip@prodigy.net.mx
Internet: www.luisignaciopalacios.com
Escúchenos en los noticieros de Radio Red: www.larednayarit.com
Deja tus comentarios