- Agentes mal pagados, sin prestaciones, poca capacitación, equipo obsoleto y leyes que se aplican a discreción, facilitan la operación del crimen organizado
- Apenas a un policía le corresponde cuidar a 2 mil 402 habitantes en nuestro municipio… y todavía algunos jefes policíacos ordenan proteger a narcomenudistas
>La delincuencia organizada se ha convertido en el tema best seller del país, mucho se dice de las estrategias que deberán tomar los gobiernos federal, estatal y municipal para contrarrestarla y evitar más muertes.
Una de las principales medidas es depurar las corporaciones policíacas de los malos elementos, sobre todo aquellos coludidos con el narcotráfico, pero casi nada se dice o se discute sobre la complicidad política, ya que no solo las policías están penetradas sino muchas de las estructuras de gobierno, solo que gozan de mayor impunidad y sigilo, que a su vez facilita la operación de la delincuencia organizada.
PISTOLAS SIN BALAS
En Nayarit tierra ardiente cuna de valientes, dice nuestro corrido, la tarea parece casi imposible, con policías mal pagados, sin prestaciones, poca capacitación, comandantes corruptos y prepotentes, equipo obsoleto y leyes que se aplican a discreción.
De este desabrido y mal oliente pastel son los policías municipales a los que les toca la peor parte, operan en condiciones que dan lástima. Hace unos días platiqué con algunos elementos de seguridad de la Policía Municipal de Tepic y me describieron las dificultades que enfrentan todos los días para desempeñar su trabajo.
Primero hablaron de la pobre quincena que perciben de 2,967 pesos con 87 centavos, ya que les descuentan 494 pesos para el fondo de ahorro, ISR y vivienda si tienen crédito; al reverso de sus recibos de nómina se contemplan 46 prestaciones de las cuales solo cuatro son efectivas.
Otro problema es el equipamiento, muchos policías realizan sus tareas de cuidar a los ciudadanos sin que se les provea un arma y cuando se las dan o no les dan balas o la tienen que compartir con otros policías una vez que termina su turno. “Si un compañero comete una falta con la pistola y nadie se entera y éste se la da al del siguiente turno y éste a su vez se la da a otro, mi pregunta es: ¿A quién le van a fincar responsabilidades?, cuestiona el Primer Comandante Roberto Alcántara Trujillo.
Además los guardianes de la Capital no cuentan con seguro de vida, desde hace tres años no se les capacita y muchos de ellos no tienen condición física, ante esto ¿Cómo les podemos exigir a nuestros policías que sean profesionales, pero sobre todo que no se corrompan?
ENTRE GALLINEAR Y CUIDAR NARCOTIENDAS
Al investigar cuantos elementos de seguridad hay en la Policía Municipal de Tepic nadie supo dar una cifra exacta, pero sí aproximada, 520 agentes que se dividen de la siguiente manera:
-120 se destinan a empresas privadas
-120 a dependencias gubernamentales
- 280 para patrullar colonias y zona rural
Según el censo 2005 del INEGI en Tepic hay 336 mil 403 habitantes, por lo que a cada policía le corresponden aproximadamente 2 mil 402 habitantes, ya que los 280 elementos se dividen en dos turnos.
¿Con estos elementos será suficiente para cubrir las necesidades de seguridad en la capital? La respuesta la tiene cada habitante, ya que la autoridad por inercia acostumbra maquillar la realidad.
A todo lo anterior hay que sumarle los actos de corrupción, que incluso cuentan con un argot especial, como “gallinear” que quiere decir extorsionar o “bola blanca”, principalmente lo usan los altos mandos para pedir que les lleven un polvito blanco… lo dejo a la imaginación. “Dos de bastos” es la acción de revisar a una persona y al llegar a los bolsillos se “les pega” en las manos un billete u otro objeto.
A decir de los policías hay una situación más grave: Existe una red especial para proteger a los narcomenudistas y encubrir las narcotienditas, que operan con total impunidad a plena luz del día.
“Muchas veces tenemos que simular que no vemos ni oímos para conservar nuestro trabajo, pero ya estamos hartos de hacernos pasar por tontos, urge que corran a comandantes corruptos, que son los que nos ponen en peligro, como andan las cosas con los grupos del narco”, me dice preocupada una mujer policía, quien además se queja de la falta de respeto y acoso sexual de muchos agentes protegidos por comandantes.
LA TAREA ES MUCHA Y COMPLICADA
Al igual que en Tepic, los otros 19 municipios del estado se encuentran en condiciones similares, algunos peores que otros, de ahí la urgencia de que los presidentes municipales vean con seriedad este grave problema y se atrevan a tomar medidas drásticas como:
-Evaluar sin distinción a quienes laboran en las áreas de seguridad pública, principalmente a los comandantes que son los que gozan de mayor impunidad.
-Mejorar las percepciones económicas, para evitar la extorsión y colusión de policías y maleantes.
-Implementar programas constantes de capacitación.
-Proveer de lo necesario a los policías, para que no tengan pretextos para cumplir con su labor.
-Diseñar estrategias efectivas para lograr una optima seguridad.
-Emprender programas sociales encaminados a educar a los ciudadanos en el tema de seguridad y anticorrupción.
-Estimular la participación ciudadana.
-Poner en los cargos directivos a personas con experiencia en la materia y que no tengan un historial de corrupción.
-Destinar más recursos económicos a la seguridad, pero que estos se apliquen con inteligencia, sagacidad e imaginación.
Entre muchas otras medidas que son necesarias, para aspirar a tener un final como en toda película de acción.
Estoy conciente de que la tarea por hacer es mucha y complicada, pero amigos alcaldes inicien por hacer algo, no se dejen ir por la inercia, los ciudadanos que votaron por ustedes y los que no votamos se los agradeceremos.
Por lo pronto en Tepic el recién llegado presidente municipal, Roberto Sandoval Castañeda, contrato gente especializada en el tema de seguridad pública y con formación militar, para sanear la corporación, abatir los índices de delincuencia en la capital, pero sobe todo que los tepicenses cuenten con una policía eficiente. Estaremos pendientes de los resultados.
Tema pendiente más no olvidado, la complicidad política con la delincuencia organizada.
La participación ciudadana es muy importante, por lo que mucho les agradeceré sus comentarios y sugerencias.
Hasta pronto.
* La autora es periodista y regidora de Tepic
Deja tus comentarios