La Güipa/ ¿A qué fue Ney a Europa?

- Nov 12, 2008

>Comentarios muy diversos ha originado entre la ciudadanía el reciente viaje a Europa del gobernador de Nayarit, Ney Manuel González Sánchez.

En primer lugar, por estrategia oficial no se hizo público con anticipación el periplo por España e Inglaterra, concretamente Madrid y Londres. De repente los medios de comunicación nos sueltan la terrible de que el señor gobernador se encuentra en el viejo continente.

En días pasados Ney González sí anunció a la opinión pública que existía la posibilidad de viajar a China. Si se realiza, dijo, quienes me acompañen pagarán de sus propios bolsillos.

Reprochan al mandatario que en la situación actual de crisis económica generalizada en la entidad, efectué este tipo de acontecimientos que de cualquier manera registran gasto al erario estatal. Esta vez hasta un dirigente estudiantil universitario lo acompaña ¿Pagaría de su bolsa? Me recuerda la generosidad del presidente Luis Echeverría Álvarez con dirigentes de organizaciones estudiantiles que lo acompañaron en sus recorridos por el mundo. Nuestro amado José Ángel Cerón Alba (+) fue uno de ellos.

Muchos, seguramente la mayoría de los nayaritas, no entendemos la verdadera esencia, el propósito, al margen de la comunicación oficial que de esta visita nos pinta un panorama bonito, halagüeño, hermosa oportunidad para seguir creciendo, de los viajes al extranjero. Y seguramente seguiremos en ascuas, porque el representante del Poder Ejecutivo simplemente no da a conocer a su regreso a detalle los resultados reales. Habrá de soslayo un pequeño apartado en el tercer informe de gobierno. Pero hasta ahí.

Dice el boletín oficial, después de que destaca que el gobernador Ney González asistió a la inauguración del World Travel Market, el cual es el mercado más grande del orbe, en el Centro de Convenciones Excel de Londres, Inglaterra: “Estas experiencias son un aprendizaje permanente que permite visualizar el largo camino que Nayarit aún tiene que recorrer; sin embargo, es prioridad del gobernador Ney González la generación del empleo y el movimiento de dinero en la entidad, en ese sentido, la gira de trabajo que encabeza por Europa es muy importante, ya que se está promoviendo a la Riviera Nayarit en mercados en los que no se había incursionado, con estrategias que permitirán lograr el establecimiento de inversiones turísticas y un mayor flujo de visitantes durante todo el año”.

Sobre el tema el especialista en finanzas, Alberto Aguilar, opina:

“Se inauguró en Londres el World Travel Market (WTM) que reúne a 45 mil expertos del sector turístico del orbe. Hoy en el contexto de la crisis la reunión cobra mayor importancia dada la previsible caída de la inversión. Por México estuvo el titular de Sectur Rodolfo Elizondo. También el gobernador de Nayarit Ney González para promover la Riviera Nayarit que en el primer semestre pudo atraer 900 millones de dólares. Ya hay ahí 12 mil cuartos de alto nivel, entre ellos los del proyecto Rasaland en Litibú que encabezan Juan Bremer y Jorge Santiago, quienes estuvieron también ahí. Ya invirtieron 350 millones pero van por otro mil millones de dólares para desarrollar 320 hectáreas. Una cadena ya comprometida es Rosewood Hotels”.

Ahora bien, permítame entresacar párrafos de la columna Atisbando en la Bahía que escribe Roberto Cervantes (corresponsal permanente en Bahía de Banderas) y publica el periódico Realidades.

“Es realmente indignante tratar de ir a la playa y no encontrar un espacio por donde entrar. Es increíble lo que está ocurriendo en el municipio de Bahía de Banderas y nadie hace nada, otros hacen como que actúan, pero sólo es protagonismo del más corriente.

Cerradas las entradas al mar de Nuevo Vallarta, las de Piedras Blancas, Destiladeras; es decir, toda la franja costera desde La Manzanilla hasta Punta de Mita, a la gente sólo le quedaba una entrada y, sin más, hace unos días también cerraron.

¿Qué se hizo para frenar la privatización de playas o por abrir espacios que anticonstitucionalmente se han cerrado? Nada, esa es la respuesta.

Un enorme banco de ostión fue enterrado porque vinieron construcciones irregulares pero millonarias como La Marina Yatch Club y lejos de que alguien se preocupara por la depredación y privatización de las playas, todavía nuestros gobernantes acudieron al lugar a instalar la primera piedra de un desarrollo de millones y millones de dólares pero de ellos, de los empresarios no de la gente porque es inversión privada que sirve para aumentar el capital de los propios empresarios y de hacer más ricos a los ricos. En el supuesto caso de que significara generación de empleos (por cierto mal pagados), la pregunta brota por sí sola: ¿A costa de qué?”.

Las buenas intenciones de Ney González, en esta y otras acciones que como ejecutivo estatal le corresponden, al margen de la improvisación, topan con la opinión adversa de sus gobernados, simple y sencillamente porque no se reflejan en el bolsillo del ciudadano común. La falta de dinero contante y sonante provoca en el colectivo la expresión: Y ese señor que ha hecho.

Contacto: osgobi@hotmail.com

Deja tus comentarios