Las deudas del gobierno ¿alguien sabe algo?

- Dic 8, 2008

>Endeudarse, si es un pecado entre los ciudadanos y las empresas -sobre todo si es para gastar mas de lo que se gana- resulta todo un logro en los gobiernos estatal y municipales; partimos de la base de que nuestro sistema nacional de tributación fiscal, desde el gobierno de la república, mantiene un flujo constante de recursos públicos para ser destinados a las entidades federativas, las que a su vez lo transmiten según sus particulares criterios de porcentajes de asignación a cada uno de los Municipios.

En tiempos recientes, el caso que constituye un paradigma de manipulación y un desastroso final, lo constituyó el gobierno de Celso Humberto Delgado, quien nos vendió siempre la idea de que era “una irresponsabilidad no aprovechar nuestra capacidad de endeudamiento..” en el inter, se le vino la devaluación y prácticamente hipotecó en Banobras los ingresos del siguiente sexenio.

Se pueden decir muchas cosas de la política interior del gobierno de Rigoberto Ochoa, pero uno de sus logros, quizás el mas prevaleciente es el que menos se le conoce: pagó durante su administración toda la deuda pública que le dejó Celso; tan fue así, que el representante de Banobras en Nayarit, era ya despedido por que no pudo lograr meter ni un solo préstamo de esta institución de la banca oficial, cuando del cielo le cayó ser el primer auditor general del OFS, puesto que por cierto fue diseñado ex profeso para el talentoso Gerardo Gangoiti Ruiz.

El gobierno siguiente de Antonio Echevarría, tuvo un endeudamiento manejable, y al terminar su mandato le deja a Ney González en depósitos bancarios a plazo fijo, montos millonarios para pago de aguinaldos, los recursos para terminar las obras concertadas con la federación, como la remodelación de la ex Casa de Aguirre y el ex Hotel Palacio; la deuda no llegó a los cien millones de pesos.

Es en este sexenio, cuando la alternancia política no termina de cuajar en el Congreso del Estado que tuvo en sus dos legislaturas composiciones plurales, cuando se inicia de manera recurrente el uso de empréstitos para los Ayuntamientos, que desde luego, algunos como el de Tepic ya lo habían realizado con anterioridad, como el millonario empréstito obtenido para compra de maquinaria de aseo público, Félix Torres y Raúl Mejía saben mucho de eso.

LA LLORADERA DE LOS EDILES

Hoy, los presidentes de casi todos los Ayuntamientos de la entidad, sus tesoreros, el síndico del Ayuntamiento de Tepic; todos, sin rubor ni pudor alguno declaran enfáticos ante los medios, que en las actuales administraciones municipales sus finanzas están deficitarias, y tienen que recurrir a los préstamos para afrontar los pagos de aguinaldos de funcionarios y trabajadores de base.

Esta deformación de la manera de ejercer los presupuestos que previamente aprueba y publica el Congreso del Estado, debiera ser una excepción cuando se tienen sanas las finanzas y se practica la política prudente de no gastar mas de lo que se tiene presupuestado como ingresos; el panorama es algo mas que patético, y queda difuminado en la generosa respuesta que el gobierno del Estado les prodiga a los alcaldes, es una manera muy práctica de ejercer servidumbre política y recordarles que sin “papá gobierno” sus princhurrienteas presidencias municipales valen un cacahuate.

Está práctica de todos los Ayuntamientos de pedir préstamos para el pago de los gastos extraordinarios del mes de diciembre, es una pésima costumbre que nos indica que el desempeño financiero de los alcaldes, de sus cabildos, sus tesoreros e incluso los mismos síndicos, no es el adecuado, nos demuestran que son incapaces para ejercer la función pública para la cual fueron electos.

Estas nuevas administraciones, entre que medio se enseñan a llevar de manera legal, puntual y pulcra el manejo de sus finanzas municipales, se dejan llevar por la dinámica que impuso el mismo poder ejecutivo estatal.

LA BURSATILIZACION DE NEY GONZALEZ

Hace un par de años, con toda la imaginación creativa de que es capaz el gobernador Ney González, dio a conocer que el gobierno a su cargo iba a realizar una peculiar maniobra financiera para incrementar de manera sustantiva la liquidez de la administración que preside, consistente en que los ingresos propios y los de las participaciones futuras, se pondrían en un sistema  financiero con el añadido que permite su disposición inmediata para aumentar los recursos del gobierno.

A ciencia cierta no sabemos si esta operación fue realizada en la Bolsa de Valores de México, o si fue otra entidad financiera la que intervino en esta operación; esta maniobra de bursatilizar los recursos gubernamentales lo permite el sistema financiero nacional, y para que proceda, se requiere de un serio estudio de un despacho especializado en este tipo de menesteres, que, dependiendo del comportamiento del manejo de las finanzas estatales, le otorga un grado de riesgo, que a la postre es lo que determina los montos a bursatilizar.

Sin duda, en este asunto, un factor que pesó en ello, es la presencia de la acreditada personalidad del contador Gerardo Gangoiti Ruiz, quien tiene ganada fama en los círculos de la Secretaría de Hacienda y la Tesorería General de la Federación de que es, uno de los mejores Secretarios de Finanzas que tiene este país; hoy, con un sueldazo de 65 mil pesos mensuales.

Pero como es costumbre en el gobernador González, nunca se informó de manera cabal si la administración a su cargo hizo la maniobra financiera, ni conocemos tampoco el monto de ello; legisladores de oposición como Miguel Angel Navarro y Francisco Javier Castellón en ocasiones se han referido a este asunto y señalan que son miles de millones de pesos los que tiene hipotecados a futuro, los ingresos del gobierno.

Si esto sucede sin problema alguno en el poder ejecutivo, puesto que tiene a modo el Congreso del Estado para que los representantes populares le autoricen todo lo que se imagina para el bien de las finanzas a su cargo, pues que no puede pasar en las administraciones municipales, que en época electoral son el botín desesperado de politicastros, que llegando diciembre no hacen otra cosa mas que llorar y llorar por que carecen de recursos para pagar aguinaldos.

Ahí queda pues, los préstamos a futuro,  y esto es, un cuento de nunca acabar; se impone que el poder legislativo tenga algo de dignidad e independencia para regular esta práctica y, sobre todo, que le informen a la sociedad, el estado real que guardan las finanzas estatales; porque si esperamos que el gobernador Ney González nos lo diga en su tercer informe de gobierno, pues conociendo su manipuladora opacidad, nos quedaremos con las ganas de conocer este curioso intríngulis financiero que le ha permitido un plus en el manejo arbitrario de las finanzas de “su gobierno”.

Contacto: cronicaslip@prodigy.net.mx Escúchenos en los noticieros de Radio Red: www.larednayarit.com

Deja tus comentarios