>EL ADELANTO. Un día antes de que lo hiciera el presidente Felipe Calderón, el gobernador de Nayarit Ney González Sánchez dio a conocer un plan con el cual su gobierno se prepara para hacer frente al difícil panorama que se advierte durante todo este año, el cual en sus ejes principales destaca dos aspectos, el fortalecimiento del gasto social aunque se tenga que recurrir al endeudamiento, y la austeridad al interior del aparato gubernamental al grado de convertirlo en un gobierno electrónico para ahorrar desde papelería hasta la costosa telefonía fija y celular.
Sin importar las críticas que la política de gasto social le generará en este año electoral, el mandatario estatal advirtió que no le importa rasparse la cara con tal de cumplirle a los que menos tienen. Tampoco importará que para mantener y fortalecer ese de por sí impresionante gasto social se tenga que recurrir al endeudamiento. En cuanto a la austeridad gubernamental, las iniciativas del gobernador van desde la cancelación de contratos por honorarios, la reducción de viáticos mediante el uso de las tecnologías de comunicación para evitar el desplazamiento físico de los funcionarios y, especialmente, la implementación de sistemas electrónicos que permitan que el ciudadano desde la comodidad de su casa pueda realizar distintos tipos de trámites. Las empresas privadas como las aerolíneas han ahorrado importantes cantidades al utilizar la Internet para muchos de sus procedimientos, como la venta de boletos, de ahí que es muy bueno que los gobiernos ya estén recurriendo a estas herramientas para eficientar sus recursos. En el aspecto del combate a la inseguridad pública Ney González anunció la aplicación de un programa de Cero Tolerancia para obligar a todos los nayaritas, gobernantes y gobernados, a respetar la ley sin distingos.
EL PLAN CALDERON. Ayer a las nueve de la mañana el presidente Felipe Calderón Hinojosa hizo lo propio al presentar un plan anticrisis de 25 puntos, mismo que entre sus aspectos más importantes destaca el de que no habrá aumento en las gasolinas para este 2009. Da rabia y risa a la vez que el gobierno mexicano pretenda enfrentar una económica con medidas tan ridículas como la de no aumentar el precio de la gasolina, cuando en todo el mundo el primer acuerdo de los gobiernos ha sido reducir el costo de los carburantes. Durante muchos meses el precio del petróleo se mantuvo por encima de los 100 dólares, lo cual fue pretexto ideal para que el gobierno nos endilgara aumentos mensuales al costo de la gasolina, pero ahora que el barril está por debajo de los 30 dólares la gasolina mexicana sigue costando muy cara. Por muchos años México, productor de petróleo como es, tenía gasolinas más baratas que en Estados Unidos, al grado de que en la frontera norte muchos gringos cruzaban a diario para llenar su tanque, hoy la tendencia es totalmente opuesto: cada día miles de mexicanos cruzan a Estados Unidos para cargar sus tanques, porque allá un galón, 4 litros, vale 1.4 dólares, aproximadamente 20 pesos, mientras que en México el galón cuesta casi 40 pesos. En los últimos días Estados Unidos ha reducido el precio de las gasolinas en un 35.4%, Puerto Rico en un 45.5%, Brasil un 14% y Francia un 17.4%, mientras que en México el combustible subió un 1.3% a fines del año. Hoy Felipe Calderón nos sale con la grandiosa noticia de que la gasolina no subirá durante todo este año, lo cual representa una ofensa y un insulto para toda la población, porque si los precios del crudo se han reducido hasta en un 60% lo más lógico es que el precio de la gasolina también se reduzca. Pero debemos alegrarnos porque ya no subirá, al menos durante este año. ¡Gracias Fecal!
25 PUNTOS DE OTRO ROLLO. Como si fueran los 5 puntos del monólogo de Adal Ramones, el presidente Calderón presumió ayer su brillante Plan Anticrisis de 25 puntos, en el cual destacan medidas tan geniales como la “ampliación de la capacidad de retiro de ahorro en caso de desempleo”. O sea que si alguien se queda sin chamba ya podrá echar mano de una mayor cantidad de su propio fondo de ahorro para el retiro. En lugar de que el gobierno anuncie un seguro de desempleo que proteja a quienes perderán su empleo en los próximos meses, lo único que no ofrece es que nos permitirán retirar una cantidad mayor de nuestro fondo de ahorro. Pero no todo es triste en este plan, Felipe Calderón anunció que destinará 350 millones de pesos para que las familias de bajos recursos puedan renovar electrodomésticos. Ya ni la burla perdona el señor, porque ahora que millones de mexicanos no tendrán para comprar carne al gobierno lo único que se le ocurre es regalarles 50 pesos para que se compren un nuevo sartén. Lo único bueno en este ridículo plan es el anuncio de que el gas LP reducirá su costo un 10%, lo cual implicará un ahorro de unos 30 pesos al mes para cada familia mexicana, con lo cual les alcanzará para un Chocotorro, una Mirinda y dos bolsitas de Fritos, porque esa cantidad ni siquiera alcanza para un kilo de aguacates o medio kilo de carne. Por donde se le busque, no hay en este plan anunciado ayer ningún aspecto que directamente se refleje en el bolsillo de los mexicanos más necesitados, porque algunas medidas sí beneficiarán a los medianos y grandes empresarios, de esos que se dice saben hacer de cada crisis una gran oportunidad. Pero al mexicano común, a esos 40 millones de compatriotas que sobreviven con el salario mínimo, no le servirán de nada estos 25 puntos del plan anticrisis de Felipe Calderón.
EL GASTO SOCIAL. Ante la incapacidad de los empresarios para generar riqueza compartida, lo único que nos salvará medianamente de la crisis este año será el multimillonario gasto social que los tres niveles de gobierno aplicarán durante este año. Está demostrado que eses gasto social impacta directamente en el bienestar de las familias mexicanas, aunque algunos aseguren que se trata de medidas populistas. Por supuesto que es populismo que Felipe Calderón destine 350 millones de pesos para regalar planchas y sartenes a cientos de miles de mexicanos hundidos en la miseria, pero de eso a nada vale más la limosna. Lo ideal sería que Calderón hubiese cumplido con su promesa de ser el presidente del empleo, en lugar del desempleo, pero el hubiera ya sabemos que no existe. Lo más interesante de todo es que de la noche a la mañana el peso se devaluó en un 30% y a nadie le ha dado por rasgarse las vestiduras. En tiempos del PRI gobierno una devaluación de ese tipo era suficiente para que el PRI perdiera la mayoría en el Congreso de la Unión, así que esperemos que en julio próximo los mexicanos en masa acudamos a cobrarles a nuestros gobernantes el precio de sus metidas de pata. Nunca como hoy el país había tendido una tasa de desempleo tan alta, ni una inflación como la que hoy padecemos, pero a nadie se le ocurre salir a la calle a exigir la renuncia del presidente Calderón. Lo peor de todo es que ya no queda ni siquiera el recurso de echarles la culpa a los políticos del PRI, porque los señores ya llevan 9 años expulsados de Los Pinos.
POSDATA. Una clara demostración de la importancia del gasto social de los gobiernos ya la estamos viendo en Bahía de Banderas, donde el contador Héctor Paniagua ha dotado a ese joven municipio de un presupuesto histórico: mil 30 millones de pesos que permitirán un gran repunte en la economía del municipio gracias a la fuerte derrama que provocará. Sólo hay que esperar que Paniagua privilegie a los contratistas locales, para evitar que los grandes tiburones, de esos que no tienen patria sino intereses, se lleven la mayor tajada lejos de Nayarit.
VOX POPULI. Después de pasar la navidad en un cuarto de hospital de Puerto Vallarta, el diputado panista Rafael Cervantes Padilla se prepara para celebrar el próximo sábado su aniversario número 46 con un gran festejo en el lienzo charro de San José, donde se reunirá lo más granado de la política local y estatal gracias a que Rafael hace política de muy buen nivel, dejando de lado los partidismos malentendidos que sólo dividen a los pueblos y a las personas.
Deja tus comentarios