No hay necesidad de comparaciones ociosas

- Ene 14, 2009
  • >Alonso Villaseñor, titular de SEDECO, enfático declara que en tres años de gobierno las inversiones son superiores a las hechas en los sexenios de Antonio Echevarría y Rigoberto Ochoa; son otros tiempos sin duda y este tipo de complacencias chocan con el reconocimiento que la sociedad puede hacer de los logros gubernamentales, sin necesidad de inducciones o comparaciones de este tipo.
     
  • Analizando con objetividad el decurso de esta administración, sin hacerle mucho caso a la excesiva ponderación de la oficina de prensa de los logros obtenidos, es preciso reconocer que sus proyecciones de desarrollo le han estado saliendo a Ney González; la singularidad de su personal estilo de gobernar es otra cosa, en ocasiones la excesiva publicidad gubernamental opaca o disminuye el impacto social de sus realizaciones

 

Son varios los factores que contribuyen al fortalecimiento de la administración del gobernador Ney González; uno, el mas importante sin duda, el notorio incremento de los recursos que el gobierno de la república transfiere a la entidad, en sus primeros años se generaron por los excedentes petroleros, un esquema que duró dos años y que pese al cambio de fórmula para la distribución en las entidades federativas este nuevo ejercicio fiscal se mantiene en montos de 13 mil millones de pesos.

Al inicio del sexenio recibió un presupuesto superior a los 6 mil millones; y el escenario de gobierno dividido en el gobierno federal posibilitó el desarrollo de las habilidades políticas del gobernante náyaro; la Cámara de diputados federal ha tomado para sí, un rol de autonomía política y los beneficiarios de esta condición han sido los gobiernos del PRI, siendo la fracción tricolor la que decide la aprobación o rechazo de los proyectos legislativos del gobierno panista, ha sabido obtener importantes recursos para los gobernantes de su partido.

Este escenario le ha permitido al gobernador González afirmarse dentro de la nomenclatura del revolucionario institucional, y esto suena a miles de millones de pesos de los recursos públicos para ser aplicados en la entidad por la vía de los convenios de inversión bipartita, amén de otro tipo de logros, recursos para la agricultura, pesca e infraestructura; la política se ha trocado en una disciplina de alta especialización, el Estado mexicano con su peculiar federalismo ha mantenido el modelo de desarrollo, pese a la alternancia en la presidencia de la república.

Analizando con objetividad el decurso de esta administración, sin hacerle mucho caso a la excesiva ponderación de la oficina de prensa de los logros obtenidos, es preciso reconocer que sus proyecciones de desarrollo le han estado saliendo a Ney González; la singularidad de su personal estilo de gobernar es otra cosa, en ocasiones la excesiva publicidad gubernamental opaca o disminuye el impacto social de sus realizaciones; este es un gobierno que hace muchas cosas, se mueve en todos sentidos, aunque hace énfasis en las inversiones y promociones turísticas.

De ahí que cuando se informa de manera reiterada de inversiones privadas, la apología gubernamental desnaturaliza el hecho, se difumina la serena ponderación de lo que significan el arribo de nuevos capitales para rubros económicos no explorados, centros comerciales, agricultura de alta densidad, hotelería, minería, hospital privado, etcétera, todo cuenta, todo impacta; es la tenacidad de un gobernante que le apostó a la transformación de la entidad, al precio que sea.

Resulta ocioso el ejercicio que el secretario de desarrollo económico del gabinete estatal, Alonso Villaseñor, quien enfático declara que en tres años de gobierno las inversiones son superiores a las hechas en los sexenios de Antonio Echevarría y Rigoberto Ochoa; son otros tiempos sin duda y este tipo de complacencias chocan con el reconocimiento que la sociedad puede hacer de los logros gubernamentales, sin necesidad de inducciones o comparaciones de este tipo.

CONVENIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL

Ayer, se recibió al titular de la Sedesol, Ernesto Cordero Arroyo, vino a suscribir con el gobierno del Estado, los convenios para la co inversión de los recursos federales y estatales, en rubros que son la mar de importantes para los dos niveles de gobierno; este es el cuerpo de la política social del régimen, sus destinatarios son los estamentos del lumpenaje mas desprotegidos, jornaleros agrícolas, programas de empleo temporal (Keynes en pleno esplendor..!) Tres por uno para migrantes, programa Hábitat y el Rescate de Espacios Públicos.

Mas de 200 millones de pesos, es una cifra que se ve incrementada en relación a la ejercida en este tipo de programas en el dos mil ocho; recordemos que muchos de estos recursos tienen que ser manejados por los Ayuntamientos; y es ahí, precisamente en que el protagonismo del gobernador Ney González, apabulla la presencia de los ediles que en estas giras del Secretario del gabinete presidencial apenas cuentan como elementos escenográficos.

El dictum del gobernante náyaro en la operación de este tipo de acciones de desarrollo social, se encuentra absolutamente alineado a la política del presidente Felipe Calderón, no se escatiman adjetivos para reconocerle al mandatario federal la prevalencia de sus programas que se sintetizan en el mantra “Vivir mejor” una expresión simple que dice todo, que condensa los esfuerzos de un gobierno estatal que de manera camaleónica se imbrica en las proyecciones presidenciales.

La política y las habilidades personales del gobernador González desplegadas ante el Secretario Cordero Arroyo que le han permitido ocupar un sitio de reconocimiento en el ánimo del presidente Calderón; todo sirve desde luego, al final se fortalece la administración estatal, porque la gira permitió hacer un recuento de los apoyos solidarios del ejecutivo federal que le han dado un rostro novedoso al desarrollo social de la entidad.

Presidente panista, un modelo de integración política donde los gobiernos estatales del PRI se alinean, en el cumplimiento de la vieja jerarquía de la presidencia de la república, son relaciones inter institucionales de plena conveniencia, que permiten en el territorio de las entidades federativas, acrisolar el poder hegemónico de los gobernadores, quienes como Ney González en Nayarit, lo ejercen sin contrapeso alguno, con el añadido de tener al legislativo como un apéndice de su mandato; ahí se vieron los diputados junto a los presidentes municipales, la corte en su esplendor, dónde todos cumplieron el papel de acompañantes del ejecutivo estatal.

Contacto: cronicaslip@prodigy.net.mx   www.luisignaciopalacios.com Escúchenos en los noticieros de la Red de Radio Red:  www.larednayarit.com

Deja tus comentarios