>
Primero fueron las “vaqueritas” del equipo de futbol americano “Vaqueros de Dallas” de la Unión Americana, quienes vinieron como hace años lo hacen, a tomarse las fotos promocionales para su publicidad de animadoras del famoso equipo; como a su vez promocionaron el nuevo concepto turístico del gobierno del Estado, la “Riviera Nayarit” en su presentación a los medios en el país del norte, se instrumentó una masiva serie de comunicados de prensa de este gobierno, resaltando el hecho potencial, de que esta publicidad tuvo millones de receptores, merced a la enorme afición que priva en los norteamericanos por su futbol. Se nos vendió el hecho como singularísimo, inédito y absolutamente exitoso.
Ahora, nos sorprende una vez mas, la imaginería sin límites del gobernador Ney González, quien sin previo aviso, zás..!! descubrimos por los periódicos de la ciudad de Guadalajara, de que el gobierno que preside se ha contratado con la Universidad Autónoma de Guadalajara, para ser el principal patrocinador del equipo de futbol profesional “Tecos de la UAG” con la marca “Riviera Nayarit”.
Este fin de semana anterior, al arranque del campeonato de la FMF, se nos dice que estuvo presente el gobernador González en el estadio “3 de marzo”, solo que no bajó a dar la patada inicial de inauguración del torneo en este estadio, sino que envió a Edwin Hernández, el folklórico secretario de turismo de su gabinete a hacerlo en su representación. El periódico de los tecos “8 Columnas” y “Público” dan testimonio fotográfico y del correspondiente reportaje.
Este nuevo lance promocional, hasta la hora de escribir estas líneas el domingo 18 de enero a las 21 horas, no estaba registrado con información alguna en el portal de Internet del gobierno del Estado de Nayarit; lo cual no deja de provocar las recochinas dudas de la prensa chacorrera que de inmediato, con la vocación de truculencia que se tiene, generaron especulaciones de todo tipo, desde los porqués no se produjo información al respecto, hasta la ocultable cifra del coste de esta campaña en un equipo de futbol profesional de la máxima división del balonpié mexicano.
Ah..! y desde luego, el enojo por haber escogido al pinchurriento equipo de los Tecos, que en esta breve temporada estarán peleando por el no descenso a la división inferior; digo, todavía fuera el glorioso Aclas o los Pumas, desde luego que se aplaudiría la publicidad de la “Riviera…”
Sin duda, esta contratación va a producir algo de ruido en los hacedores de los medios y en la prensa marginal de nayarilandia, sobre todo en la Internet y en los noticieros de radio que no están adocenados ni sometidos a la implacable autocensura y línea editorial del gobierno estatal; y es lógico, nosotros desde este espacio sostenemos el criterio de que el espíritu y la pasión de publirrelacionista que tiene nuestro gobernante, no debe ser criticado sin fundamento alguno, nos puede o no gustar sus lances, sin embargo todo mundo reconoce de que las cosas promocionales le han salido y le siguen saliendo bien, conforme a sus intereses políticos superiores.
Y para evitarse interpretaciones sesgadas sobre este asunto, por nuestra parte, le sugerimos a nuestro amigo el gobernante de los náyaros, que se evite problemas de interpretación y les mate el gallo en la víspera, sencillo, que transparente ante la opinión pública el contrato respectivo con los Tecos de la UAG, poniéndolo a disposición de los criticones interesados en la página web del poder ejecutivo. Total, como decía mi abuela: “para lo limpio.., ni jabón se necesita…”
EL PROBLEMA CAÑERO: ARCAISMO POLÍTICO
Antes de la ronda de Golf de ayer domingo, en el Tee de salida, entrevisto brevemente al Ing. Pepe Menchaca, a propósito de la larga reunión llevada a cabo el día anterior en Palacio de Gobierno, donde, merced a la intervención del gobernador Ney González, se sentaron las bases para el convenio que permite solucionar el conflicto entre las organizaciones sindicales de los productores de caña y la empresa propietaria del Ingenio el Molino.
Con su talante característico, señala que el origen de este problema radica en la prevalencia de la cultura del minifundio que tienen aún, organizaciones sindicales que por ser “nacionales” poco contribuyen a la modernización de una industria que enfrenta la competencia de productores de la Unión americana, donde con la plena vigencia del Tratado Trilateral de Libre Comercio, enfrentan los productores de azúcar, la competencia de otros cultivos, como el de la remolacha.
Coincide con este periodista cuando exploro si la organizaciones sindicales, operan con el clásico sentido corporativista del viejo PRI, específicamente los sindicatos de productores de caña de azúcar, que hablan del arcaico concepto de “contrato ley” o “contrato único” por medio del cual, durante la vigencia del Estado interventor, les daba elementos formales para tener ingerencia en la determinación de los porcentajes de fructuosa del dulce y hasta para la fijación de los porcentajes de exportación de la producción de los Ingenios.
Me dice Pepe: “por un lado nos exigen competitividad, modernización y diversificación de nuestros productos, y por el otro, no nos quitan el ancla que significa un sindicalismo del siglo pasado, hoy, son otras las condiciones y todos debemos evolucionar…” El absurdo de dos puntos de vista contradictorios en donde la cerrazón del sindicato se condensa en el: “bueno pues si no están de acuerdo con nuestra posición, entonces no te dejo trabajar…!”
Enfático, reconoce la paciente y efectiva participación en la solución del conflicto, del gobernador Ney González, quien de manera imparcial estuvo casi seis horas en el tratamiento de las alternativas de solución.
Este y otro tipo de problemas que son similares, se generan porque las organizaciones gremiales del viejo PRI, uncidas otrora al gobierno dictatorial del presidente de la república en turno, no han evolucionado a la par del Estado mexicano, donde la alternancia en el poder político ha posibilitado la construcción de nuevos escenarios para resolver la conflictiva de la lucha por la apropiación de los productos sociales.
Ney González desquitó el sueldo que percibe con haber trabajado de corrido una jornada laboral en sábado, con eficiencia en sus resultados, dejó de estar con lo suyos y a lo mejor quedó incompleto su foursome de Golf en alguno de los campos de la “Riviera Nayarit”; sin embargo las familias que dependen de esta industria hoy le agradecen su intervención, y si las posiciones sindicales se radicalizan de nueva cuenta, tiempo será de que saque el chicotito y se ponga a cueriar a uno que otro liderzuelo que solo justifica su presencia con una arcaica contumacia.
Para resolver este tipo de desaguisados está el gobierno del Estado. I íñor..!
Contacto: cronicaslip@prodigy.net.mx www.luisignaciopalacios.com Escúchenos en los noticieros de la Red de Radio Red: www.larednayarit.com
Deja tus comentarios