Perfil Político/ El pleito por el aparato educativo

- Ene 23, 2009

>EL RECLAMO. Cuando nadie lo esperaba, pese al excelente clima de entendimiento entre el gobierno de Nayarit y el gobierno federal, el gobernador Ney González Sánchez alzó la voz para advertir que si para el próximo mes de mayo el gobierno federal no se pone al corriente con sus obligaciones económicas, el estado de Nayarit romperá el acuerdo firmado en 1992 y regresará a la federación el manejo del sistema educativo que actualmente es operado por el gobierno local. El pronunciamiento, que a algunos les parece políticamente incorrecto, es en realidad un justo reclamo ante la forma tan avasallante en la que el gobierno federal pasa por encima de la autonomía estatal, tratando a los estados como si fueran sus empleados, sin entender que el gobierno federal es el administrador de los bienes y riquezas de los estados que componen el pacto federal.

Por desgracia con la descentralización educativa lo único que hizo el gobierno federal fue trasladar a los estados una pesada burocracia en la que debido al fuerte sindicato de la SEP no hay nada qué hacer para tratar de mejorarla. Por ello al gobernador Ney González Sánchez parece no importarle el renunciar al manejo de un pesado aparato burocrático que en el fondo solo implica problemas, porque a pesar de la descentralización todo lo concerniente a la educación se sigue manejando en la capital del país. Aunque se presume que cada año el gobierno central entrega a Nayarit más de 3 mil millones de pesos para el sostenimiento de esa pesada estructura, en la práctica siempre el gobierno estatal se ve obligado a ponerle de más para poder salir adelante con la encomienda. De acuerdo con las cifras aportadas por el propio gobernador de Nayarit, durante el 2008 el estado se vio obligado a aportar 150 millones extras para completar el gasto en materia educativa, dinero que en estos momentos es indispensable para los programas sociales del gobierno estatal.

LA BATALLA QUE VIENE. Por supuesto que un reclamo de esta naturaleza merecía una respuesta inmediata de parte del gobierno federal, sin embargo la respuesta surgió por la parte menos esperada: el sindicato magisterial encabezado por Alfredo Zmery, dirigente de la sección XX del SNTE, quien de inmediato se subió al ring tratando de evidenciar al gobernador Ney González, a quien le recordó que la totalidad de lo que cuesta el aparato educativo es costeado por el gobierno federal, el cual el año pasado mandó a Nayarit un total de 3 mil 200 millones de pesos para el sostenimiento de la estructura educativa descentralizada. Sin embargo el líder magisterial fue más allá y acusó abiertamente al gobierno estatal de haber utilizado recursos del presupuesto de educación para programas del DIF y apoyo a productores de frijol, una declaración a todas luces grave que deberá ser investigada a fondo. Pese a todo, lo que extraña es el abierto tono guerrillero que utiliza Alfredo Zmery, lo cual podría ser tomado como una declaración de guerra de parte del magisterio nayarita que encabeza Liberato Montenegro, quien en los últimos tiempos parece estar mandando claras señales de que el pacto político que sostenía con Ney González desde principios de la década a terminado. Peón en el tablero que comanda Liberato Montenegro, Gerardo Zmery no podría por sí solo hacer una acusación tan temeraria, por lo tanto estamos obligados a entenderla como una abierta declaración de guerra, cuya primera batalla ya se está librando por el reparto de las tres candidaturas a la diputación federal por el estado de Nayarit. Aunque históricamente el tercer distrito era reservado para el SNTE, en el 2003 el magisterio exigió un enroque por el II distrito ante el temor de que el tercer distrito estuviera perdido, obligando a Raúl Mejía a postularse por el tercer distrito en lugar de hacerlo por el II. Así, de manera cómoda, Liberato Montenegro mandó a Gerardo por el II de una manera segura. Sin embargo hoy, cuando el II distrito es de alto riesgo y el III está muy bien planchado, el SNTE reclama que ese distrito siga siendo de su propiedad, en esta ocasión para Alfredo Zmery. En ese contexto hay que ubicar las rudas declaraciones de Alfredo Zmery en contra del justo reclamo del gobernador Ney González.

TODOS A CERRAR FILAS. Sin tener vela en el entierro, el sindicado del magisterio nayarita se pone los guantes en contra de un gobernador que sólo reclama lo que es justo. Aunque Alfredo Zmery tiene razón al afirmar que cada año el gobierno federal entrega al estado recursos millonarios para el sostenimiento del robusto aparato educativo, se equivoca al presumir que ese dinero es suficiente para costear los servicios educativos. Basta realizar un recorrido por todos los municipios para comprobar el constante asedio a que se ven sometidos los ayuntamientos por parte de los padres de familia para que aporten recursos para beneficio de los planteles escolares, que en muchos de los casos están casi en ruinas. Por millonarios que sean, los recursos que destina el gobierno federal nunca son suficientes, de ahí que año con año los gobiernos locales se vean obligados a aportar recursos propios para salir adelante. En el caso de Nayarit, en el 2008 el gobierno estatal se vio obligado a aportar 150 millones extras y se estima que durante este 2009 los recursos extras serán del orden de los 240 millones de pesos, lo que en palabras del propio gobernador no es justo ya que se trata de recursos que deberían ser destinados a obras de asistencia y beneficio social. Con esos 240 millones de pesos el gobierno nayarita podría construir cinco hospitales este año, pero en lugar de eso se verá obligado a sacrificarlos para que el gobierno federal cumpla con su obligación de sostener los servicios educativos en el estado de Nayarit. Por eso es lamentable la postura de Alfredo Zmery, quien por lo visto sólo piensa en sus intereses y los de su gremio, por eso al parecer le asusta que el aparato educativo regrese a manos del gobierno federal, porque eso pondría en peligro esa deliciosa autonomía que tiene el SNTE para manejar a su antojo los servicios educativos en Nayarit.

PARA ABRIL O PARA MAYO. En ese contexto hay que aplaudir y apoyar la decisión del gobernador Ney González de regresar al gobierno federal el aparato educativo en caso de que para el 15 de mayo, justo el día del maestro, el gobierno de Felipe Calderón no se haya puesto al corriente con sus obligaciones correspondientes. Esa postura, más allá de lo incómoda que pueda ser para personajes como Alfredo Zmery, debe sentar un precedente entre los gobernadores para forzar un nuevo pacto federalista en el que los gobernadores ya no sean vistos como empleados del presidente de la república, sino como socios de esta empresa que es el país. No es justo que la gran mayoría de los estados de la república se tengan que sacrificar para que entidades como el Distrito Federal tengan un sistema de transporte de lujo totalmente subsidiado, como el metro y el tren urbano, gracias a las aportaciones de la federación. Es hora de replantear las bases del federalismo mexicano, y una buena forma de hacerlo es con reclamos justos como los que está haciendo el gobernador Ney González, quien está en lo correcto al exigir al gobierno federal que aporte el dinero suficiente y necesario para costear el robusto aparato educativo que de forma unilateral se le endilgó a los estados en 1992. Por supuesto que también hay que destacar la valentía del mandatario estatal al atreverse a levantar la voz de una manera firme y enérgica para exigir lo que en justicia corresponde al estado de Nayarit, sin importar la excelente relación que existe entre él y el presidente Felipe Calderón. Lo peor de todo es que muchas de las veces el problema se deriva de la incompetencia de algunos mandos medios que se toman atribuciones que no les corresponden, de ahí lo valioso de hacer una denuncia al más alto nivel, para que se enteren los que tengan que enterarse. Aunque a los líderes magisteriales como Alfredo Zmery eso no les guste.

POSDATA. Entre la lista de bienes confiscados a la reina del Pacífico Sandra Avila Beltrán destaca un condominio en el famoso desarrollo Vallarta Garden’s, ubicado en la Cruz de Huanacaxtle, justo a un costado del desarrollo Punta Pelícanos, donde tienen sus residencias de playa los gobernadores de Nayarit y Jalisco. Ese dato confirma lo que ya es una constante, el Vallarta Garden’s es un desarrollo inmobiliario altamente sospechoso debido a la serie de personajes polémicos que tienen ahí sus propiedades.

VOX POPULI. Sorprendió en las altas esferas del Congreso del Estado el intenso activismo que realizó el Dr. Jaime Cuevas Tello para que los diputados se opusieran al crédito millonario que tramitará el alcalde de Bahía Héctor Paniagua, quien para este año pretende dotar al municipio de un presupuesto de egresos de mil 030 millones de pesos. Jaime Cuevas habló personalmente con varios diputados tanto del PAN como del PRI para convencerlos de que negaran el aval para el crédito de Bahía de Banderas, sin embargo el propio Héctor Paniagua habló con todos los diputados y en unos cuantos minutos los convenció de las bondades de este endeudamiento, que por lo demás es fácilmente manejable gracias a las sólidas finanzas del municipio. Lo que ningún diputado entiende es por qué Jaime Cuevas está interesado en que Héctor Paniagua no cuente con un presupuesto millonario en beneficio de los habitantes de Bahía de Banderas.

Deja tus comentarios