Perfil Político/ Roberto Sandoval más allá del sombrero

- Feb 6, 2009

>

EN EL LUGAR ADECUADO. Lo que para muchos no era más que el simple proyecto personal de un modesto líder de los tablajeros de Tepic de pronto se convirtió en un huracán político que nadie, ni siquiera el poderoso sindicato del SNTE, pudo detener. Y es que Roberto Sandoval se fue metiendo como la humedad hasta las entrañas del poder en la capital nayarita, sin encender los focos de emergencia en los cuarteles políticos que creían tener en sus manos la candidatura del PRI a la alcaldía de la capital nayarita.

Desde su paso por la regiduría hasta la diputación local Roberto Sandoval fue ganando adeptos discretamente gracias a su presencia modesta encuadrada por un sombrero que pareciera ser un accidente más en su vida pero que en realidad es parte de un muy bien cuidado plan de mercadotecnia política para llevarlo, primero, a la alcaldía de Tepic y posteriormente a la gubernatura del estado. Más allá de su apariencia modesta y hasta ingenua, Roberto Sandoval es en realidad un joven político al que ya importantes grupos políticos y empresariales le apuestan para que sea el sucesor de Ney González Sánchez en la gubernatura de Nayarit, para lo cual se le ha dotado de uno de los más prestigiados consultores políticos que operan en toda América: el venezolano Carlos Escalante, director ejecutivo del Centro Interamericano de Gerencia Política con sede en Miami, Florida. Aunque formalmente apadrinado por Filiberto Delgado desde palacio de Gobierno, Roberto Sandoval hizo su tarea de manera personal al conseguir el financiamiento del empresario michoacano Alfredo Anaya Gudiño, quien tras su fallido intento por convertirse en gobernador de Michoacán en el 2001 se ha mutado en una especie de buscador de talentos, invirtiendo fuertes cantidades de dinero en proyecto políticos prometedores, como el de Gustavo González Villaseñor en Puerto Vallarta en el 2003 y ahora el de Roberto Sandoval en Tepic.

EL MARKETING POLITICO. En los meses previos a la candidatura de Tepic Roberto Sandoval contó con los servicios del consultor venezolano Carlos Escalante, quien fue el que lo preparó para un mejor uso del sombrero como símbolo de lo que es Roberto Sandoval, sin embargo la relación entre ambos entró en un receso a raíz de que el gobernador Ney González Sánchez recomendó a Roberto Sandoval que se pusiera en manos de Gisela Rubach, la exitosa consultora política de cabecera de Ney González desde el 2005, cuando fue la encargada de la operación de la campaña a la gubernatura por recomendación del CEN del PRI. Gracias a ello Gisela Rubach se encargó de operar la campaña de Roberto Sandoval con excelentes resultados, sin embargo hoy de nueva cuenta Roberto Sandoval ha buscado la asesoría de Carlos Escalante, con quien se le vio comiendo en un conocido restaurante de Tepic a mediados de diciembre pasado. Posteriormente Carlos Escalante acompañó a Roberto Sandoval en un evento público, lo cual ha sido visto como la señal más clara de que Escalante ya está operando el proyecto político de Roberto Sandoval con miras a la gubernatura de Nayarit en el 2011.

Pero esta no es la primera vez que un prestigiado consultor político del Centro Interamericano de Gerencia Política se hace cargo de una campaña en Nayarit. En el 2002 el entonces gobernador Antonio Echevarría Domínguez contrató los servicios del también venezolano Pedro Silva, quien manejó la campaña de Polo Domínguez como candidato del PAN a la alcaldía de Tepic en contra del priista Ney González Sánchez.

LA MAESTRA GISELA. Aunque Gisela Rubach había asesorado exitosamente a Echevarría en la campaña de 1999, tres años después el grupo compacto de El Tigre se negó a pagar sus servicios alegando que era muy cara, además de imprecisa. Y es que en un rápido vistazo a la campaña de Polo Domínguez la señora Rubach diagnosticó que iba directo al fracaso, presentando un programa de rescate con un costo superior a los seis dígitos, lo cual fue rechazado por el grupo cercano de Antonio Echevarría, sellando así el fracaso de Polo Domínguez en esa famosa contienda. Dos años después Gisela Rubach fue consultada por los operadores políticos de Martha Elena García de Echevarría como parte del proyecto en pos de la gubernatura, ante lo cual Gisela levantó una profunda encuesta en la que destacaba ventajas y desventajas del proyecto, asentando que la señora Martha tenía posibilidades reales de disputar la gubernatura con éxito. Sin embargo la decisión del CEN del PAN de cerrarle cualquier posibilidad de que fuera postulada por ese partido canceló por completo el proyecto político de la señora Martha. En cuanto a Gisela Rubach, en el 2005 se encargó de operar la campaña de Ney González de manera exitosa, ganando por segunda ocasión la contienda para gobernador de Nayarit, lo cual le permitió ser invitada por el gobernador Ney González para operar de manera permanente su proyecto político en Nayarit. Gracias a eso resultados Ney González le recomendó a Roberto Sandoval que se pusiera en manos de Gisela, sin embargo al parecer Roberto Sandoval prefiere buscar sus propios consultores, por lo cual ha decidido reanudar su trato con el venezolano Carlos Escalante.

CON VIENTO A FAVOR. Asesorado por consultores de primer mundo y muy bien arropado por el gobernador Ney González Sánchez, quien no ha escatimado recursos para impulsar obras de gran importancia en la ciudad de Tepic, Roberto Sandoval se proyecta como el gran favorito para convertirse en el candidato del PRI a la gubernatura de Nayarit sin que Raúl Mejía y Gerardo Montenegro puedan hacer gran cosa para evitarlo. Utilizando su sombrero como símbolo de su identificación con el pueblo nayarita, el alcalde capitalino sigue ganando adeptos cada día que pasa, repitiendo un esquema que le resultó muy exitoso en la pasada contienda por la alcaldía de Tepic. Sólo que ahora desde el arranque de su proyecto Roberto Sandoval cuenta con operadores de gran experiencia internacional, lo cual es garantía de que logrará su cometido, siempre y cuando no vuelva a cometer errores como el de meter a la nómina a una decena de parientes, quienes para su fortuna ya renunciaron al ayuntamiento de Tepic. Tanto Gisela Rubach Lueters como Carlos Escalante han demostrado con creces su talento para operar elecciones de alto nivel, sin embargo ambos representan los polos opuestos de la consultoría política actual. De origen mexicano, aunque de ascendencia alemana, Gisela Rubach es una consultora que gusta hacer prácticamente todo el trabajo de una campaña, desde los estudios de opinión a través de las encuestas hasta la operación electoral, pasando por el manejo de la imagen del candidato. En cambio Carlos Escalante, de origen venezolano radicado en Miami, encabeza la escuela de los consultores que prefieren trabajar en equipo, rodeándose de un grupo de expertos en cada una de las áreas de una campaña, como es la investigación a través de encuestas, el diseño gráfico, la operación electoral, el trabajo de base de datos y el manejo de los medios de comunicación. Dos estilos muy diferentes pero igual de exitosos, además, por supuesto, igualmente costosos ya que el valor de una consultoría de esta naturaleza empieza a partir de los 100 mil dólares.

POSDATA. Uno de los proyectos más  polémicos de Roberto Sandoval es la Fundación de Reahabilitación Infantil de Equinoterapia que fomenta la atención de niños con síndrome Down a través del contacto con los caballos. Amante de los caballos, el alcalde de Tepic ha sido justamente cuestionado en los últimos días por el abuso de su imagen con motivo del concierto de Ricardo Montaner a beneficio de la Fundación RIE. Para fortuna de Roberto no todas son críticas, ya que ha encontrado un aliado en el diputado de Bahía de Banderas Rafael Cervantes Padilla, quien por su amor a los caballos y la charrería en general ya está trabajando con el alcalde de Tepic para instalar en Bahía de Banderas un centro de Equinoterapia para atender a los niños de la región.

VOX POPULI. Y ya que hablamos de Rafael Cervantes, el diputado local de Bahía de Banderas ya empieza a cosechar los frutos del excelente trabajo que está realizando en el Congreso como coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, contribuyendo de manera definitiva al clima de civilidad y armonía que caracteriza a esta legislatura. El martes pasado el diputado Cervantes visitó las instalaciones de la UAN, donde el rector Omar Wicab le hizo un reconocimiento por el apoyo brindado por el legislador panista. Aunque no es egresado de la UAN, Cervantes Padilla tiene muy clara la importancia de la UAN en la formación de los nayaritas, de ahí su convicción por impulsar abiertamente iniciativas que favorezcan a la máxima casa de estudios.

Deja tus comentarios