Nunca más se ocultará la verdad

- Feb 25, 2009

>

VIDEOS AL FINAL DEL ARTICULO

«Alguien me ha calificado como un periodista adversario del gobierno de Nayarit ya que mi página se dedica a publicar “duras críticas” contra el gobernador, sus funcionarios y servidores públicos de otros niveles gubernamentales. Mi respuesta es no, yo no soy adversario de los gobernantes de Nayarit, simplemente Internet me da la oportunidad de ejercer el periodismo con libertad y puedo publicar temas periodísticos que los nayaritas nunca podrán conocer en los medios convencionales de mi estado»

* Ponencia presentada en el foro “Periodismo Digital, retos y oportunidades”
organizado por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República.
Auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada”, México, D.F. febrero 24 de 2009

La era democrática extendió su vigencia más allá de los límites terrenales. Irrumpió vigorosamente en la red al dotarla de interactividad. En 2004 Tim O’Reilly acertó al definirla como la “Web 2.0” para disociarla de su etapa predecesora, la de páginas inertes, la del monopolio de los programadores.

Los internautas, como nuevos protagonistas del mundo virtual, han gestado una serie de transformaciones que implican una revolución conceptual vista con miopía e injustificable desdén por no pocos comunicadores.

El esquema tradicional de la operación mediática ha quedado rebasado. Los nuevos códigos de Internet han redefinido, por la vía de hechos y con un sesgo democratizador, las nociones de “fuente”, “noticia” e, incluso, la de “periodista”.

LA VERDAD LLEGARA A LA RED

La comunidad de ciberconectados (22.7 millones en México) ha asumido un rol alimentador en los portales noticiosos, mediante denuncias por correo electrónico y posteos. Son fuente ya del periodismo tradicional y virtual. Como sucedáneo de la clase política, de los voceros oficiales y líderes sociales, han alimentado al nuevo periodismo con puntos de vista cada vez más ligados a los intereses ciudadanos.

Pero la ventaja más plausible de la Web 2.0 es el nuevo significado del concepto “noticia”. Los usuarios de la red comparten con el periodismo profesional la función informativa. La interactividad permite que los Blogs, las redes sociales, los portales de videos, los wikis y las herramientas congénitas del Internet como el correo electrónico retraten la realidad sin sesgos como nunca antes. Y que el credo de muchos se difunda en nanosegundos sin más restricciones que las de la libertad de conciencia: es decir, ninguna.

“La verdad llegará a la red” es la premisa que dibuja los códigos operativos de quienes hacemos periodismo en la red. El sentido de oportunidad adquiere nuevas velocidades y los criterios editoriales por necesidad se vuelven laxos, frente a los millones de periodistas virtuales -amateurs y ocasionales muchas veces- que alimentan a las páginas web con una fotografía, un video, un relato o una crítica. 67% de los internautas mexicanos han subido una foto o un video a la red.

¿SOY ADVERSARIO DEL GOBIERNO DE NAYARIT?

Nayarit en línea, mi página web, esencialmente nació como un blog personal y quizá lo sigue siendo, solo que en un principio simplemente me dediqué a escribir sobre temas de mi interés y hoy, ante el inusitado número de visitas, tengo que preocuparme por escribir temas que le interesan a la gente.

Alguien me ha calificado como un periodista adversario del gobierno de Nayarit ya que mi página se dedica a publicar “duras críticas” contra el gobernador, sus funcionarios y servidores públicos de otros niveles gubernamentales. Mi respuesta es no, yo no soy adversario de los gobernantes de Nayarit, simplemente Internet me da la oportunidad de ejercer el periodismo con libertad y puedo publicar temas periodísticos que los nayaritas nunca podrán conocer en los medios convencionales de mi estado.

Y es que el control de los medios en Nayarit es implacable. Dado su rezago económico, en Nayarit el mercado publicitario es muy pequeño, luego entonces entidades como el gobierno del estado o el municipio de Tepic, se convierten en los grandes anunciantes de los medios. Un canal de televisión, una estación de radio o un periódico, no puede sobrevivir sin los convenios publicitarios del gobierno. Ese es el origen del control y manipulación del gobierno de Nayarit hacia los medios y es el origen incluso de la autocensura.

Es por ello que solo en Internet, los nayaritas han podido enterarse de grandes acontecimientos noticiosos que han sido prácticamente ignorados por los medios convencionales.

NOTICIAS INCOMODAS… CINCO CASOS RECIENTES

A continuación daré solo cinco ejemplos de noticias publicadas recientemente en Nayarit en línea:

1) A unos meses de iniciada su administración, descubrimos que el presidente municipal de Tepic mantenía a por lo menos una decena de familiares en la nómina oficial.

2) Tras su publicación en medios de la ciudad de Guadalajara, los nayaritas pudieron enterarse que su gobernador se publicitaba veladamente resaltando su nombre en el logotipo de Riviera Nayarit impreso en las playeras de los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, como parte del patrocinio oficial a ese equipo de futbol, en un intento por evadir las disposiciones legales contra la promoción personal de los servidores públicos.

3) El mal ejemplo cunde. Días después otra vez el presidente municipal de Tepic dio la nota al publicitar ampliamente su imagen personal en eventos de una supuesta fundación que trabaja a favor de niños discapacitados. Y por si esto no le bastara, enseguida puso en marcha un programa social de apoyo a madres solteras bajo el nombre de RoSa, un acrónimo de Roberto Sandoval, el nombre del alcalde.

4) Un viernes por la noche, fue asesinado el nieto de un ex gobernador de Nayarit junto a su novia y a su suegra en una de los fraccionamientos más exclusivos de la ciudad. Pero como la gran mayoría de los medios en Tepic no trabajan los fines de semana, miles de cibernautas se enteraron en nuestra página web de este hecho que conmocionó a la sociedad nayarita y que sigue sin resolverse. Un alto funcionario del gobierno estatal me llamó por teléfono para calificarme de “terrorista de la información” por publicitar notas negativas.

5) Un último caso, el más reciente. Nayarit en línea hizo público que en una sesión secreta, los regidores del Cabildo de Tepic nada más se aumentaron el 21% de su sueldo y prestaciones, en medio de la crisis económica global y de supuestos programas de austeridad gubernamentales.

Ninguno de estos hechos noticiosos ha ocupado los titulares y primeras planas de los medios en Nayarit, si acaso, notas aisladas donde las autoridades se defienden de lo que llaman “críticas que tienen fondo político”.

LA RIDICULA LEY MORDAZA EN NAYARIT

La gente se informa en internet, es un hecho, aunque no necesariamente en un portal noticioso. La noticia se ha salido de cauce. Navega por cadenas de e-mails, en blogs personales, en forma de posteo libre o moderado, o en chats. No pocas veces, los portales noticiosos son visitados para confirmar una noticia que llegó previamente, incluso por mensaje de telefonía celular (96 por ciento de los internautas del país usan celular)

Es por eso que en Nayarit, inusitadamente se ha pretendido restringir hasta con cárcel el uso de Internet. Nuestros diputados locales también llamaron “terroristas” a quienes difunden por la red mensajes que supuestamente causan pánico a la población. Pero también un nayarita que emita o difunda cadenas de correo “que presione a la autoridad para que tome una decisión o intente menoscabar al Gobierno” puede correr el riesgo de que su computadora sea incautada por la policía cibernética de Nayarit y ser condenado hasta con 6 meses de prisión.

Ante la protesta de los usuarios de Internet y el escándalo nacional, el gobierno de Nayarit está intentando suavizar esta reforma legal excluyendo a los periodistas de la misma. No ha faltado quien posteé en mi página, pidiéndome orientación para afiliarse a una organización de periodistas para así poder usar el Internet con libertad.

Nosotros decimos en este importante foro: La ridícula, anacrónica y anticonstitucional “ley mordaza”, como muchos la llaman en Nayarit, debe de ser derogada. 

NUNCA MÁS

El impacto brutal de las nuevas tecnologías han provocado otro debate que no pocos perciben como autopsia: El papel de los medios impresos. Claro está que su rol informativo ha sido involuntariamente endosado a la radio, la TV, la red y los SMS. Persisten 3 vías de sobrevivencia exploradas incluso paralelamente: como medios impresos gratuitos, como proveedores de opinión y como medios virtuales gratuitos o por suscripción pagada.

En el caso de quienes hacemos periodismo en red, las coordenadas para mantener vigencia son claras y curiosamente milenarias: la oportunidad, la veracidad y la lealtad a nuestros lectores. Es una paradoja de niveles dogmáticos: conquistar el futuro con las reglas de los orígenes.

Venturosamente, el hoy y el mañana del ciberperiodismo constituyen una garantía a favor de la sociedad. Nunca más a sociedades como las de Nayarit podrá ocultársele la verdad, aún cuando esta vaya en contra de las autoridades locales. Nunca más la manipulación oficial podrá construir noticias como las de los medios impresos en México del 3 de octubre de 1968. Nunca más.

Muchas gracias.

 

CHECA LOS VIDEOS DEL EVENTO:

 

 

 

Deja tus comentarios