>
El día de ayer jueves nos desayunamos la noticia de que el Presidente Municipal de Tepic, convocó a la asamblea (integrantes del cabildo) con una solicitud de urgente y obvia resolución, consistente en la autorización al Ayuntamiento para que gestione y contrate con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC Institución de Banca de Desarrollo, u otra Institución Financiera, el otorgamiento del crédito hasta por la cantidad de $250, 000,000.00 (doscientos cincuenta millones de pesos).
De la simple lectura del dictamen surgen varios defectos de fondo y forma, que en su caso hacen nulo dicho dictamen. En principio y en ello no voy a abonar más de lo que los señores regidores ya conocen, es en el tipo de convocatoria, con lo cual se pretendió eludir el análisis del dictamen en comisiones, lo cual ya habla de no querer democratizar el asunto, que no es tan obvio y lo urgente no se explica con sentido lógico y cuando una cosa no suena lógica, suena metálica, decía mi querido maestro Ismael Gómez Gordillo.
En el fondo del asunto no se fundamenta dicho dictamen en la Ley de Deuda Pública del Estado de Nayarit, además de que no se menciona, de que no se acredita de manera fidedigna que el Ayuntamiento dispone de elementos económicos suficientes para hacer frente a la obligación contraída, en los montos y plazo conforme a su programa financiero, el cual no se anexa a la convocatoria.
De igual manera no acredita el Ayuntamiento en el dictamen sujeto a aprobación, de que dispone de capacidad de pago suficiente para hacer frente a las obligaciones a ser adquiridas en los montos y plazos conforme a su programa financiero.
Más grave aún, ni siquiera se menciona el plazo de la deuda, es decir, no se aclara si la deuda va a trascender el termino de la gestión para la cual fueron electos estos regidores y síndico, por que de ser así la votación para dicho dictamen requiere de mayoría calificada y tampoco se menciona en dónde se encuentra en el presupuesto de egresos correspondiente al municipio de Tepic, las partidas necesarias para cumplir las obligaciones derivadas de la contratación de deuda pública en los términos de la propia ley.
Invariablemente la deuda pública municipal habrá de programarse de conformidad con el Plan Municipal de Desarrollo y el presupuesto de egresos. Pero lo más deleznable es que es omiso, por no decir totalmente opaco, la información del destino de los recursos, sólo se menciona de manera genérica, algunos propósitos, pero no se menciona de manera precisa, lo cual es un derecho ciudadano, el conocer de esta gestión, sobre las construcciones a las que se va a destinar el recurso, cuáles y cuánto cuestan las ampliaciones, rehabilitaciones o adquisiciones, de obras y servicios públicos o de interés social y cuáles son unos y cuáles son otros, y qué les da el carácter de productivos.
No se dice cuáles serán las adquisiciones de suelo para reserva, dónde están y cuánto va a costar eso, cuál maquinaria y equipo se va a comprar y para qué, cuáles caminos y cuáles puentes, y cuáles son los créditos que se van a renovar. Qué, ¿Hay anteriores? ¿Cuántos? ¿Por cuánto? y ¿Hasta cuándo? ¿Cómo se va a dar la novación de dichos créditos? O sea que estamos pidiendo créditos para pagar créditos. ¿Cuánto es de intereses de esos créditos?
Lo que me parece que es sumamente delicado es que no se especifique en el dictamen, cómo es que se va a pagar ese recurso, ¿De qué participaciones? ¿En qué porcentaje? ¿De qué tipo de impuestos se va a pagar? y ¿Cuánto? y lo que es más opaco aún, es que no se establece en qué medida la aplicación o destino del crédito contratado, va a incrementar el bienestar social en Tepic, ¿qué acaso no hay una medición? Y ¿Cuál es la alta rentabilidad social que produzca de manera indirecta o directa un incremento de los ingresos o en su caso, una disminución en los gastos de operación actualmente?
Si no sabemos cuál fue el incremento de los ingresos, de los créditos anteriores; menos de estos que apenas se solicitan con una venda en los ojos, pero con una zanahoria en la nariz (con alfalfa).
El presupuesto actual del Ayuntamiento de Tepic, es algo así como $778, 808,054.00 (setecientos setenta y ocho millones, ochocientos ocho mil cincuenta y cuatro pesos), aproximadamente y el empréstito solicitado representa el 32% de su presupuesto; ¿Esto por qué sucedió así?, simplemente porque no hay un monto máximo de endeudamiento como tope que debe aprobar el Congreso del Estado; pero esto no fue siempre así.
El día 15 de diciembre de 2007, la anterior legislatura derogó el tope máximo que existía en el estado para gobiernos y municipios, ¿Esto a qué se debió? Había que preguntarles a los diputados de esa legislatura, que presidía el actual titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública en la entidad.
El caso es que antes, sólo se autorizaba hasta el 15% del presupuesto del ente solicitante; con ese criterio obtendríamos para el presupuesto de Tepic, solamente un tope máximo de $ 116,821,200 (ciento dieciséis millones, ochocientos veintiún mil doscientos pesos) solamente, y no los 250 millones que se pretenden autorizar; como ya no hay tope máximo se pueden poner el porcentaje que sea.
El detalle insisto, es las consecuencias para la comuna, de ¿Cómo enfrentar estos compromisos financieros que a todos nos debe obligar y preocupa? ¡Que van a ser para obra! qué bueno, que sólo sale en la foto el Presidente inaugurando la obra, ¡Que malo! pareciera una alta rentabilidad política y no social como refiere la Ley de Deuda Pública en su artículo 10.
ACA ENTRE NOS: Quiero que sepas la verdad dice Vicente Fernández, este es un pasaje verídico absolutamente, que se dio un día antes de la aprobación del crédito de 250 millones de pesos para Roberto, perdón para Tepic. El nombre del destinatario de la llamada y su identidad ha sido cambiado por obvias razones.
--Ring, ring, bueno ¿hablo con Chonte?
--Sí a sus órdenes, ¿con quién hablo, disculpe?
--Soy el Dr. Benny, fíjate que un correligionario me hablo de ti, que eres un joven entusiasta, que te gusta la oratoria y la política y quiero invitarte a una reunión a las seis de la tarde, para que te integres a la campaña de gobernador de Roberto Sandoval.
--Sí gracias, qué amable, ¿dónde va a ser y qué ocupo?
--Nada, en tal lugar. --Aquí termina la llamada de Chonte con Benny--
Casualmente me encuentro a mi ex-alumno Chonte que me había comentado por Internet la invitación que le hicieron, a lo que yo (el autor de esta bitácora) le comenté: “Pues participa Chonte, total estas desempleado. Cuando lo saludo de nuevo personalmente le pregunté: ¿Cómo te fue en tu reunión Chonte? A lo que me contestó: “Sí fui a la reunión y estaban los coordinadores de cada distrito y los coordinadores de zona y los jefes de seccional con su gente, la escalerita pues… distrito, zona y seccionales, ¡Un mar de gente!” --¿Asunto? le pregunté, y me dice Chonte: “La gubernatura, el asunto principal es la organización, ver que gente se tiene y presentarle por escrito y detalladamente la estructura con la que él va a contar, sus coordinadores de distrito y zona y sus jefes de seccional y empezar a trabajar cuando se nos diga”.
--Qué adelantados, le comente a Chonte, ¿Y de Jocelyn?, ¿no se habló nada?, finalmente ella sí es candidata en este momento, le dije.
--¡Noooo! ¡No se mencionó nada de eso! Sólo Roberto y nada más él, es más ni siquiera se dijo algo por ejemplo del proceso de los diputados federales.
--Ah caray, bueno Chonte, nos vemos el sábado y suerte con tus reuniones.
--¡Adiós maestro!
Contacto: andresgarciatorres69@gmail.com
* El autor fue Auditor General del Organo de Fiscalización Superior
y se reproduce este artículo de su blog con su autorización.
Deja tus comentarios