>Son muchas las incógnitas que surgen, en cada ocasión que el gobernador Ney González le da curso a sus pasiones reformadoras.
Desde hace años Ney no abandona la línea, reformar la Constitución Política del Estado de Nayarit, imponerle las singularidades que desde su responsabilidad como titular del poder ejecutivo considera que son necesarias, ¡más que eso! Indispensables.
Y helo aquí de nuevo, ahora el proyecto es imponer una dura taxativa a todo aspirante a puesto de elección estatal o municipal.
Es este el escenario de sus reflexiones trascendentes los que la sociedad y los medios quisieran conocer, --le digo al subsecretario jurídico Pedro Antonio Enríquez-- que un sano ejercicio de transparencia y cumplimiento pulcro de la obligación que tiene el Ejecutivo de informarle a sus gobernados sería el que se diera a conocer (si es por anticipado mejor) la exposición de motivos de todo proyecto de reformas o adiciones que se remite al Congreso local para su aprobación y decreto.
El letrado me revira y elude el anzuelo, dice que “esa sería una responsabilidad de los diputados”. Y esta es la inconsecuencia del proceso legislativo de los proyectos que les envía el gobernador González, algunas se hacen incluso a la chita callada, de manera sigilosa, y como no existe problema alguno en el seno de la legislatura, todo proyecto de decreto llega “planchado” a su votación.
Nos encontramos entonces que las reformas se llevan a cabo en “fast track”, es decir, en chinga y sin pedirle mayores opiniones a los que pudiesen estar interesados en una nueva disposición constitucional, que puede llegar a tener consecuencias de todo tipo en el momento de su aplicación.
Otra derivación de este singular ejercicio del poder de promover reformas al marco normativo, radica en la precariedad de los decretos que aprueban los obsequiosos diputados, ninguno trae consigo inserto la exposición de motivos que le dieron origen, cuando estas argumentaciones son precisamente las indispensables para ponderar y valorar en su exacta dimensión la naturaleza y procedencia de las reformas.
Los burócratas del Congreso cuidan como la niña de sus ojos los documentos que se encuentran en discusión en Comisiones, ningún mortal que ose pedirlos puede tener acceso a ellos.
Y la mera verdad se pasan de tartufos, es aburridísimo ir a escuchar la lectura de unos documentos que los diputados no hicieron, que tertejan de continuo en la misma y que, con la construcción gramatical alegórica, tratan de difuminar las argumentaciones fundamentales que le deben dar sustento lógico y político a toda reforma de la Carta local.
Alargar a un año, la renuncia de todo funcionario en ejercicio de un mandato electoral para poder aspirar a otro, es la más dacroniana medida que maquiavélica mente pudo concebir.
En el caso de la sucesión del gobernador González, la obviedad de la intención es manifiesta, le quiere quitar presiones a su mandato en el último año, le aligera la carga a su partido para la parafernalia de las elecciones primarias.
Y el mensaje que les manda a los pretensos sería el de, “si son tan chingones… ¡aviéntense pues!” Muchas aristas, perfiles cortantes debe contener el documento, a ver cuando lo conocemos.
Contacto: cronicaslip@gmail.com luisi48@prodigy.net.mx
Deja tus comentarios