>Apenas minutos después de las dos de la tarde, su figura asomó por una pequeña puerta que forma parte del portón del CERESO, afuera lo esperaban su esposa y cuatro hijos, sus hermanos, hermanas, uno de sus cuñados y amigos de la familia. Lo esperaban con ansias, querían de abrazarlo por esto que muchos días y muchas noches soñaron: tenerlo en libertad, por fin y luego de más de cinco meses.
Desde el 19 de diciembre de 2009, cinco meses con ocho días, el tiempo exacto que duró preso Rodolfo Ojeda Díaz, acusado del delito de robo calificado, en un proceso plagado de irregularidades que concluyen con la determinación de un Juez Federal de concederle un Amparo que lo absuelve de todos los cargos. Se impone de esta forma la justicia federal sobre el Poder Judicial, al ordenar al juez tercero en materia penal dejarlo en absoluta libertad por no ser responsable de los cargos imputados en su contra.
Camina lento y lo encuentra una de sus hijas, se abrazan y besan, el momento había llegado, este hombre luce tranquilo, muy serio y parece contener su emoción cuando abraza a los suyos que ese día estuvieron desde temprano y es que sabían que al juez tercero en materia penal no le quedaba otra que acatar el Amparo que le había otorgado un juez federal con efectos inmediatos, irreversibles.
Limpio en su ropa, de pantalón de mezclilla, camisa a rayas y con un modesto reloj, Rodolfo Ojeda platica con el periodista Oscar Verdín y Monitor, lo hace tranquilo como queriendo respirar el mayor aire posible, un aire que huele a libertad, "la justicia siempre impera ante algunas cosas que están fuera de, la justicia federal más que nada" atina a decir de entrada y sigue, "hay cosas que no tiene forma uno de explicarse cómo suceden las cosas...antes que nada estoy agradecido con Dios de todo lo que obtuvimos allá adentro, la fortaleza que nos dio, a mi familia más que nada" refiere y no deja de ver a los suyos que se arremolinan para abrazarlo.
Y luego es directo, "la justicia aquí no es pareja, yo confío en la honestidad, la forma en que el gobernador maneja, desafortunadamente, hay algunos elementos que no están en la misma línea, tienen otros intereses, se valen del prestigio del gobernador que es una gran persona, que quisiera que la ley funcionara como debe de ser pero los malos elementos donde quiera están".
Se refiere al abogado de apellidos Romero Mártir, que en la Procuraduría de Justicia "manejaba a su criterio, no sé conque fundamento o razón o motivado por alguna influencia de otra persona, pero si acertadamente el gobernador al final se dio cuenta de sus elementos que manejaban la impartición de justicia, esos malos elementos los detectó y está ahora al parecer fuera" puntualiza.
La entrevista tiene lugar apenas a unos pasos del acceso al penal, la puerta por donde el 19 de diciembre de 2009, Rodolfo fue ingresado por la denuncia que en su contra interpuso su ex socio de la negociación Salsa Tepicor, Luis Eduardo Sthepens, un proceso que a juicio de Ojeda Díaz estuvo siempre plagado de inconsistencias y un marcado interés del juez tercero en perjudicarlo. Sale libre, absuelto y con la certeza jurídica sobre la propiedad del nombre Salsa Tepicor, suya con todas las de la ley.
Dice que del penal sale con un gran aprendizaje, no se queja del trato ni de la forma en que cohabitó con los más de dos mil internos, no se queja de nada, todo es agradecimiento, "a mirar hacia adelante, algo bueno nos deja, sabemos que las personas que actúan mal, mal les va y espero que pronto estas personas empiecen a mirar qué van a hacer, ya vimos que la justicia, un poco lenta pero llega" expresa con una tímida sonrisa en sus labios.
Oscar Verdín le pregunta por su familia, solo logra articular diez palabras, todas de agradecimiento, su ojos encarcelan llanto, la entrevista termina.
>
>
>
Deja tus comentarios