Lucha antinarco deja 900 menores muertos

- Jun 8, 2010

>México.- En los últimos cinco años han muerto 900 niños en México como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico. Tan sólo en lo que va del año, se estima que 90 pequeños han perdido la vida.

Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, alertó que en los estados del norte del país, “hay un grado de epidemia” debido al aumento en el número de niños asesinados.

El defensor de los derechos humanos exigió al gobierno federal dejar de estigmatizar a los niños que fallecen en la guerra contra el narco y evitar asociarlos a pandillas, grupos de sicarios o a alguna otra actividad delictiva, hasta no investigar caso por caso, ya que la mayoría de ellos han quedado en la impunidad.

Se pronunció por un Defensoría de los Derechos de la Infancia, a nivel federal, para investigar con imparcialidad e independencia los casos de violaciones de los derechos humanos, e igualmente elaborar un sistema de datos sobre niños menores de 18 años víctimas o autores de delitos relacionados con la delincuencia organizada y el narcotráfico, desglosados por sexo, edad, estado y municipio. “Hasta la fecha hay una danza de cifras no oficiales”, expuso el defensor.

Juan Martín Pérez García presentó el Informe Alternativo sobre protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos de los Niños relativo a la participación de menores en los conflictos armados en el país.

El mismo establece que de diciembre de 2006 a marzo de 2010 se han registrado 22 mil defunciones en la lucha contra el hampa, de las cuales, 900 son de menores de 17 años.

Algunas entidades padecen tasas elevadas como Sinaloa con 43.7 fallecimientos por 100 mil habitantes; Chihuahua con 42.1; Guerrero con 30.2; Durango con 27.8; así como 10 estados que tienen tasas hasta cuatro veces más altas que la media nacional.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, se registraron 191 homicidios por cada 100 mil habitantes, confirmando a la ciudad como la más violenta del mundo.  En lo que se refiere a niños de 0 a 17 años las tasas de muertes por homicidio aumentó, especialmente en Baja California, Chihuahua, Durango y Sinaloa.

Un ejemplo de este incremento es Durango, que en 2006 registraba una tasa de 0.84 defunciones por homicidio en edades de  0 a 17 años, la cual para 2008 se incrementó en 3.8%.

Incrementan homicidios


En el informe se alerta que la categoría de niños más afectados por el incremento en la tasa de homicidios son los adolescentes desde los 15 hasta los 17 años. De 2007 a 2008, la tasa de homicidios del estado de Baja California subió de un 8.33 hasta 24.3 por cada 100 mil personas de ese rango de edad, lo que significa un incremento de 291.7%. En Chihuahua, donde pasó del 12.6 hasta el 45.95, equivale a un aumento de 364%.  El documento da a conocer que Sinaloa pasó de 3.13 hasta 17.01, produciéndose así un incremento de 54%.

Alertan ingobernabilidad

Sobre los niños involucrados en la delincuencia organizada, este informe precisa que datos de la academia revelan que pudieran estar más de 30 mil menores cooperando con los grupos criminales, de varias formas y estar involucrados en 22 tipos de delitos (desde tráfico de droga hasta secuestro de personas).

Homicidios y lesiones relacionadas con la violencia son infligidos sobre la infancia y por la infancia todos los días, principalmente en los estados más pobres del país. Según expertos, establece el informe, existen en México 17 estados que están viviendo un proceso de “somalización”, donde hay porciones territoriales de ingobernabilidad, donde la autoridad está relativamente ausente. Se calculan 780 focos de ingobernabilidad en el país.

>

Deja tus comentarios