Corte pide garantizar condiciones para prensa

- Ago 14, 2010

>México.- Es indispensable asegurar a periodistas y medios de comunicación condiciones para difundir las más diversas informaciones y opiniones, afirmó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia. Esto, durante el encuentro que sostuvieron miembros del Poder Judicial Federal con los relatores para la protección de la libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En la reunión que se celebró a puerta cerrada, Frank W. La Rue y Catalina Botero, relator especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión de la ONU, y relatora especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, respectivamente, destacaron el papel de la SCJN en la defensa de este derecho a través de diversas resoluciones emitidas por el máximo tribunal mexicano.

Durante el evento, el ministro Ortiz Mayagoitia, aseveró que los jueces federales son conscientes de que los medios de comunicación y sus trabajadores son forjadores básicos de la opinión pública, por lo que deben asegurarse condiciones para su labor. Para lograrlo, abundó, es necesario garantizar a los periodistas el goce de condiciones adecuadas para desempeñar su trabajo, que permitan, a su vez, que la sociedad disfrute plenamente del derecho a información.

Los relatores indicaron que resoluciones del máximo tribunal en la materia se han convertido ya en referente a nivel regional aun cuando México, a menudo es visto dentro del fenómeno de la violencia contra periodistas y el combate al crimen organizado. Ambos funcionarios internacionales ponderaron las buenas prácticas para el ejercicio de la libertad de expresión, algunas de las cuales instauradas por el Poder Judicial Federal.

"México es un ejemplo en muchas cosas; felicitábamos las resoluciones, las sentencias de esta Corte en algunos de los temas; hemos visto la trayectoria, la trascendencia y el interés que en los temas de libertad de expresión ustedes ponen", dijo La Rue ante los ministros encabezados por el presidente del máximo tribunal y el consejero de la Judicatura Federal, Jorge Moreno Collado.

Por su parte, Catalina Botero subrayó el rol que a nivel regional juega, cada día más, el tribunal constitucional mexicano. "Hay decisiones que ustedes han proferido, que nosotros hemos recogido en los informes, porque creemos que son decisiones que realmente muestran este círculo virtuoso entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho nacional. Son decisiones de las que nosotros aprendemos mucho, y hay decisiones nuestras que ustedes recogen y aprovechan en su mejor sentido", enfatizó.

El ministro Ortiz Mayagoitia abundó en que el compromiso del Poder Judicial de la Federación con el derecho a la información se expresa más allá de las sentencias, y dijo que éste se asume en una doble vertiente: con una nueva y activa cultura de transparencia y rendición de cuentas, y con la relación con los medios de comunicación. Dijo que la visita de ambos relatores es motivo para seguir trabajando decididamente en el proceso permanente de proteger y ampliar la libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad.

Comentó que de 2003 a la fecha, año en el que un relator en la materia hizo señalamientos al Poder Judicial de la Federaciòn, hay sólidos avances en transparencia, que dan respuesta contundente a esas observaciones.

En el encuentro se entregó a los relatores un dossier que contiene jurisprudencias y tesis emitidas por el Pleno y las Salas del máximo tribunal, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Tribunales Colegiados de Circuito en materia de libertad de expresión.

Asimismo, se intercambiaron puntos de vista sobre temas de acceso a la información y transparencia, atención a indígenas sujetos a proceso, crecimiento de los órganos federales de impartición de justicia, así como el nuevo proyecto encaminado al mejoramiento en la redacción de sentencias, para su mejor comprensión por parte de la sociedad.

Deja tus comentarios