Periodistas: necesario mantener unidad en gremio ante violencia

- Ago 14, 2010

>México.- A una semana de que periodistas se manifestaron en diversas ciudades del país en contra de la violencia que afecta a este gremio, estos profesionales de la comunicación resaltan la importancia de mantenerse unidos para exigir garantías en su labor de informar. Esas manifestaciones se generaron tras el secuestro y posterior liberación de cuatro periodistas en Durango, por presuntos integrantes del crimen organizado, en un año en el que han sido asesinados una decena de periodistas en diversos puntos del país, además de varios secuestros no resueltos.

El periodista José Cárdenas considera que los comunicadores "no podemos quedarnos con los brazos cruzados como si nada estuviera pasando", por lo que el llamado debe ser pacífico, pero enérgico, para poder ejercer la labor informativa. "No podemos permitir que nos amedrente absolutamente nadie, no solamente los criminales organizados o desorganizados, sino por supuesto también aquellos que se corrompen y se coluden con el poder", refiere en entrevista.

Señala que en esta demanda de garantías para el ejercicio periodístico, las marchas que se realizaron en varias ciudades de la República son un gran paso para demostrar que el gremio puede estar unido en un fin común. "Este es un gremio generalmente dividido, donde prevalece la mezquindad, los egoísmos, los protagonismos, y ahora sí la necesidad nos está uniendo a todos y tenemos que dejar atrás los vicios del pasado, que han impedido que nos solidaricemos, que seamos un gremio unido, porque en la unión está la fuerza", expresa.

A su vez, el periodista Ricardo Rocha señala que ahora el reto será mantener esa unidad y seguir con el llamado enérgico para solicitar garantías en la labor de informar, sin que ello implique un trato de privilegio. "Me alienta que podamos expresar que somos un gremio que para esta situación inédita que está viviendo el país no somos indiferentes ni insensibles a la muerte, a la desaparición, a las presiones brutales que sufren muchos compañeros, sobre todo en el interior del país", indica.

Reconoce que el haber demostrado que el gremio periodístico puede lograr unidad es un gran paso en esta demanda para cumplir a cabalidad con la labor de informar, aunque ahora lo importante será seguir en esa dinámica. "Tendremos que sentarnos a dialogar, a hablar, a ver qué podemos hacer para enfrentar esta situación, se habla de protocolos de seguridad, de una demanda ya más estructurada hacia el Estado", añade.

Aclara que no implica un trato de privilegio, simplemente que se muestre que hay una voluntad política para resolver los crímenes de que han sido victimas periodistas, porque la violencia está afectando la labor que los medios hacen y, en consecuencia, a sociedad a la que sirven. "No podemos dejar de informar, es parte de la vida y de lo que estamos haciendo permanentemente", finaliza.

Deja tus comentarios