Una pick up adaptada y blindada para trasladar a 14 personas, con escotilla para tiradores, escalera oculta de cinco metros , defensa adaptada como plataforma de traslado y puertas que operan como escudo para el personal, es parte del equipamiento de la TTP2, la primera unidad de este género en todo el mundo que fue lanzada al mercado como resultado de la narcoviolencia en México, fenómeno que además ha llevado a que empresas de ropa blindada como la de Miguel Caballero, vendan prendas y equipo nunca antes utilizado en el país.
El Transporte Táctico de Personal 2 o TTP2 es un ejemplo de cómo la necesidad de protección llevó a que en cuatro meses Miguel Ángel Contreras, ex director de la policía estatal de Querétaro, creara este vehículo que fue lanzado al mercado en abril pasado.
Actualmente existen más de 12 unidades operando en diversas corporaciones policiacas estatales del país.
"Este vehículo nace inspirado de los atentados que han estado sufriendo los oficiales en las diferentes partes del país, porque en lo que se trasladan ahora, van totalmente vulnerables: las camionetas roll bar en las que se mueven no les dan protección; al contrario, van expuestos", dijo en entrevista a EL UNIVERSAL.
Durante seis años, hasta octubre de 2009, Contreras observó, como director de la policía de Querétaro, las necesidades de los oficiales en campo, y creó tres vehículos antecedentes al TTP2.
Al dejar la administración pública creó el TTP2, el cual es promocionado como "una unidad creada por la división de vehículos tácticos especiales de Ferbel para realizar patrullajes y vigilancia. "Este vehículo le permite al personal ir protegido; tiene visión de 360 grados, se responde al fuego en cualquier dirección; se puede descender por 18 diferentes puertas, contando las de la cabina y escotillas; incluso puedes ir caminando a un costado de la unidad y la misma puerta te va sirviendo como escudo hasta un poco más debajo de la rodilla", dijo.
Por ejemplo, agregó, en el último atentado que sufrieron los policías en Michoacán, si hubieran ido a bordo de este vehículo se hubieran salvado muchos oficiales, "porque está pensado para emboscada, porque la desventaja que tienen los oficiales es el factor sorpresa".
La ficha del TTP2 indica que el diseño del vehículo permite a los tripulantes manipular sus armas y equipo mientras se protegen de las inclemencias del tiempo, el tráfico y ataques armados.
Contreras afirma que la unidad TTP2 puede ser utilizada por las policías, los marinos y el Ejército: "No es exclusivo para grupos tácticos, sino para trasladar personal de forma segura".
-El nuevo mercado
"El mercado mexicano ha crecido mucho, primero porque hay un problema de delincuencia", afirmó Miguel Caballero, presidente y fundador de la empresa de ropa blindada que lleva su nombre.
Para Miguel Caballero, de 2009 a 2010 ha crecido de forma importante el mercado en México, y eso ha provocado que además del sector privado, su empresa esté profundizando en la protección militar y judicial, donde "la aceptación ha sido bastante grande", dijo. "Evidentemente resulta tener escoltas, que los empresarios tengan esquemas de seguridad, carros blindados, armas, radios de comunicación, y nosotros somos parte de esa solución, eso ha venido creciendo y hoy las principales compañías transnacionales son clientes de nosotros", destacó.
En junio, la empresa de Caballero lanzó en México dos colecciones para civiles: "La línea Blue, que básicamente son productos diseñados para detener la penetración de cuchillos y picahielos. En el mundo no existían estos conceptos y mucho menos aplicados a la moda". A diferencia de la Blue, que es vanguardistas-americana y con sólo 600 gramos en promedio de peso cada prenda, Caballero lanzó otra línea de blindaje bajo un concepto europeo denominada Black, que implica 1.8 kilos de peso.
"El otro nuevo producto es para las soluciones militares que hemos desarrollado; es un equipo antimotín que detiene balas, cuchillos y golpes. "El concepto está desarrollado para proteger a la fuerza pública enfocándolo más al sector estatal, y de esta forma hemos abarcado tanto al sector estatal como al privado", explicó.
En la línea militar, Miguel Caballero tiene cascos y escudos blindados, chalecos antibalas, tácticos y de asalto para las fuerzas especiales y grupos SWAT, en este concepto tiene como clientes a procuradurías estatales y policías. "Hemos desarrollado guantes blindados, botas antiminas; hemos hecho innovaciones permanentes", agregó.
Con cinco años en el mercado de México, Miguel Caballero ha visto la evolución de la ropa blindada como resultado del aumento de la inseguridad. Teniendo como experiencia el caso de la narcoviolencia en Colombia, Caballero considera que la estrategia de México es correcta, pero tomará tiempo.
Exportando a 147 países desde su planta matriz en Colombia, Miguel Caballero adelanta que para fines de este año tiene varios nuevos proyectos, y entre ellos considera a México.
Deja tus comentarios