El llamado narcocorrido sirve para situar la historia dirigida por Luis Estrada (La ley de Herodes) y protagonizada por Damián Alcázar. "Los narcocorridos, como en su momento fueron los corridos de la revolución, cuentan algo que pasó y pasa", explica Estrada.
"Dentro de la investigación que hice para la película, me interesaban mucho las manifestaciones de la narcocultura que tiene que ver con la iconografía y que tiene un boom interesante. Por las carreteras ves capillas de Malverde (el santo de los narcos), camionetas arregladas, las casas, la manera de vestir y la música lo es", añade.
El tema ya puede escucharse en la página oficial del filme: www.elinfiernolapelicula.com.mx
Incluso a uno de los personajes le llaman "Cochiloco" (Joaquín Cosío, Matando Cabos), tomado de un narco real al que los Tucanes le compusieron la canción "El benefactor de Colima".
A lo largo de la película, con estilo de humor negro y crítico, como lo ha hecho Estrada en su filmografía, también se escuchan otros temas como "El crimen de Culiacán", de Chalino Sánchez, quien fue ajusticiado. "Hay diputados, legisladores, que quieren normar el asunto (de tocar narcocorridos), lo que creo es que estamos cerca de un debate sobre la libertad de expresión", dijo.
Y un nominado al Globo
El score de "El infierno" corrió a cargo de Michael Brook, autor del galardonado soundtrack de la película "Into The Wild" (Sean Penn 2007) por la cual estuvo nominado a un Golden Globe. "No lo he conocido, todo fue vía skipe y correo. Le gustó la película y logró darle el estilo que quería", comenta.
Deja tus comentarios