>México.- En mayo de 1991, Lupita Jones se convirtió en la primera Miss Universo mexicana. Tres años más tarde, en 1994 , formó la organización Nuestra Belleza que, desde entonces, se ha encargado de la preparación de las jóvenes que representarán a México en los certámenes de belleza internacionales. Gracias a ella, la belleza nacional ha tenido dignas concursantes. En 1996, Vanessa Guzmán obtuvo el quinto lugar en ese mismo concurso.
En 2005, en Bangkok, Tailandia, la tamaulipeca Laura Elizondo arañó la corona de Miss Universo al quedar en el cuarto sitio. Ese mismo año, en Miss Mundo, Dafne Molina, también estuvo muy cerca del triunfo, al obtener el título de Primera Princesa, equivalente al segundo lugar del certamen.
Al año siguiente, la regiomontana Priscila Perales compitió en Miss Universo, pero no logró colocarse entre las 10 semifinalistas; su suerte cambió en 2007, cuando representó a nuestro país en Miss International, que se celebró el 15 de octubre, en Tokio, Japón, donde consiguió la corona, convirtiéndose en la primera mexicana en ganar.
Ese mismo año, otra mexicana tuvo una destaca participación: la colimense Carolina, quien concursó en Miss Mundo, que se llevó a cabo en Sanya, China, quedándose con el tercer puesto, sólo detrás de las guapas representantes de China y de Angola.
En 2009, a pesar de que la tapatía Karla Carrillo no logró colarse entre las 15 semifinalistas de Miss Universo, fue un buen año para la belleza mexicana porque Perla Beltrán -como lo hiciera Dafne Molina años antes-, consiguió un segundo lugar en Miss Mundo.
Por su parte, Ana Gabriela Espinoza, quien había participado en 2007 en Miss Mundo -donde obtuvo el título Beach Beauty-, participó y ganó el encuentro Miss International, concurso que se realizó en China y en Japón. Esta fue la segunda corona de México.
Deja tus comentarios