Calderón menciona cuatro limitantes de municipios en lucha anticrimen

- Ago 25, 2010

>México.- El presidente Felipe Calderón se reunió este miércoles con alcaldes del país, en el marco de los foros sobre seguridad que sostiene con diferentes sectores, y mencionó cuatro limitantes que tienen los municipios para enfrentar la criminalidad con solvencia, oportunidad y de manera contundente.

Versión Textual:

Primero. Se percibe una gran debilidad institucional en los municipios. Hoy, por ejemplo, más de 400 municipios en el país no cuentan con un cuerpo de seguridad propio y casi el 90 por ciento de los que sí tienen policías disponen de menos de 100 elementos. Además, muchos de los municipios no cuentan con policías profesionales y los salarios que ofrecen tampoco son competitivos.

Casi 70 por ciento de los policías, que sirven en cuerpos municipales cursaron sólo educación básica y el 61 por ciento de los policías municipales recibe un salario mensual menor a los cuatro mil pesos.

Segundo. Los recursos que se dedican a la seguridad son insuficientes. En promedio, los estados dedican sólo 4 por ciento de su presupuesto a seguridad y, además, el tamaño de la asignación presenta variaciones importantes de estado a estado. Es decir, hay entidades que le dedican más de mil pesos por habitante al tema de la seguridad, mientras que otros destinan sólo alrededor de 100 pesos por habitante.

Esto se traduce en corporaciones policiales mal equipadas y mal remuneradas, que probablemente pudieron cumplir su función en circunstancias totalmente distintas a las que hoy vive el país. (Calderón dijo que ha hecho llamados a legisladores de todos los partidos para buscar la forma de fortalecer las partidas para la seguridad).

Tercero. Nos enfrentamos a un enemigo muy poderoso, cuya capacidad financiera y de fuego supera fácilmente las estructuras institucionales de las autoridades municipales, haciéndolas sumamente vulnerables y, por lo tanto, susceptibles de ser corrompidas, infiltradas y, en la mayoría de los casos, intimidadas por el poder de los criminales.

Cuarto. El periodo de gestión municipal es insuficiente para culminar los procesos de Gobierno y cristalizar los programas públicos. Cada tres años, excepcionalmente en algunos casos cada cuatro, un nuevo Presidente Municipal, con un nuevo equipo, toma las riendas del Ayuntamiento e inicia prácticamente de cero.

Esto es particularmente grave en el caso de la seguridad pública. Cada nuevo Alcalde tiene que aprender a lidiar con bandas de criminales que en algunos casos llevan décadas operando. No hay ningún incentivo para iniciar programas de largo plazo, para un Alcalde que tiene un horizonte limitado e improrrogable de gestión.

Esto es válido lo mismo para obras públicas trascendentes, que para el rediseño y fortalecimiento de la estructura institucional y policiaca de municipalidad. (El presidente dijo que ha propuesto al Congreso de la Unión una Reforma Política que, entre otras cosas, impulsa la elección consecutiva de los alcaldes). (Calderón también señaló que ha trabajado con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en una iniciativa de ley para superar estas limitantes).

>>>

Deja tus comentarios