>México.- Ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), el presidente Felipe Calderón subrayó la importancia de la libertad de prensa y de expresión, ya que son derechos fundamentales en los que se cimientan los sistemas democráticos. La Presidencia de la República informó en un comunicado sobre la reunión con la SIP y el CPJ.
En el encuentro, el procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, "expuso un proyecto intersecretarial que contemplaría medidas para reforzar la protección de los periodistas, entre las que destacan: un sistema de alerta temprana, la creación de un Consejo Consultivo que permita identificar los motivos de las agresiones contra periodistas, reformas legales para prevenir la prescripción de los delitos en la materia, un paquete de seguridad social y un paquete de prácticas ideales del ejercicio profesional".
El jefe del Ejecutivo respaldó la propuesta planteada por la SIP para adoptar un enfoque regional a la protección de los periodistas, que sea consecuente con la dimensión regional del crimen organizado, informó la Presidencia de la República. De hecho, abundó Calderón, es un tema que ha tratado con diversos Mandatarios latinoamericanos.
Durante el encuentro, intercambiaron puntos de vista sobre la libertad de prensa y la integridad de los comunicadores, así como sobre las medidas instrumentadas por el gobierno federal en esta materia ante el fenómeno delictivo que se presenta en algunas partes de nuestro país, señaló la casa presidencial.
El Presidente reconoció el liderazgo de la SIP y del CPJ en la región y sus contribuciones para dar voz a las inquietudes del gremio al que representan. En este sentido, "el gobierno federal ha escuchado con atención las propuestas que en ocasiones anteriores se han planteado al Ejecutivo Federal en diversos foros".
Calderón subrayó la importancia de la libertad de prensa y de expresión, ya que son derechos fundamentales en los que se cimientan los sistemas democráticos, precisó el comunicado.
Al respecto, Calderón señaló que ante la amenaza que representa el crimen organizado, el gobierno federal ha mostrado un absoluto compromiso para fortalecer el estado de derecho y con cercar los espacios a la impunidad y, para ello, ha dispuesto de todos los elementos a su alcance para la persecución de estos delitos.
Por ello, el Presidente de México reiteró que el gobierno federal lucha con toda firmeza contra el crimen organizado, que agravia no sólo la actividad de los periodistas, sino de la sociedad en su conjunto y que, con el fin de mejorar las capacidades del Estado Mexicano en esta tarea, ha promovido reformas legislativas y adecuados procesos administrativos.
En particular, Calderón destacó la creación, el 5 de julio pasado, de la Fiscalía Especial para los Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión para atender denuncias por delitos perpetrados contra periodistas. Esta nueva Fiscalía representa un cambio cualitativo, al depender directamente del Procurador General de la República (PGR), y al enfocarse no solamente en delitos contra periodistas, sino en contra de la libertad de expresión, lo que permitirá atender con mayor prontitud y eficiencia las afrentas que ponen en riesgo la libertad de expresión.
Calderón reafirmó su compromiso con la federalización de los delitos cometidos en contra de periodistas, materializado en la Iniciativa de Reforma al Artículo 73 Constitucional, presentada el 10 de octubre de 2008, que amplían las facultades de la federación en materia de delitos cometidos en contra de periodistas. Por ello, el mandatario federal reiteró su voluntad para fortalecer la labor de cabildeo para lograr su aprobación en fecha próxima.
El Presidente refrendó que el gobierno mexicano rechaza y condena cualquier agresión contra los profesionales de los medios de comunicación porque, además de poner en peligro la integridad de los comunicadores, vulnera el derecho básico de toda sociedad a estar informada.
El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora; el procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez; el secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré Romero; y la coordinadora de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Alejandra Sota Mirafuentes.
De acuerdo con el comunicado, la SIP y el CPJ manifestaron su reconocimiento al gobierno federal por su trabajo a favor de materializar los compromisos adquiridos en reuniones previas en el marco del combate al crimen organizado.
Deja tus comentarios