>México.- José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud federal, justificó el ingreso de las versiones "minis" de los chocorroles, gansitos y mamuts, a la lista de alimentos y bebidas permitidos para su venta en los planteles escolares a partir de enero de 2011, ya que estos productos —dijo— reúnen los requisitos calóricos establecidos por la dependencia. Argumentó que estos alimentos fueron cambiados en su tamaño por la industria, además que hubo una reducción de calorías en los mismos.
En la primera versión de lista de alimentos y bebidas presentada por las secretarías de Educación Pública (SEP) y Salud (Ssa) a los medios de comunicación, se descartaban las presentaciones "minis", además de algunos de los productos que ahora están permitidos.
Sobre el ingreso de más alimentos chatarra en la lista avalada por la Secretaría de Salud en las escuelas, Córdova Villalobos, respondió: "Yo les dije desde un principio: aquellos que llenen los requisitos establecidos, se van a quedar o van a regresar". Reiteró que la industria ha hecho cambios en la presentación de sus productos y en el porcentaje de calorías de los mismos.
Cabe recordar que de 45 productos con que inició la lista de alimentos y bebidas autorizadas para su venta en las escuelas, que se dio a conocer hace dos semanas, la misma ha aumentado a 237, en donde destacan presentaciones "minis" y light.
Los niños de las escuelas podrán adquirir minigansitos, minimamuts, minichocorroles, así como jugos light y néctares. También bolsas de churritos, picapapas y quechitos, entre otros productos.
Al ser cuestionado sobre si estas minipresentaciones de alimentos no resultan lo mismo para la obesidad, pero en menores cantidades, el secretario de Salud argumentó: "Tenía que haber un rasero (en los productos) en cantidades menores, porque tiene que ir generándose esa conciencia".
Insistió en la no restricción total y que los padres de familia deben participar en la educación alimentaria de sus hijos.
-Problema sin control
A la fecha, más de cuatro millones de niños entre los cinco y los 11 años tienen exceso de peso, al igual que uno de cada tres adolescentes en nuestro país.
En el apartado de botanas, galletas, confites y pastelillos, en el que hay 100 productos permitidos para su venta en las cooperativas escolares, las autoridades de salud hacen la observación de que los mismos podrán incluirse una vez a la semana, en sustitución de una preparación de alimentos y así no rebasar el contenido energético en el refrigerio. Sin embargo, la dependencia no dice cómo se tendrá este control en los alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
Dulces como moritas, panditas, así como galletas marías, platívolos y submarinos, entre otros, podrán ser consumidos. De tener productos de 200 calorías, ahora hay de 80, 90 o 110, dependiendo, lo máximo permitido es 140 calorías.
Deja tus comentarios