Clima errático revive males 'desterrados'

- Oct 11, 2010

>México.- El cambio climático, además de generar inundaciones y huracanes, se convertirá en el principal enemigo de la salud humana, coinciden científicos estudiosos del calentamiento global. Los expertos señalan que las epidemias causadas por virus y bacterias, que se creían erradicadas, renacerán debido a que las condiciones climáticas extremas facilitan su propagación.

"Enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y el cólera han resurgido o cobrado nueva fuerza en los últimos años", indica Irina Ize Lema, investigadora del Instituto Nacional de Ecología (INE). Las proyecciones hechas por el organismo señalan que en 20 años la temperatura en el país aumentará entre uno y dos grados centígrados.

El director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública, Horacio Riojas, explica, además, que la modificación del clima ha generado una preocupación entre la comunidad médica: los golpes de calor están causando la muerte a cada vez más mexicanos.

Hasta el 29 de septiembre, al menos 33 personas habían muerto por golpes de calor, 15 de ellas en Sonora, en días en los que el termómetro rebasó los 40 grados centígrados. En 2007 fallecieron 22 personas por esa causa y en 2008 la cifra aumentó a 30, según los registros de los sistemas estatales de salud.

Otra amenaza es el probable incremento de enfermedades transmitidas por picadura de insectos, como paludismo y dengue, en zonas donde antes eran inexistentes.

El estudio sobre los impactos del cambio climático señala que en 1998 el paludismo estaba presente en zonas aisladas de difícil acceso, pero ahora hay brotes en regiones montañosas, lo que se atribuye al incremento de la temperatura.

En México, según la Secretaría de Salud, más de 33.1% de la población vive en condiciones favorables para contraer el paludismo y el mosco que la transmite está presente en 58% del territorio.

En Guerrero y Colima se ha identificado que si aumenta un grado la temperatura, los casos de dengue también crecen.

Deja tus comentarios