>“No por mucho madrugar, amanece más temprano..” vieja conseja de los abuelos que, como nunca se aplica al escenario de aceleres políticos partidarios que ha sucedido en Nayarilandia desde hace más de un año; al único nombre de Roberto, se le sumó el de Alejandro, y entre vulnerabilidades del primero y ditirámbicos lances del segundo se la pasaron como seguros aspirantes a ser nominados por el PRI al gobierno del Estado.
Sin embargo, en el imaginario de la clase política, siempre se habló de la inconveniencia que se deriva del parentesco político de Raúl con el gobernante; siendo el senador considerado por la nomenclatura de su partido, el mejor preparado y con mayor experiencia para ser sucesor, y el tema quedaba así, en el aire.
En menor nivel, arrancó Gerardo con su movimiento que vino a dinamizar sus alicaídas huestes magisteriales; y helo ahí, ya posicionado en un excelente segundo lugar al interior del tricolor, y en tercero considerando a tod @ s los contendientes, incluídos en este inventario a Martha Elena y Guadalupe, que se perfilan en ese orden en el PRD.
Empero, en Acción Nacional, que no tenía nombres de peso que fueren no tan solo atractivos para su militancia y simpatizantes, sino para los medios y sus hacedores, vino un renovado Manuel Pérez Cárdenas a innovar el quehacer político en pos de una candidatura; primero constituyo, incluyo, llamo, me meto en serio en el tejido social, hago mis estructuras regionales, municipales, y entonces, voy por el partido.
Y al parecer esto es lo que veremos, de qué manera concluye esta segunda etapa del vocal ejecutivo del Fovissste que, contando con la valiosa experiencia y relaciones de Carlos Carrillo, superó en unos cuantos meses a todo personaje que dentro de su partido aspirase a la nominación; para eso sirven los recursos y la formación de los equipos de trabajo.
La lucha del PRI en Tepic
Dicen los que saben que en realidad el proyecto del alebrije político será por la presidencia municipal de Tepic; en el tricolor, se han expresado voces trémulas en pos de la nominación de la capital del Estado; la fresca figura del “Toro” Gon-Curi, que nace de la sociedad, tiene como contendientes al diputado Julio Mondragón y a un desdibujado Efrén Velázquez, que desde que hizo su anunciación unió a los de su clase en contra.
El sub secretario Mario Basulto, también hace un par de semanas hizo lo propio, en un medio local, que su aspiración es la candidatura por Tepic, sin embargo, su discreta eficacia en sus chambas, al parecer no le alcanza para posicionarse.
A Pablo Montoya, le sucede a nivel del municipio, lo mismo que a su aliado y jefe político, al igual que al senador Mejía, nadie le osa discutir experiencia y talento para ser un espléndido candidato para Tepic, sin embargo, el diputado no ha sabido procesar de manera adecuada todas las definiciones que se le dieron en contra de sus aspiraciones.
Empero, en este caso nos encontramos con el dilema al que se tienen que enfrentar los partidos a la hora buena de las definiciones; ¿a quién nominamos? ¿a un candidato popular, o a uno no tanto pero de reconocida capacidad y experiencia?
Las primeras reflexiones de Julio Mondragón sobre la contienda interna de su partido por la capital, lo señalan como seguro de su experiencia, amigos y estructura operativa con la que cuenta; miembro de esta nueva clase política que llegó desde la UAN con un buen bagaje de mañas y recursos, se enfrentará si duda con el “Toro”, dado que si el tricolor quiere un candidato con posibilidades, en la definición nada tienen que hacer Alejandro, Efrén o Mario.
Singular sin duda el escenario para Acción Nacional en Tepic, pareciera que la atonía y la larga espera sobre la nueva dirigencia nacional, le ha impedido un adecuado desenvolvimiento entre su militancia; para ampliar simpatizantes en pos de esta nominación, solo cuenta el blanquiazul con dos nombres viables, los diputados Juan Echeagaray y Angel Castro.
Pero, ¿qué pasará al partido del presidente Calderón si ninguno de los dos legisladores renuncia entrando el mes de enero..? el primero porque su aspiración es otra, y el segundo, por carecer de estructura y recursos suficientes para afrontar lo caro de una campaña política; sin duda, el PAN, se queda en circunstancias nada cómodas.
Mas o menos en esta misma tesitura se encuentra el Pri en el escenario posible de Tepic, al grado tal, que un buscador de estrellas del tricolor, ya anda tirando anzuelos a la mejor carta de Acción Nacional.
Nos acercamos al fin de la etapa de posicionamiento de los pretens @ s de todos los partidos, pocos saldrán avantes, esta incertidumbre anticipada, es propia, tiene que ser de toda cultura democrática, ojalá y que prevalezcan procesos creíbles en las primarias de todos los partidos, es la primera de las obligaciones para salir a convocar al futuro elector.
Habrá en su momento, muchas caras descompuestas, carteras rotas, y enemistades por deudas no pagadas…
Deja tus comentarios