>• EU se declara listo para ceder el liderazgo en los próximos días
Trípoli.— Los disparos de las baterías antiaéreas de Trípoli se volvieron a escuchar anoche, la tercera desde que comenzaron los ataques aéreos de la coalición internacional el sábado pasado, mientras se evidencian las divisiones entre los países que participan en la misión. Estados Unidos, Reino Unido y España defienden la actuación de la fuerza aliada, Alemania se rehúsa a participar en los ataques e Italia demanda que la OTAN asuma el liderazgo de la misión.
La televisora Al-Jazeera informó que los bombardeos en los que participan Francia, Estados Unidos y Reino Unido destruyeron instalaciones de radares de dos bases de la defensa antiaérea libia cerca de Bengasi. Además, la aviación francesa destruyó un blindado de las fuerzas del líder libio Muammar Gaddafi. La tv gala indicó que los bombardeos golpearon una base de la marina situada unos 10 km al este de Trípoli, la capital libia, donde se escucharon explosiones y disparos de las defensas antiaéreas del gobierno cerca de la residencia de Gaddafi.
A su vez, la televisión libia informó que se han registrado víctimas civiles en los ataques contra la capital, el aeropuerto de Sirte y Sabah, bastión de la tribu a la que pertenece Gaddafi, en el sur de Libia.
En una conferencia de prensa, el general Carter Ham, jefe del comando de Estados Unidos en África y quien está a cargo del operativo internacional, dijo que el objetivo es extender la zona de exclusión aérea hacia Trípoli, además de Brega y Misurata, a fin de cubrir unos mil kilómetros. Reportó además que en las últimas 24 horas, EU y Reino Unido habían lanzado 12 ataques con misiles Tomahawk a instalaciones de comando del régimen y de lanzamiento de misiles, así como contra un sitio de defensa aérea.
Ham dijo que tiene pocas pistas sobre el paradero de Gaddafi, que localizarlo o atacarlo no es una misión de la coalición y que apoyar a la oposición tampoco es marte de la misión.
Dijo que la frecuencia de los ataques podría disminuir, pero hizo énfasis en que tienen la capacidad para llevar un poder de combate "abrumador".
Un asunto "complejo"
La OTAN no consigue un acuerdo sobre el control de la misión en Libia, dada la negativa de Alemania y Turquía a participar en los ataques y ante el hecho de que países árabes que no pertenecen a la organización se han comprometido a apoyar a las potencias occidentales.
Italia advirtió que de no tomar la OTAN el control dejará de prestar sus instalaciones para la operación en Libia. Noruega por su parte, anunció la suspensión de su aporte de seis aviones de combate a la misión, hasta que esté clara la estructura de comando de la misión. En ese contexto, el portavoz adjunto del Ministerio de Defensa de Francia, Philippe Ponties, reconoció que "la coordinación es un asunto extremadamente complejo",
Aviones de España se unieron ayer a la misión y Reino Unido dijo que los recientes ataques han dado resultados y evitado una masacre en Bengasi. A la vez, voceros del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confirmaron que Qatar forma parte de la operación.
La Unión Europea amplió sus sanciones financieras contra Libia y ofreció el envío de ayuda humanitaria, si fuera necesario.
"Debe irse"
El presidente Barack Obama dijo ayer desde Chile que la transición del mandato de la misión tendrá lugar "en cuestión de días" y no de semanas", en tanto precisó que la acción militar se enfoca "específicamente en la amenaza humanitaria que representa el coronel Gaddafi para su pueblo (...) he puesto de manifiesto que es política de Estados Unidos que Gaddafi debe irse".
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, declaró ayer mismo que son los libios quienes deben determinar el futuro de su líder y que sería un error que éste fuera blanco de las operaciones militares aliadas. En el mismo sentido se pronunciaron el premier británico, David Cameron, y el canciller francés, Alain Juppe.
Jamis al Gaddafi, uno de los hijos del líder libio, murió en un hospital a causa de las quemaduras que había sufrido el sábado cuando un piloto de la Fuerza Aérea libia se estrelló intencionalmente en un complejo militar en Trípoli, aseguraron páginas web de la oposición y medios árabes.
Fuentes del gobierno libio sostuvieron que sus fuerzas ocuparon Misurata, a donde el régimen había trasladado gente de otras ciudades, portando banderas verdes, en lo que es considerado un intento por usar a civiles como escudos humanos. Los residentes de la ciudad informaron que fueron objeto de ataques por parte de los gaddafistas.
En este marco, los insurgentes continuaron los combates en Ajdabiya, en tanto fueron liberados cuatro periodistas de The New York Times. La agencia AFP informó que sus dos enviados a Libia desaparecieron hace tres días.
Deja tus comentarios