>México.- En caso de que un indocumentado sea arrestado en Alabama, Estados Unidos, éste no podrá pagar una fianza para salir de la cárcel, advierte la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en una guía que difunde sobre los alcances de la ley HB56, que entrará en vigor en su mayor parte el 1 de septiembre próximo.
El gobierno de México expresó este jueves su rechazó por esta norma y "lamentó" su promulgación, ya que criminaliza la migración y "abre espacios para su aplicación indebida" por parte de autoridades locales, por lo que anunció que analizará medidas jurídicas para proteger los intereses de los mexicanos que residen en ese estado.
La Cancillería sostuvo que la ley "afecta potencialmente los derechos humanos y civiles de los mexicanos que habitan o visitan esa entidad", por lo que si bien México "reconoce el derecho soberano de todos los países a decidir las leyes que deban aplicarse en su territorio", utilizará todos los recursos disponibles "para defender los derechos y la dignidad de los mexicanos en Alabama".
Anunció su intención de apoyar las demandas que presentarán organizaciones civiles estadounidenses contra la nueva norma.
La Cancillería criticó que los legisladores que votaron a favor del texto y el gobernador "ignoraron las numerosas contribuciones de la comunidad inmigrante a la economía y la sociedad de ese estado, así como la importancia que México tiene como cuarto mercado para sus exportaciones. La ley es contraria a los principios de corresponsabilidad, confianza y el respeto mutuo con que los gobiernos federales de México y Estados Unidos atienden los retos compartidos en América del Norte".
Como medida preventiva a la HB56, el Consulado de México en Atlanta difunde desde hoy una guía para los mexicanos en la que les informa que en caso de que alguien sea detenido por un policía, éste podrá preguntarle su situación migratoria y arrestarlo si no cuenta con documentos que prueben su estancia legal, y se podrá ser detenido por conducir sin licencia.
Detalla que entre las implicaciones de esta ley será requisito ser residente legal para obtener o renovar la licencia de un negocio, y a partir del 1 de abril de 2012, los patrones estarán obligados a comprobar la situación legal de sus empleados.
La nueva norma establece que "al momento de inscribir a sus niños en la escuela pública deberá presentar el acta de nacimiento de cada uno de ellos. Si alguno de sus hijos nació fuera de Estados Unidos le pedirán que muestre los documentos que comprueben su estancia legal".
Aunque la SRE recuerda a los mexicanos en Alabama que "tengan o no estos documentos, sus hijos tienen derecho a asistir a la escuela desde la primaria hasta la preparatoria sin importar su situación migratoria".
Además, la ley SB56 convierte en delito: "transportar, ocultar u hospedar a personas a sabiendas de que están indocumentadas, o darles una vivienda en renta incluso si se trata de su familia".
Alabama tiene unos 120 mil indocumentados, que representan un aumento de cinco veces respecto a una década atrás, según la organización Pew Hispanic Center. Al parecer muchos laboran en granjas, en plantas procesadoras de pollo y en la construcción. La población hispana de Alabama aumentó a más del doble en el 2000 y el 2010 cuando llegó a 186 mil que constituyen 3.9% de los casi 4,8 millones de habitantes en el estado, de acuerdo con el Censo. No hay cifras disponibles sobre su situación legal.
Deja tus comentarios