>• El ex vicepresidente del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero detalló las que serán sus propuestas de campaña, que incluyen reformas electorales y creación de empleos
Madrid.- Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato socialista a la Presidencia del Gobierno español, trazó hoy un esbozo de su programa con un viraje a la izquierda que incluye la eventual reforma electoral y una tasa sobre los beneficios bancarios para promover la creación de empleo.
El Comité Federal del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ratificó este sábado al hasta ahora vicepresidente del Ejecutivo y ministro de Interior como candidato a la jefatura del Gobierno en las próximas elecciones generales, previstas para marzo de 2012.
Esta designación era un trámite formal y la atención mediática estaba concentrada en el discurso que debía ofrecer Rubalcaba, ya como candidato oficial, ante mil 200 militantes y seguidores del PSOE, entre ellos el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
El mandatario, también secretario general del PSOE, anunció en abril pasado que no se presentaría a la reelección.
Tras la derrota que sufrieron los socialistas en los comicios municipales y regionales de mayo pasado, fue Rubalcaba quien logró el apoyo del partido para intentar suceder a Zapatero.
Según los sondeos, para las elecciones generales es favorito el opositor Partido Popular (PP, conservador), que ya en los comicios de mayo obtuvo una fuerte victoria sobre un PSOE tocado por la grave crisis económica que vive España y que ha llevado a que este país roce los cinco millones de desempleados.
"En esta campaña electoral nada está escrito y nada está decidido de antemano", subrayó Rubalcaba hoy al respecto.
Ayer, Rubalcaba anunció que dejaba la vicepresidencia primera del Gobierno y sus cargos también de ministro de Interior y portavoz del Ejecutivo, para centrarse en su candidatura, cuyas líneas claves dibujó este sábado.
"Es una gran responsabilidad, pero estoy orgulloso, estoy contento y, sobre todo, estoy confiando, ¿sabéis por qué? Porque no me siento solo" y "siento el apoyo de millones de españoles", afirmó el político socialista, que también fue ministro a principios de los años noventa, cuando Felipe González encabezaba el Ejecutivo.
Pérez Rubalcaba apostó por "más democracia, más política y más Europa" en su discurso y sintetizó en cuatro sus aspiraciones para los próximos años.
Estos objetivos son: "crear empleo"; "hacer una economía sana y competitiva"; "la igualdad de oportunidades" y "cambios en la política y la democracia".
Otra de las propuestas manifestadas por Rubalcaba en su discurso fue subir los impuestos a las grandes fortunas.
"Vamos a reponer un impuesto de patrimonio que grave a los grandes patrimonios", afirmó.
El candidato del PSOE también propuso establecer algún tipo de "control previo" de los planes urbanísticos de ayuntamientos y comunidades autónomas (regiones) para atajar la corrupción en el sector inmobiliario.
Asimismo, reclamó mayor control de los paraísos fiscales y el fraude, defendió el protagonismo de los emprendedores para salir de la crisis, apostó por el empleo a tiempo parcial, subrayó la importancia de la educación y se comprometió a "no acordar nada" que debilite el sistema público de salud.
En un aparente guiño al Movimiento 15 de Mayo de ciudadanos "indignados", que en mayo y junio protagonizaron fuertes protestas en España a favor de un cambio político y social, Rubalcaba apuntó la posibilidad de una reforma del sistema electoral.
"Nos piden más proporcionalidad y más cercanía", y "las dos cosas son razonables", destacó.
Dijo en ese sentido que le gustaba el modelo alemán, con pequeñas circunscripciones que favorecen la relación entre los ciudadanos y los candidatos.
En sus primeras reacciones al esperado discurso de Rubalcaba, los principales partidos opositores reclamaron de nuevo un adelanto electoral.
Así, el líder del PP y principal rival de Rubalcaba ante los próximos comicios, Mariano Rajoy, pidió a Zapatero "un gesto de grandeza y justicia" convocando esas elecciones, porque, agregó, el Ejecutivo socialista es "un freno evidente y notorio para la recuperación económica del país".
El presidente del Gobierno regional catalán, Artur Mas, también demandó un adelanto de los comicios para "ahorrar" a los ciudadanos "ocho meses de debate electoral".
El portavoz parlamentario de la coalición Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, acusó a Rubalcaba de disfrazarse "de izquierda" mientras sus compañeros en el Ejecutivo "gobiernan con políticas de banquero".
Deja tus comentarios