Escándalo de escuchas se cobra otra víctima

- Jul 19, 2011

>•Hallan muerto a periodista que destapó la trama de espionaje
 

Lóndres.- El escándalo de escuchas telefónicas que sacude a Reino Unido cobró ayer su segundo alto funcionario de la policía británica en menos de 24 horas, después de que el subcomisario John Yates presentara su dimisión.

 

Yates, que también era el máximo experto antiterrorismo de la policía en Londres, anunció su dimisión en un comunicado al día siguiente de que su jefe, Paul Stephenson, jefe de Scotland Yard, renunciara, luego de que se le vinculara con un ex subdirector del News of the World.

Al respecto, el alcalde de Londres, Boris Johnson, señaló que las dos dimisiones eran lamentables pero marcaban el camino correcto. “No hay absolutamente nada probado contra la profesionalidad de ninguno de los dos hombres, pero en ambos casos tenemos que reconocer que era probable que la conexión de dudas sobre la relación entre la Met (Policía Metropolitana) y el News of the World, distrajera a ambos oficiales en los preparativos de los Juegos Olímpicos (de 2012)”, indicó a la prensa.

Yates decidió en 2009 no reabrir las investigaciones sobre las presuntas escuchas ilegales de periodistas que trabajaban en el hoy clausurado tabloide, diciendo que no había motivos para hacerlo. Pero una nueva investigación abierta en enero de este año halló que la policía tenía 11 mil páginas de evidencias que no habían sido totalmente examinadas por los detectives.

La ministra británica del Interior, Theresa May, se mostró decidida a investigar a fondo la supuesta corrupción policial en el caso de las escuchas ilegales y anunció que ha pedido a un organismo dependiente de su departamento que investigue las alegaciones de corrupción policial y abuso de poder en las relaciones de los agentes con los medios. Además, May anunció una investigación sobre las relaciones de la Policía Metropolitana con los medios.

El líder de la oposición laborista, Ed Miliband, acusó al primer ministro David Cameron de estar “paralizado” por sus antiguas decisiones. Cameron, exigió, tiene que responder a “preguntas difíciles”, entre ellas decir si en sus muchas reuniones con Rebekah Brooks, ex asesora de Murdoch, se habló de la compra de la cadena BSkyB. La planeada adquisición ha sido congelada por Murdoch debido al escándalo.

En este contexto, el premier reveló que comparecerá mañana en una sesión de emergencia del Parlamento para examinar el escándalo de espionaje ilegal. “Podría ser adecuado tener una reunión del Parlamento el miércoles para actualizar a la Cámara sobre los últimos detalles de la investigación judicial y responder a cualquier cuestión”, afirmó Cameron según la cadena de televisión BBC.

El primer ministro dijo que no tiene problema alguno en responder a las preguntas que le hagan los legisladores porque su gobierno está plenamente ajeno a las acusaciones de corrupción que involucran a la policía y a la contracción de ex directivos de la publicación.

Hoy se presentarán ante el parlamento Rupert Murdoch, su hijo James y Brooks, a fin de responder a las preguntas de los legisladores sobre las escuchas. El abogado de Brooks dijo que ella es inocente de cualquier delito penal, y la policía enfrenta duros cuestionamientos para que explique por qué fue arrestada por unas horas el domingo.

Sin señal de violencia

El reportero Sean Hoare, quien denunció que el espionaje telefónico era una práctica generalizada en News of the World, fue encontrado muerto, aunque su fallecimiento no se encuentras en principio vinculado a un suicidio o causas violentas, informó ayer la policía británica. En declaraciones a The New York Times en septiembre de 2010, Hoare dijo que el espionaje telefónico era una práctica generalizada e incluso alentada en el News of the World cuando Andy Coulson dirigía la publicación, entre 2003 y 2007.
Incluso, aseguró que el ex jefe de prensa de Cameron no sólo lo sabía, sino que alentaba a los reporteros a pinchar los teléfonos de famosos para lograr exclusivas.

El reportero perdió su trabajo por problemas con la bebida y las drogas y fue hallado muerto en su casa de Watford, al este de Inglaterra.

La semana pasada, Hoare denunció que los periodistas del News of the World tenían acceso a tecnología policial para poder localizar a gente mediante señales de móviles a cambio de sobornos.

Ciberpiratas dijeron haber atacado los sitios de los diarios The Sun y el Times, propiedad de Murdoch. Lulz Security, a través de Twitter, se adjudicó el ataque a The Sun, mientras Anonymous dijo haber bloqueado el acceso al portal de The Times.

Deja tus comentarios