Alabama vive ola de éxodos

- Oct 7, 2011

>• Los migrantes huyen, ante el temor de ser arrestados

Birmingham. — Numerosos negocios de Alabama han resultado afectados por la salida de inmigrantes de la entidad, ante el temor de ser detenidos y deportados, tras la entrada en vigor de la ley antiinmigrante HB56, el pasado 28 de septiembre.

De igual forma, el temor ha generado que muchas personas se alisten para abandonar el estado, donde muchos nacieron y crecieron.
“Gordos”, una tienda, restaurante y panadería del sur de Birmingham que hasta la semana pasada era un popular sitio de reunión para inmigrantes mexicanos, lucía vacía a una semana de entrar en vigor la ley antiinmigrante de

Alabama. “Huyeron, se fueron de un día para otro”, explicó el joven gerente Salvador Rivas, al referirse a la ausencia de clientes.

La HB56, que autoriza a la policía de Alabama a investigar el estatus migratorio de una persona y detenerla en caso de no estar autorizada a permanecer en Estados Unidos, provocó que cientos de migrantes abandonaran súbitamente la entidad.

“Se fueron como si hubieran matado a alguien (...) fue tan rápido que muchos empacaron y se fueron el mismo día que se autorizó la aplicación de la ley”, recordó Rivas.

En la última semana, las ventas en “Gordos” se redujeron en más de 50%. El fin de semana fue “trágico”, dijo Rivas, quien estimó que la actividad “se redujo en 90% el sábado y el domingo”.

Incluso, uno de los trabajadores de “Gordos” abandonó su trabajo y se fue de Alabama, al temer ser detenido por carecer de documentos migratorios.

Iván Huerta, un distribuidor de carnes frías para la compañía de alimentos Fud, dijo que en su ruta visita semanalmente 40 tiendas hispanas para entregar quesos y salchichas y recoger una venta de 30 a 40 mil dólares en promedio.

“Este es mi quinto día en la ruta y no me lo vas a creer, no he vendido ni cuatro mil dólares (...) Los comerciantes no han hecho pedidos, tienen miedo a quedarse con el producto. No vendieron nada la semana pasada”, añadió.

En este marco, los inmigrantes Mario Ogarra y Gloria Chavira se alistaban ayer para abandonar Alabama y dejar atrás su empleo, vivienda, amigos y una historia de casi una década en esta entidad, donde se conocieron, casaron y formaron su propia familia.

La aplicación de la ley Alabama está creando “una crisis humanitaria” en la entidad ante la súbita salida de miles de inmigrantes y del “ocultamiento” de cientos más, denunciaron activistas hispanos y organizaciones sindicales de maestros.

Deja tus comentarios