>Madrid.- Después de más de 40 años asesinando, secuestrando, amenazando y extorsionando como medida de presión para lograr la independencia del País Vasco (una rica comunidad autónoma ubicada en el norte de España), la organización terrorista vasca ETA anunció este jueves lo que millones de españoles esperaban desde hacía décadas: su decisión de acabar con el terrorismo.
En un video colgado en la página web del diario Gara, tres miembros de la organización, encapuchados y hablando en castellano, hicieron pública su intención de cesar “definitivamente su actividad armada” y llamaron a los gobiernos de España y Francia “para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada".
En su declaración, ETA dijo estar ante una oportunidad “histórica” y mostró “su compromiso claro, firme y definitivo”. Tas recordar que “la crudeza de la lucha se ha llevado a muchas compañeras y compañeros para siempre o están sufriendo la cárcel o el exilio”, hizo un llamado a la sociedad vasca “para que se implique para construir un escenario de paz y libertad (...) Es tiempo de mirar al futuro con esperanza y de actuar con responsabilidad y valentía”.
El nuevo comunicado de ETA se produce tres días después de la celebración de la Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián (País Vasco), en la que mediadores internacionales pidieron el “cese definitivo de la violencia” y solicitaron a los gobiernos de España y Francia que abrieran negociaciones con la banda terrorista.
Además, la banda armada está más debilitada que nunca tras las sucesivas detenciones de sus cabecillas, judicialmente acosada y socialmente aislada.
Nada más conocerse la noticia los líderes políticos reconocieron que había sido un triunfo de la democracia sobre el terrorismo; tan sólo las asociaciones de víctimas denunciaron que el comunicado era insuficiente, pues esperaban la disolución de la banda, la entrega de las armas y el perdón a las víctimas.
Apenas una hora después de hacerse público el comunicado, el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, leyó una declaración en la que aseguraba que “hoy ha triunfado el Estado de derecho”. Dijo que esto ha sido posible gracias “al temple y a la firmeza de la sociedad española” y a todos y a cada uno de sus gobiernos democráticos.
Luego agradeció a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a la policía y guardia civil, a la justicia y a los servicios de inteligencia su trabajo, y mostró su “gratitud y solidaridad” con el presiente francés Nicolas Sarkozy.
También tuvo palabras de recuerdo para las víctimas. “La nuestra será una democracia sin terrorismo pero no sin memoria”, aseguró.
Por su parte, el líder del conservador Partido Popular, Mariano Rajoy, dijo que es un paso muy importante “al que se ha llegado sin ninguna concesión política”, pero subrayó que la tranquilidad “sólo será completa cuando se produzca la resolución irreversible de ETA y su completo desmantelamiento”.
Alfredo Pérez Rubalcaba, ex ministro del Interior y actual candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a las elecciones, afirmó que “hoy es un día para celebrar la gran victoria de la democracia”. Y lamentó que no hubiera llegado antes. El presidente del Partido Nacionalista Vasco, Iñigo Urkullo, reconoció que este comunicado era la único que esperaban de la banda: “El tiempo de ETA ha terminado”.
Deja tus comentarios