Pésima localización: falla fundamental del Cefereso de El Rincón en Nayarit

>Quien esto escribe forma parte de los miles de tepicenses que todos los días nos movemos en un entorno en el que se encuentra un CERESO* estatal, sobrepoblado y con reos del fuero federal, quienes con mucha frecuencia son trasladados hacia y desde el CEFERESO** de “El Rincón”, seguramente para las diligencias correspondientes.

El CERESO “V. Carranza” quedó localizado, con el tiempo, en la zona centro de Tepic y con un entorno que constituye parte fundamental del alma educativa del estado: universidades, preparatorias, secundarias, primarias, preescolar y hasta guarderías, públicas y privadas; independientemente de que es zona residencial populosa, comercial y de servicios. Podemos calcular en más de 20 mil alumnos que estudian en la zona y una cantidad superior de personas que viven y/o se mueven todos los días en el entorno del CERESO.

El CERESO “V. Carranza”, había sido escenario, en los años 80, de un grave incidente derivado de un motín interno que terminó en la muerte de una importante autoridad policial federal y varios reos. De ahí surgió la necesidad de buscar otra localización del penal estatal que se proyectó hacia “El Rincón”, municipio de Tepic, pero por razones relacionadas con dificultades presupuestales del gobierno de Nayarit se negoció, en los noventas y principios de la década pasada, con el gobierno federal, para que se transformara en un CEFERESO.

Pero si nos basamos en la planeación y el uso de sistemas de información geográfica para la óptima localización y desarrollo de proyectos, ligados fundamentalmente con el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y la construcción de infraestructuras, el análisis permite afirmar que la localización del CEFERESO de “El Rincón” es totalmente inadecuada desde el punto de vista logístico de seguridad, por el traslado de reos desde y hacia el CERESO -en pleno centro- y el aeropuerto de Tepic, que está justamente del polo opuesto al CEFERESO, por lo que prácticamente tienen que atravesar la ciudad, incluso cuando transitan por el libramiento carretero, que en esta ciudad como muchas otras de México, es ahora otra vialidad urbana más, con asentamientos humanos de uno y otro lado (todo esto se puede ver claramente en la imagen adjunta).

Al margen de la cuestión de quién tenga la “culpa”, por la expansión y el fortalecimiento de las prisiones federales en Nayarit, lo que se puede plantear es que representan altos niveles de irracionalidad por los altísimos costos de oportunidad –lo que se deja de hacer en materia de proyectos de desarrollo, además de los riesgos latentes de daños a la población civil, derivado de la pésima localización de las 2 prisiones que albergan reos federales en esta entidad, independientemente de las Islas Marías.

Esto refleja al menos dos situaciones graves de la ausencia de desarrollo democrático en México, que tendría que expresarse en el respeto a la soberanía de los estados y la coordinación entre órdenes de gobierno.

  • Ausencia de coordinación entre órdenes de gobierno para una mejor planeación del desarrollo regional. Los tres reclusorios de reos federales en Nayarit, por su localización, son la antítesis del desarrollo.
  • Ausencia de planeación y políticas integrales en los diversos sectores y en el caso específico en el ramo de la seguridad pública, que no debe oponerse a la seguridad ciudadana en una zona, en este caso constantemente amenazada.
  • Persistencia del centralismo, ahora mediante el manejo de “riesgos a la soberanía nacional”. Desde que se supo del proyecto de ampliación del CEFERESO de “El Rincón”, a principios del actual régimen federal, hasta donde se sabe, el gobierno de Nayarit –poderes ejecutivo y legislativo- han manifestado su desacuerdo hacia el proyecto.

Ahora habrá que esperar a que venga un nuevo régimen federal, para renegociar el asunto, pero se requieren al menos dos situaciones para convencer, mediante una propuesta que compruebe beneficios para Nayarit, sin menoscabo del bien supremo de la nación.

Ya existe para ello una propuesta base: 

1. Una sola prisión federal en Nayarit: las Islas Marías, en el mediano plazo, dejando de manifiesto que a largo plazo, toda vez que se construyan y justifiquen los proyectos turísticos, pesqueros, de maricultivos, etc., debe buscársele otro lugar ese penal paradójico, porque está alojado en un lugar paradisíaco. 2. Que el CERESO se traslade hacia “El Rincón”; el lugar que quedaría disponible, donde ahora está el CERESO V. Carranza, es de alto valor estratégico con fines educativos o de servicios públicos.

Los poderes locales formales y la sociedad civil, están obligados a buscar una renegociación del tema, pero con un enfoque integral esta vez, bajo un esquema ganar-ganar, en el cual se vea la forma en que Nayarit coadyuve con el gobierno federal para resolver el grave problema de una población carcelaria federal que ha crecido en 600% en lo que va del presente sexenio y que no parece tener retorno. Pero también es fundamental tener los estudios y proyectos necesarios para demostrar enfáticamente que no se justifican los actuales CEFERESOS en Nayarit, por sus altos costos de oportunidad y riesgos sociales, planteando desde luego alternativas de solución.

* CERESO: Centro de Rehabilitación Social.

** CEFERESO: Centro Federal de Rehabilitación Social.

(El autor de este artículo, Raúl Pérez González, es economista y académico de la UAN)

>>

Deja tus comentarios