>Recientemente, NAYARITENLINEA.MX reprodujo una nota de El Universal que da cuenta del descubrimiento de que obsidiana extraída del volcán “Las Navajas”, materia prima fundamental para producir armas y herramientas cortantes, era distribuida –seguramente comercializada- por siglos (VIII-XIV), hacia los pueblos del occidente de lo que hoy es México.
Este volcán se ubica a 17 kilómetros al oriente de Tepic y forma parte del conjunto de 11 volcanes en Nayarit, del Eje Neovolcánico Transversal, región fisiográfica en la que se ubica una buena parte de esta entidad.
En lo personal, cuando supe por voz de un gran experto vulcanólogo mexicano (Servando De la Cruz) que en Tepic estamos rodeados de volcanes y que, en particular, el inofensivo escudo contra ciclones, como es el San Juan, no es un simple cerro o sierra sino todo un volcán me alcanzó a quitar el sueño.
Por lo general, los nayaritas, por nacimiento o por adopción, creemos que el Ceboruco es el único volcán en este territorio, pero resulta que hay por lo menos once y el más imponente en tamaño es el Sangangüey, de tipo estrato-cono y gemelo del cerro de Tequila, que desde luego también es volcán.
En julio de 1982, un grupo de directores y académicos de la UAN quedamos muy sorprendidos (y asustados) cuando el vulcanólogo De la Cruz nos dio a conocer al grupo de volcanes que rodean Tepic: San Juan, Sangangüey, Las Navajas, Media Luna y Caldera de Tepic, entonces alguien intentó tranquilizarse a sí mismo y a todos nosotros, diciendo:
- “Lo bueno que ya están muertos esos volcanes…”
Y volvió a la carga el vulcanólogo:
- “No hay volcanes vivos y muertos, simplemente son activos o inactivos y de los de ustedes el único activo es el Ceboruco, y de los más activos del país, pero los demás pueden volverse activos en cualquier momento…
Desde entonces he buscado información sobre los volcanes de Nayarit con el propósito de contemplarlos en mi trabajo en materia de planeación del desarrollo regional, en dos sentidos: como riesgos potenciales eventuales y, mucho más importante, como potencial de desarrollo en diversos aspectos, como los siguientes:
- Ecoturismo y turismo cultural-histórico y educativo-científico.
- Desarrollo de corredores turísticos de balnearios como Laguna Santa María del Oro-Laguna de San Pedro.
- Desarrollo de balnearios de aguas termales.
- Explotación sustentable de diversos minerales no-metálicos, entre varios.
Así que la noticia sobre el volcán Las Navajas es sumamente interesante desde el punto de vista científico, involucrando la antropología, la arqueología, el desarrollo histórico en el medio geográfico y la geología, entre varias, lo que está permitiendo determinar que los pueblos mesoamericanos, de antes de la conquista, no constituían culturas aisladas, sino que mantenían entre sí importantes vínculos comerciales y culturales, en este caso en materia de producción de herramientas y armas.
Pero igualmente es importante descubrir el potencial de explotación sustentable de la obsidiana, la piedra-vidrio que nunca se ha dejado de explotar y utilizar para la fabricación de artesanías y esculturas, sobre todo en la zona centro del país; además de que existen muestras de artesanías del pueblo Wixárica o Huichol, fabricadas con chaquira sobre esculturas de obsidiana, como la que se muestra en la imagen adjunta representando a un jaguar, y que podrían desarrollarse, en producción y ampliación de mercados, si el depósito de obsidiana del volcán Las Navajas contiene las cantidades de mineral suficientemente rentables, para que los aprovechen de nuevo los pueblos originarios de estos territorios.
Esta es una posibilidad de desarrollo minero de pequeña escala y sustentable, con muchas más potencialidades reales de desarrollo social-cultural, que la búsqueda de metales preciosos en territorios sagrados, simplemente con fines especulativos y de alta rentabilidad de empresas mineras transnacionales..
(en mi blog personal sobre volcanes se podrá encontrar un poco más de información al respecto: http://volcanesnayarit.blogspot.com/)
ARTICULO RELACIONADO:
>
Deja tus comentarios