Nace MARU, movimiento para impulsar cambios en la UAN

- Feb 8, 2013

>• “Más academia y menos grilla”, es el imperativo

Con el objetivo de contribuir al saneamiento de la vida política institucional, evitando las prácticas que tergiversan las bases académicas de nuestra Universidad Autónoma de Nayarit, se declaró el pasado 28 de enero formalmente fundado el Movimiento Amplio de Renovación Universitaria (MARU por sus siglas).

Este movimiento convoca al personal docente a establecer un espacio de participación para impulsar un cambio cualitativo al interior de Sindicato de Personal Académico (SPAUAN) que permita recuperar el sindicalismo y el bien colectivo de los agremiados, además de reencauzar las asignaturas pendientes de la reforma universitaria de la UAN.

“Por salud del gremio y la universidad, es momento de volver la vista a los orígenes, al instante mismo de la fundación de nuestra institución de educación superior, cuando el entonces gobernador Julián Gascón Mercado, en 1969, instó a la construcción de un camino de plata, para allegar los primeros recursos a nuestra Alma Mater”, declaró el profesor Salvador Mancillas, uno de los integrantes del comité del MARU. “Pero el camino de plata que se necesita hoy es de aportes, de conocimiento, de capacidad y voluntad” para hacer que la vida universitaria gire estrictamente en torno a las cuestiones académicas.

El profesor Saúl Morquecho Ibarra, también miembro del Comité, señaló que se trata de crear un movimiento incluyente, que no personalice los problemas institucionales y sindicales y que garantice el orden, la unidad y la racionalidad en los procesos de cambio, en especial en el que se avecina en mayo, para renovar la dirigencia del SPAUAN.

Morquecho Ibarra invitó a todos los interesados en encabezar la dirigencia del sindicato, a que demuestren un espíritu académico y genuinamente universitario, y asuman los principios y valores manifiestos en un desplegado del MARU, publicado hoy, que se resumen en los siguientes puntos: 1. Reafirmación de la Autonomía Universitaria consagrada en la Constitución Política de nuestro Estado Libre y Soberano de Nayarit, 2. Restauración de los Derechos Humanos Universitarios, 3. Salvaguarda permanente de los Derechos Laborales, 4. Libertad de discusión de los temas de interés sindical y universitario, y 5. Fortalecimiento de la Democracia Universitaria.

En su intervención, la profesora Blanca Patricia Mora Ramírez, se pronunció por la equidad de género para garantizar una participación más activa de las profesoras, que nos permita aprovechar mejor sus talentos y capacidades a favor del sindicato, de la academia y de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Los miembros del comité dejaron en claro que este “no es un  movimiento de grillos”. Queremos elevar la calidad de la participación de los profesores y volverlos una auténtica base para el desarrollo académico de la UAN, desterrando el clientelismo y el partidismo al interior del Campus. “Convocamos a todos, profesores y profesoras, sin discriminación alguna, para que se sumen a este proyecto de reflexión y renovación permanente, a favor de la academia”, señalaron los miembros del Comité a pregunta expresa de los periodistas. “No estamos para pelear o confrontarnos con nadie, ni para echar culpas”, señalaron los profesores, “estamos para colaborar con todos los actores universitarios, en el marco de estos principios que solicitamos reasumir por parte de quienes nos preciamos de ser universitarios”, declararon.

Pablo Cancino, maestro universitario, se encargó de tomar la protesta a los miembros del Comité del MARU, constituido en un evento público realizado en conocido restaurante de la localidad: Salvador Mancillas, Saúl Morquecho Ibarra, Blanca Patricia Mora, Daniel Corrales Jiménez, Vicente flores Solórzano, Cecilio Paredes Estrada y José Antonio Palacios, todos académicos dedicados a labores docentes y de investigación. El paso a seguir es constituir los Comités del MARU en las escuelas y facultades de la universidad, como medida de aglutinación democrática del movimiento.

(El autor de este artículo, Salvador Mancillas, es escritor y catedrático de la UAN)

Deja tus comentarios