>Reporte Especial.- La Semarnat a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conamp) recientemente publicó en el Diario Oficial de la Federación el llamado "Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales de Nayarit".
El área protegida comprende al Palapar de Tuxpan y así como a los esteros y manglares de Santiago Ixcuintla, Rosamorada, Tecuala y Acaponeta.
El objetivo es de protección, al favorecer la permanencia y conservación de la diversidad biológica de la Reserva, a través del establecimiento y promoción de un conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar el deterioro de los ecosistemas de la Reserva.
También se busca la restauración de la zona, al recuperar y restablecer las condiciones ecológicas previas a las modificaciones causadas por las actividades humanas o fenómenos naturales, permitiendo la continuidad de los procesos naturales en los ecosistemas de la Reserva.
El Palapar de Tuxpan en marzo sufrió un grave incendio que dañó a 200 de sus 855 hectáreas y desde ahora, legalmente está prohibido en esa reserva practicar la agricultura, salvo aquella considerada como actividad productiva de bajo impacto ambiental; tampoco se puede la apertura de nuevos senderos, brechas y caminos, ni cambiar el uso del suelo.
Se castigará a quien encienda fogatas, a quien practique la ganadería extensiva y a quien modifique las condiciones naturales de los acuíferos, cuencas hidrológicas, cauces naturales de corrientes, manantiales, riberas y vasos.
>>
Deja tus comentarios