>• Desafíos monumentales se le plantean al gobernador, le quedan cuatro años de ejercicio del poder público a plenitud para demostrarle a la historia que el pueblo no se equivocó al ungirlo su gobernante
A poco de rendir su segundo informe, el gobernador Roberto Sandoval debe contestarse la pregunta crucial: ¿gobierna o administra?
Gobernar tiene que ver con la implementación de políticas públicas que en forma coherente muestren la existencia de un proyecto social por parte de quien ejerce el poder público; administrar es ejercer el gasto público bajo criterios personales y sin mayor trascendencia.
Nayarit acusa problemáticas mayores que requieren reformas estructurales: el régimen de pensiones en crisis, la deuda pública impagable, la nula transparencia del sistema de contratación de obra pública y adquisiciones, la abultada nómina burocrática, la criminal deficiencia en la prestación de los servicios de salud, la inobservancia en general de normatividades administrativas que va desde los bandos de policía y buen gobierno hasta disposiciones mayores legislativas, y cuestiones como los altos índices de obesidad, alcoholismo, drogadicción, propagación de enfermedades como el dengue y la falta de culturización en la población que prácticamente carece de lectura de calidad. Y muchos etcéteras.
Por su economía primaria y por ser el gobierno el principal “empleador”, en Nayarit las expectativas sociales tienen su origen y fin en el gobernador en turno: él es el que toma las decisiones trascendentes, él es el que ejerce el presupuesto a través de su estilo personal de gobernar, él es el que determina quien o quienes serán los funcionarios que sirvan a la sociedad, él es en suma: el responsable político de Nayarit ante su pueblo y sobre todo ante su historia.
El único patrimonio de un exgobernador es el juicio histórico que se realice a su periodo sexenal y no hay excusas, ni justificaciones y menos atenuantes, por eso el gobernador en turno tiene todo el poder para gobernar a plenitud, si lo hace mal o corruptamente es problema de él ya que es el único responsable políticamente hablando.
Entonces, para Nayarit es vital su gobernador por las razones expresadas con anterioridad, y si formación es destino entonces basados en ella podemos descifrar como gobierna en Nayarit un gobernador.
No es necesario ser un estadista para construir un proyecto social que impacte favorablemente en la transformación integral de Nayarit y que se refleje en su progreso y un mejor nivel de vida cualitativo de sus habitantes, de las Constituciones Federal y Local podemos implementar los macroprincipios de dicho proyecto social: Un régimen de gobierno republicano, democrático y popular, sustentado en la educación y la cultura y con criterios de honestidad, oportunidad prioritaria y transparencia en el ejercicio presupuestal, mediante un sistema de planeación participativa y fomentadores del Estado de Derecho, todo esto nos daría un buen gobierno y es lo que necesitamos.
Felicitamos al gobernador Roberto Sandoval por su segundo Informe de Gobierno, reconocemos que recibió un Nayarit quebrado financieramente y con una violencia brutal en sus calles, en tales tormentas ha conducido el timón con prudencia y logró devolverle la paz y tranquilidad a nuestro estado; pero el bono de seguridad pública se agota en este segundo año y la sociedad le exige tener la visión para implementar reformas estructurales que tanto necesitamos, y en esta exigencia social para tener éxito tendrá que abrevar de la sabiduría popular.
Desafíos monumentales se le plantean al gobernador Roberto Sandoval, le quedan cuatro años de ejercicio del poder público a plenitud para demostrarle a la historia que el pueblo no se equivocó al ungirlo su gobernante, él sabrá si el continuismo es la mejor decisión o hay que dar un golpe de timón, solo él y nada más él en la soledad de Palacio de Gobierno, en su situación no hay amistades ni compadrazgos que valgan, en el ejercicio de gobernar no existen las cuestiones personalísimas y solo vale su compromiso leal a su pueblo que lo eligió.
En suma: él sabrá si en realidad gobierna o solo administra temporalmente nuestro amado Nayarit.
* El autor es abogado, Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de Nayarit y
maestrante en Derecho Público por la Universidad Panamericana Campus-Guadalajara.
Deja tus comentarios