>Alguien baja unas fotos de retratos de internet, da click derecho con el ratón, y "guardar como..." Después de un muy sencillo y común procedimiento les borra las caras, al estilo de la nota roja. La página donde se bajan las fotografías tiene todos los derechos reservados; no obstante se consuma el supuesto de robo de propiedad intelectual. Este experimento gana el Premio Estatal de Artes Visuales en la categoría de fotografía. Se pretende justificar el inexistente trabajo fotográfico con el nombre de "Fotografía Intervenida".
Se entiende por "Fotografía Intervenida" aquélla que sea creativa, experimental, imaginativa y/o apartada de una representación de la realidad. En esta sección se admite toda obra que en algún momento de su elaboración haya sido objeto de un proceso analógico o digital.
Aquí la diferencia sustancial: La o las imágenes que la componen deberán ser propiedad del autor y las posibles modificaciones deberán ser realizadas o supervisadas por él mismo o bajo su dirección personal. Cuando se califica una fotografía de concurso hay una serie de puntos a considerar en el primer golpe de vista: El aspecto técnico en general, que la ejecución de la copia sea correcta, que el color sea correcto o si es blanco y negro (B&N), los tonos sean adecuados, que no haya blancos o negros empastados, sin detalle. Visualmente, que el horizonte no esté inclinado, salvo honrosas excepciones, que no haya elementos discordantes, elementos que distraigan la visión del elemento principal. Compositivamente, se busca que los elementos que componen la fotografía estén ubicados armónicamente, que no se molesten unos con otros, que no compitan entre sí en importancia.
Por último, lo que dice o quiere decir la fotografía, el mensaje que transmite. A veces una foto absolutamente correcta es fría, no dice nada, mientras que otra, con algún mal detalle técnico tiene mucha más vida; cuenta una historia, nos mueve a pensar en los protagonistas, en meternos dentro de la escena.
¿De qué estamos hablando los fotógrafos que manifestamos nuestra inconformidad? Los fotógrafos de Nayarit nos manifestamos contra la absurda puesta en escena por parte de funcionarios del CECAN de una de las corrientes más polémicas que trae la postmodernidad; el apropiacionismo.
No queremos entrar en un debate provocado en la retaguardia, en el cabús de la historia del arte mundial aquí en nuestro estado. Sobre todo porque sabemos que es un debate en punto muerto después de muchos años de discusiones y posiciones antagónicas. Que ya llegaron a los tribunales en el 2008, cuando el fotógrafo Patrick Coriou demandó a Richard Price, a la Gagosian Gallery y a Lawrence Gagosian por apropiarse de 41 fotografías hechas por Coriou. La verdad legal favoreció a Coriou y Price pagó una indemnización millonaria en dólares.
Exigimos se ponga fin a una política oficial que menosprecia la técnica de la fotografía y a los creadores de arte fotográfico con declaraciones seudo- vanguardistas. Por cada pretendido artista visual sin pinceles, sin cámara, etcétera, existen quizá miles de jóvenes creadores de imágenes fotográficas que requieren de estímulo para su obra.
Pedimos separar la técnica de la fotografía del discurso de la corriente de su afiliación apropiacionista. Proponemos dos premios: El de fotografía Adolfo Meda a fotógrafos y otro a su discurso apropiacionista ampliado a toda las disciplinas de las artes visuales, si tanto les complace. El discurso que menciona la directora del CECAN, la licenciada Catalina Ruiz, no fue presentado por ningún otro participante; es decir, ninguno tuvo la oportunidad de la defensa de su obra y su discurso de propuesta; por lo que es injusto que el premio se otorgue a la propuesta.
Nosotros no sabemos si el creador original de una obra o el que se la apropia tiene más mérito artístico que el otro, pero el CECAN tampoco. Sin embargo existe un antecedente legal que nos da la razón.
* Pedro Saúl Enríquez Casillas Maestro es fotógrafo por la Sociedad Mexicana de Fotógrafos Profesionales
Deja tus comentarios