Roberto excluye del poder a la plutocracia, a la oligarquía y al corporativismo de su partido

>El evento del miércoles 23 en el Auditorio de la Gente no fue propiamente dicho el II Informe de Gobierno.

Ésta obligación constitucional del Ejecutivo de exponerle a la Soberanía del Pueblo el estado que guarda la administración estatal se cumplió ese mismo día en horas de la mañana cuando el Secretario General de Gobierno se apersonó en el Congreso del Estado y presentó en oficialía de partes el documento ejecutivo y anexos estadísticos relativos.

Entonces, ¿cuál es la naturaleza del acontecimiento referido? Obvio, política.

En efecto, el discurso del gobernador Roberto Sandoval no es mera retórica, salvo que se le de una interpretación literal propia de ñoños en análisis, es todo un mensaje político donde lo más relevante es lo que dijo “entre líneas”.

La exhaustividad no es propia de este artículo, solo aportaré algunas reflexiones y ya cada quién las enriquecerá según su cada cual. Preguntas y más preguntas, muchas interrogantes.

Si en política la forma es fondo y todo, absolutamente todo lleva un significado y mensaje, Roberto Sandoval no usó corbata roja como marca el protocolo del PRI en el ajuar, se anudó una de color verde cuyo significado no es entendible: ¿Acaso quiso institucionalizarse mostrando un color neutro? De ser así hubiera escogido una de color gris, en fin, será él quien un día aclare esta duda.

Al agradecerles y mencionar sus nombres en tan alta tribuna (hasta apareció la imagen personal de ellos en los vídeos promocionales que se difundieron en el acto), Roberto Sandoval deja claro que sus únicos cuadros operadores indispensables para su gobierno son tres y en este orden de jerarquía afectiva: 1. Gianni Ramírez, titular de Obras Públicas; 2. Gerardo Siller, titular de Finanzas y Administración del Estado; y 3. Edgar Veytia, Fiscal General de Nayarit. Por simple lógica también se advierte cuales son las áreas estratégicas para el gobernador; todo su demás gabinete legal y ampliado es prescindible.

¿La invitación, y su sorprendente asistencia, del Jefe de Gobierno del DF, el abogado Miguel Ángel Mancera, fue una simple cortesía (para los fundamentalistas priístas un grave error de percepción pues según dictan los cánones  del partidazo a eventos de gobernadores priístas solo deben acudir gobernantes del tricolor), o habla de una nueva voluntad incluyente partidista del Ejecutivo: guiño al PRD?

La invitación y hasta elogio público de Roberto Sandoval a Don Toño Echeverría escapa de ser protocolaria como si sucede con Don Rigoberto y Don Celso, acordémonos que Don Toño llega a gobernador en contra y a pesar del PRI y paradójicamente ese día el hombre más poderoso de Nayarit en términos financieros portó orgulloso la corbata roja y hasta compartió butaca amigablemente con su otrora acérrimo enemigo ROZ, ¿qué acaso Roberto gestiona el regreso triunfante y digno de Don Toño al PRI? ¿O el mensaje es que Toñito puede ser candidato del partido de la Revolución a presidente del quebrado Ayuntamiento de Tepic, la capital?

La ausencia de Don Ney es entendible, ¿pero la de Don Julián Gascón? El fundador de la UAN acaba de ser condecorado por parte de España, ¿por esta razón no asistió al evento de Roberto? ¿O el Gran Maestro Masón desairó a su homólogo? ¿O el staff del Ejecutivo en forma ineficaz no operó su invitación? De ser cierta ésta última alguien debe ser despedido en la forma “amable” que acostumbra Roberto para con sus empleados.

Asistieron como doce gobernadores menos el del vecino estado de Jalisco, ¿porqué no vino Aristóteles Sandoval si con Roberto Sandoval se llevan hasta de hermanos? El último nombramiento de Roberto es para el suegro de Aristóteles.

Se reafirma que “el estilo personal de gobernar” (parafraseando al brillante intelectual Cosío Villegas) de Roberto es eminentemente popular muy parecido al de Don Emilio M. González.

Roberto trata de que el sustento de su poder personal y como gobernador sea el pueblo sin intermediarios, solos él y el pueblo, por ende Roberto excluye del poder a la plutocracia, a la oligarquía y al corporativismo de su partido.

Los conceptos República, Democracia y Estado de Derecho en ningún momento fueron mencionados por Roberto en su discurso, ni siquiera se refirió a ellos en forma indirecta, en cambio, privilegió un lenguaje simple con alusiones constantes a la gente humilde y necesitada.

No asistió Don Liberato, eterno líder moral de la Sección XX, y mejor: el primer pronunciamiento de Roberto fue en contra de sus intereses gremiales ya que el gobernador señaló que a partir del inicio de su mandato todas las plazas magisteriales se dan por concurso. A ver: ¿Alianza con Don Toño y conflicto político con Don Liberato?

Y las dos últimas:

  1. En el mismo momento en que el gobernador Roberto Sandoval señalaba enérgicamente que no hay que bajar la guardia en materia de seguridad pública, al otro extremo de Tepic ocurría un violento suceso con un empresario en una zona residencial, ¿fue la réplica de la delincuencia?
  2. Nunca en Nayarit se había conjugado que el gobernador fuera de la misma línea que el presidente de la República y coincidieran gubernamentalmente la mayor parte del periodo del mandatario local, por lo tanto Roberto Sandoval puede llegar a ser el gobernador más poderoso de la historia contemporánea y eso porque su mayor, o único, patrimonio político es Enrique Peña Nieto, por lo tanto debe cuidarlo mucho.

Todo lo anterior así me pareció y vaya que asistí y en buen lugar al evento del gobernador Roberto Sandoval, muchas gracias por la invitación personal: la mía y la de seis amigos, cuatro de ellos comunes.

 

* El autor de este artículo es abogado, Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de Nayarit,
maestrante en Derecho Público por la Universidad Panamericana-Campus Guadalajara.

Deja tus comentarios