Llega el pago de aguinaldo

- Dic 6, 2013

>Ciudad de México.- Estamos en el mes del aguinaldo y antes del 20 de diciembre los trabajadores que laboren en la economía formal deberán recibir por lo menos una quincena de salario, además de su sueldo. 

En algunas empresas, el pago es mayor debido a las prestaciones que se otorgan a sus empleados. 

El aguinaldo es un derecho de los trabajadores, está estipulado en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, por lo tanto es una obligación ineludible de los patrones. 

Frecuentemente los trabajadores, especialmente aquellos que ingresaron recientemente a la empresa, se preguntan si tienen o no derecho a recibirlo. 

La ley dice que todos deben recibirlo, tanto los de confianza como aquellos que tienen menos de un año de servicio. 

También en el caso de los trabajadores que salieron de la empresa, ya sea por renuncia o por despido y no recibieron el pago del mismo al momento de salir pueden reclamarlo. 

Por ley, el aguinaldo debe entregarse en efectivo y en moneda de curso legal, dentro del lugar de trabajo, el pago en especie, como mercancías, vales, despensas, juguetes, entre otros, no está permitido. 

¿CUÁNTO? 

El aguinaldo corresponde a un año de trabajo, en caso de tener menos de ese tiempo entonces se cubre la parte proporcional, de acuerdo con el tiempo que se haya trabajado y aunque ya no se encuentre laborando en dicho lugar. 

Conocer cuánto se recibirá de aguinaldo es sencillo, sólo se divide el salario mensual, sin prestaciones ni deducciones – entre 30 días-, el resultado se multiplica por los días de aguinaldo que otorgue la empresa. 

Por ejemplo, si una persona gana un sueldo de 6 mil pesos, lo divide entre 30, el resultado, que son 200 pesos lo multiplica por 15 días, por lo que su aguinaldo equivaldría a 3 mil pesos. Esto es en el caso de haber trabajado todo el año. 

En el supuesto de que sólo haya trabajado seis meses, entonces se multiplican los 180 días (que son los seis meses) por los 15 de aguinaldo, el resultado se divide entre los 365 días del año, lo que da 7.39 que son los días que corresponden de aguinaldo, a esto se le multiplica por el salario diario. 

El aguinaldo se calcula según el tiempo laborado, por lo que algunas ausencias como incapacidades por enfermedad general, permisos sin goces de sueldo y faltas no justificadas, pueden reducir su monto. 

Deja tus comentarios